reglas ortográficas y acentuación

Post on 08-Jan-2016

354 views 27 download

description

reglas ortográficas y acentuación. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of reglas ortográficas y acentuación

INTRODUCCIÓN La ortográfica y la acentuación son dos

ramas muy importantes de la gramática. Hoy en día sabemos que escribir y pronunciar correctamente las palabras es un aspecto importante además nos ayuda a expresarnos mejor y refleja más nuestra personalidad.

¿Qué es la ortografía y acentuación?Son parte de la Gramática. La ortografía estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean; la acentuación es la encargada de dar la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en relación con las siguientes palabras.

Uso de la “b” Los verbos terminados en

–uir , bir se escriben con b. Por ejemplo: distribuir,escribir .

Después de m se escribe b. Por ejemplo: cambiar, ambiente.

 

Las palabras que comienzan con las sílabas bur, bus, bu se escriben con b. Por ejemplo: búsqueda, budín, burbuja.

Antes de una consonante, se escribe B. Por ejemplo: cable-, abrir.

 

Uso de la “c” Dentro de una

misma familia de palabras, las palabras que llevan z, cambian la z por c delante de e-i. Por ejemplo: cruz – cruces; avanzar – avance.

Los verbos terminados en –cre, -cir y –ciar, –ancia se escriben con c. Por ejemplo: hacer, conducir, comerciar, tolerancia.

Uso de la “g” Los verbos

terminados en –ger y –gir se escriben con g. Por ejemplo: escoger, elegir, dirigir.

Uso de la “h” La palabras que

empiezan con ie, ue llevan h inicial: hielo, hierro, hueso, huerta.

Uso de la “j” Las terminaciones –

jero, -jería, -aje se escriben con j. Por ejemplo: alhajero, relojería, pasaje.

Uso de la “ll” Las palabras terminadas

en "-illo", "-illa". Por ejemplo : Tornillo, rodilla.

Las palabras que empiezan por "fa", "fo", "fu". Por ejemplo: Fallar, fallecer, folleto, follón, fuelle, fullero.

Uso de la “v” Después de una n

se escribe v. Por ejemplo: invitado, envase. 

Uso de la “s” La terminación –sión,

–so, -sor, -sorio, -sivo y –sible. se escribe con s. Por ejemplo: invasión – invasor; división – divisible.

Uso de la “y” Se escribe "y" al

principio de la palabra cuando va seguida

 de vocal. Por ejemplo: ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema.

En los plurales de las palabras que en singular terminan en "y". Por ejemplo: Leyes, reyes, bueyes

Uso de la “z” Los adjetivos

agudos y adjetivos terminados en –az y –anza se escriben con z. por ejemplo esperanza.

 

Todas las palabras tienen una sílaba acentuada, la sílaba tónica es una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza que otras en ocasiones se señala con tilde y en otras, no; se clasifican en:

 

Agudas

Son las palabras que llevan la fuerza en la última sílaba. Por ejemplo: escribir.

Solo se acentúan las que terminan en n, s o vocal por ejemplo: canción, quizás, habló.

Graves

Llevan tilde en la penúltima sílaba siempre que terminen en cualquier consonante que no sea n o s. Por ejemplo: árbol, automóvil.

Esdrújulas

Son las palabras en las cuales recae la mayor fuerza en la antepenúltima silaba, todas se acentúan. Por ejemplo: incógnita, indígena.

 

Sobreesdrújulas

Son las palabras que se acentúan una sílaba antes de las esdrújulas todas llevan acento. Por ejemplo: ábaco, ópalo, océano.

CONCLUSIÓN

Aprender a escribir y a pronunciar las palabras correctamente nos asegura expresarnos bien ante cualquier situación y ante la sociedad.