Regulación de funciones

Post on 30-Mar-2016

213 views 0 download

description

El médico Isaac Recabarren Meza, especialista en Medicina Integrativa, apuesta por un tratamiento sistémico para garantizar la salud de las personas, conscientes de que el organismo humano es una red de interacciones complejas que es muy dífícil entender solo con los síntomas de una dolencia.

Transcript of Regulación de funciones

Obesidad osobrepesoAlrededor del 30 % de los niñosde 10 años padece obesidad osobrepeso según el EstudioInternacional de Obesidad Infantildesarrollado en doce países. Estasestadísticas, que muestran unatasa de obesidad y sobrepesoinfantil que varía del 24,7 % enAustralia al 39 % de Brasil, fueronpresentadas en el V CongresoInternacional de Actividad Física ySalud Pública en Río de Janeiro. Elestudio fue impulsado por elinvestigador del Centro de Investi-gación Biomédica de PenningtonPeter Katzmarzyk y se basa endatos de 6 mil niños de doceciudades de diferentes países.

Subestiman alcáncer prostáticoLas pruebas de cáncer de prósta-ta para predecir la agresividad deltumor subestiman “sorprendente-mente”, en la mitad de los casos,la gravedad de la enfermedad. Ungrupo de científicos de esainstitución académica analizarona 847 hombres británicos concáncer de próstata, y constataronque 209 pacientes entre los 415que habían sido diagnosticadoscon cáncer de lenta progresióntenían un tipo de enfermedadmás agresiva de la determinada.El cáncer de próstata ataca elglande que se encuentra en loshombres entre la vejiga y el pene.

Personas másactivas son sanasLas personas más activas tienenmás capacidad de regular lacantidad de comida que consu-men y, por lo tanto, de evitar laobesidad, afirmó el investigadorestadounidense y profesor de laUniversidad de Carolina del SurRobin Shook. “Nuestros estudiosmuestran que si eres físicamenteactivo es mucho más posible queregules la cantidad de comidaque deberías consumir”, manifes-tó el científico estadounidense enel V Congreso Internacional deActividad Física y Salud Pública,en Río de Janeiro.

Una extrañaenfermedadLa causa de una enfermedad renalcrónica con miles de casos enAmérica Central sigue envuelta enel misterio, ante lo cual se hanplanteado diversas teorías como laexposición a pesticidas, el estréspor el calor y la deshidratación.“En las tierras cálidas bajas deAmérica Central una enfermedadrenal se ha estado cobrando unprecio mortal, particularmenteentre los peones rurales quecortan la caña de azúcar”, indicóla revista de la Asociación Esta-dounidense para el Avance de laCiencia (AAAS). Hay miles decasos de este mal enigmático.

BuenaSalud

–¿Qué es la hipertensión?–Es la presión arterial alta. Lapresión arterial es una medi-ción de la fuerza ejercidacontra las paredes de lasarterias a medida que elcorazón bombea sangre através del cuerpo. Las lectu-ras de la presión arterialgeneralmente se dan comodos números. Por ejemplo,120 sobre 80 (escrito como120/80 mmHg). Uno o ambosde estos números puedenestar demasiado altos.

–¿Cuáles son los valoresmedibles?–El número superior sedenomina presión arterialsistólica y el número inferiorpresión arterial diastólica. Lapresión arterial normal escuando mide menos de120/80 mmHg la mayoría delas veces. La presión arterialalta (hipertensión) es cuan-do la presión arterial esde140/90 mmHg o porencima la mayoría de lasveces. Si los números de supresión arterial están entre120/80 y 140/90 o superior,pero por debajo de 140/90,esto se denomina prehiper-tensión.

–¿Qué se debe tener encuenta?–Si usted presenta prehiper-tensión, será más propenso apadecer presión arterial alta.Si tiene problemas cardíacoso renales, o si tuvo un acci-dente cerebrovascular, esposible que el médico lerecomiende que su presiónarterial esté incluso más bajaque la de las personas que nopadecen estas afecciones.

–¿Cuáles son los factoresdeterminantes?–Muchos factores puedenafectar la presión arterial,como: Qué tanta cantidad deagua y sal uno tiene en elorganismo. El estado de losriñones, del sistema nerviosoo los vasos sanguíneos. Losniveles de diferentes hormo-nas en el cuerpo. A ustedmuy probablemente le diránque su presión arterial estádemasiado alta a medidaque vaya envejeciendo. Estose debe a que sus vasossanguíneos se vuelven másrígidos con la edad. Cuandoesto sucede, su presiónarterial se eleva. La hiperten-sión arterial aumenta laprobabilidad de sufrir unaccidente cerebrovascular,un ataque cardíaco, insufi-ciencia cardíaca, enfermedadrenal y la muerte temprana.

–¿Cuáles son los riesgos?–Usted tiene un riesgo másalto de sufrir hipertensiónarterial si: Es afroamericano,es obeso, con frecuenciaestá estresado o ansioso,toma demasiado alcohol(más de un trago al día paralas mujeres y más de dospara los hombres), comedemasiada sal en la dieta,tiene un antecedente familiarde hipertensión arterial,tiene diabetes y fuma.

–¿Si no tengo esos riesgos?–La mayoría de las veces nose identifica ninguna causade presión arterial alta, locual se denomina hiperten-sión esencial. La hiperten-sión causada por otra afec-ción médica o medicamentose denomina hipertensiónsecundaria y puede debersea: enfermedad renal crónica.,trastornos de las glándulassuprarrenales (feocromocito-ma o síndrome de Cushing),embarazo (ver: preeclamp-sia), medicamentos comopíldoras anticonceptivas,algunos medicamentos parael resfriado y medicamentospara la migraña; estrecha-miento de la arteria quesuministra sangre al riñón(estenosis de la arteria renal)e hiperparatiroidismo

–¿Cuáles son los síntomas?–La mayor parte del tiempo,no hay síntomas. La mayoríase la detecta cuando va almédico o al medirse en otraparte. Debido a que no hayningún síntoma, las personaspueden desarrollar cardiopatíay problemas renales sin saber.

ConsultorioVirtual<<gguuiiddoossaanncchheezz@@laindustria.pe >>

Guido Sánchez Santurguidosanchez@laindustria.pe

Paulatinamente está co-brando más fuerza la Medici-na Integrativa que conjuga latradicional con la modernapara buscar soluciones defi-nitivas a las enfermedades.Par conocer pormenores de es-te enfoque conversamos con elmédico cirujano y especialis-ta en Medicina Bioenergética,Isaac Recabarren Meza.

El experto sostiene que la Me-dicina Integrativa beneficia alpaciente porque ataca directoa la raíz de las enfermedadescon un tratamiento completo,al intervenir la red de factoresestructurales que intervieneny la corrección de las funcio-nes del cuerpo humano.

Esta corrección de funcio-nes se logra con la aplicaciónde inyecciones de suero fisio-lógico con una pequeña dosisde anestésico para que no due-la, con lo que se trata desde ladolencia más simple hasta lamás compleja, como un cán-cer. Esto se maneja en Ale-mania desde hace 80 años yviene a ser la acupuntura chi-na, pero superada con un en-foque moderno, en base a lasglándulas endocrinas, las ci-catrices de las operaciones ylos problemas dentarios.

Considera que la extracciónde un diente deja secuelas queno necesariamente se presen-tan en el mismo lugar, sino quepueden aparecer en otras par-tes del cuerpo por la red de co-nexiones de una parte con eltodo y que no es posible diag-nosticar con una radiografía.

Los factores son los minera-les, vitaminas, antioxidantes,encimas, hormonas, antibióti-cos y todo lo que la persona ne-cesita para curarse. Y no es unafórmula fija sino que todos losdías van cambiando y, gene-ralmente, ello no lo aborda nin-guna especialidad debido a quela medicina convencional no tie-ne en cuenta los estímulos pa-ra modificar las funciones,puesto que éstas no se midencon un examen de laboratorio.

“El cuerpo es una máquinaque resuelve todos los proble-mas con los pocos estímulosque le demos, gracias a la redde conexiones que no es fac-tible diagnosticar con una ra-diografía, ya que ésta sólo de-tecta problemas locales”,aseveró Recabarren Meza.

Control permanenteLas funciones de cada ór-

gano del cuerpo consisten en

>MÉDICO ISAAC RECABARREN APUESTA POR LA MEDICINA INTEGRATIVA

ESTE ENFOQUE BENEFICIA A LOS PACIENTES CON UN TRATAMIENTO COMPLETO.

¿¿EEss ppoossiibbllee llaa ccuurraacciióónnttoottaall ddee llaass ddoolleenncciiaass??

cmyk

cmyk

SALUDB.8__Lunes 14 de abril de 2014, Trujillo, La Libertad La Industria

COMPLEMENTO. La Mediciona Integrativa busca unir los conocimientos tradicionales con los modernos. FOTO: DIFUSIÓN.

CONVENCIONAL. Cuando el mal está avanzado son necesarias las cirugìas y quimioterapias.

las hormonales, hígado, riño-nes, sistema nervioso centralo vegetativo y otros que debe-mos atender cada día, en tan-to que la ausencia de síntomasno significa que todo funcionabien; pueden haber deficienciasimpercetibles que se traducenen el depósito de sustancias (co-lesterol, grasas, retención de tó-xicos que diariamente ingeri-mos con los alimentos ymedicinas, etc.).

Un ejemplo son los metalespesados que vienen en los ali-mentos, como los granos culti-vados con insecticidas y ferti-lizantes (mercurio, plomo) quese depositan en el tejido graso,de donde se salen cuando unobaja de peso. Ésta es una épo-cas crítica a tomar en cuentapara iniciar un tratamiento quepermita eliminarlos, ya que po-dría entrar en contacto con unórgano débil para hacer un cán-cer y de inmediato comienza eseproceso degenerativo.

“No existen diagnósticos porpartes o por órganos con exá-menes de laboratorio porque nosirven para determinar las cau-sas, puesto que éstas se hallan

!MÁSINFO

Recabarren Meza lleva 30años en la práctica de laMedicina Integrativa.Se necesita seis días

seguidos para resolver unadolencia de ciática, con locual se logra que la personase estabilice y no caiga encrisis aguda. Un reumatismorequiere 23 días paradesmontar cada capa detóxicos alérgicos.La Medicina Integrativa no

separa lo físico de lo emocionalporque conlleva a pensar queson dos partes diferentes. Unaenfermedad puede tener origenemocional o físico, pero final-mente afecta a todo, dependi-endo de cada persona.Hay cuatro circuitos neu-

roendocrinos (hormonal, in-munológico, nervioso y renal).

La medicina integrativaataca la memoria integrada(genética y ambiental) delorganismo que comprendelas enfermedades padecidas,así como las creencias, etc.

‘‘diseminadas en todo el orga-nismo. La experiencia nos di-ce que no demos tratamientospor enfermedades, sino que co-nozcamos lo que necesitamoscada día para estar sanos. Asíse concluyó que cada día hayque atender las 65 funciones (es-timular, sedar y regular) y los10 factores estructurales queson diferentes cada día, no serepiten.El cuerpo tiene la ca-pacidad de autorregularse,pero necesita un estímulo por-que suele bloquearse por pro-blemas crónicos y existe undía determinado para esti-mular cada función.

“Los síntomas no sirven pa-ra dar un diagnóstico, sino pa-ra agrupar los problemas y dar-les una etiqueta, usandotratamientos que sólo son pa-liativos (consumo de drogas) enenfermedades consideradascrónicas como la artritis quenunca se cura y eso es frustrantecuando lo dice un médico”, ad-vierte. Reconocen que el enfo-que de la medicina integrativanunca suspende un tratamientode los especialistas, por ética yporque no es necesario ir con-tra ninguna escuela, lo que ha-ce es completar lo que falta, re-solviendo de raíz el mal. No haycontraindicaciones porque nose contraponen, sino que secomplementan, y depende delavance de la enfermedad paraincluir quimioterapias, ciru-gías, entre otras.

“No conozco una persona sa-na porque se puede tener una‘enfermedad muda’, sin sínto-

mas y que después de años apa-rece. Mientras más pronto sedetecte la dolencia más rápidoserá la curación. Todas las en-fermedades se curan cuando co-mienzan, no cuando están ter-minando”, comenta.

Desde el primer día que na-ce el ser humano necesita untratamiento, que implica re-troceder todas las etapas queha pasado, convencidos deque una enfermedad puedesurgir un año después o en mástiempo desde su incubación.