Reglas del silogismo

Post on 14-Jun-2015

2.973 views 5 download

description

Las ocho reglas del silogismo.

Transcript of Reglas del silogismo

LAS REGLASLAS REGLASDELDEL SILOGISMO.SILOGISMO.

DEFINICIÓN

El silogismoes el

razonamientorazonamientopropiamente dicho.deductivo

Está compuesto por

dos premisasy una

conclusión.

Todo vicio debe ser combatidoEl odio es un vicio

El odio debe ser combatido

Todo vicio debe ser combatidoEl odio es un vicio

El odio debe ser combatido

Premisamayor.

Todo vicio debe ser combatidoEl odio es un vicio

El odio debe ser combatido

Premisamenor.

Todo vicio debe ser combatidoEl odio es un vicio

El odio debe ser combatido

Conclusión.

REGLASSOBRET ÉRMINOS

LOS

El silogismoEl silogismodebe tenerdebe tener

sólo tressólo tres

1

términos.términos.

2 3 4 6 7 85

MayorMayorPP

MedioMedioMM

MenorMenorSS

1. La osa es 1. La osa es un animalun animal

2. La osa es 2. La osa es una una

constelaciónconstelación

3. Una 3. Una constelación es constelación es

animal.animal.

El término «osa» es

equívoco,lo que

produce dostérminos medios.

Los términos noLos términos nodeben tenerdeben tener mayor extensión…mayor extensión…

……en laen laconclusiónconclusión

que en lasque en las premisas.premisas.1 2 3 4 5 6 7 8

Porque delo menos

no puedededucirse lo más.

1. Todo hombre es substancia.

2. Ningún árbol es hombre.3. Ningún árbol

es substancia.

Aquí«substancia»

en la conclusiónabarca a todas las

substancias.mientras que en la

premisa mayorsólo al hombre.

El término medioEl término mediodebe tomarsedebe tomarseuniversalmenteuniversalmente

por lo menos enpor lo menos en unaunade las premisas.de las premisas.

1 2 3 4 6 7 85

Pues situviera

extensión particularen ambas premisas, en la una pudiera

aplicarse a uno de los sujetos contenidosen él

y en la otra a otros.

1. Este metal relumbra.

2. El oro relumbra.

3. Este metal es oro.

El término medio «relumbra»

no tiene extensiónuniversal.

Ni todo lo que relumbra es metal, ni todo

lo querelumbra es oro.

El términoEl término mediomedioconclusión.conclusión.

no puedeno puedeentrar en laentrar en la

1 2 3 4 6 7 85

Pues el términomedio es elfundamento

de la comparación con lostérminos extremos.

1. Las bibliotecas contienen libros.

2. Este edificio es una biblioteca.

3. Esto es una biblioteca.

SOBREPROPOSICIONESLAS

REGLAS

De dosDe dospremisaspremisasafirmativasafirmativas

conclusiónconclusiónnegativa.negativa.

no puede sacarseno puede sacarse

1 2 3 4 6 7 85

1. Los sabios son filósofos.

2. Los filósofos son despistados.

3. Ningún filósofo es sabio.

De dosDe dospremisaspremisasnegativasnegativas no puedeno puede

sacarsesacarseconclusión alguna.conclusión alguna.

1 2 3 4 6 7 85

Pues dosPues doscosas quecosas que no convienenno convienencon una tercera,con una tercera,puedenpueden o noo no

convenir entre si.convenir entre si.

1. Bolívar no es Washington.

2. Bolívar no nació en Norteamérica.

3. Washington no nació en

Norteamérica.

LaLa conclusiónconclusiónmás débil.más débil.sigue lasigue la

parteparte

1 2 3 4 6 7 85

Es decir…

Si una de laspremisas esnegativa

la conclusión será negativa.

Si una de laspremisas esparticular

la conclusión será particular.

1. Todo hombre es unser racional.

2. Algún hombre esprudente.

3. Algún ser racionales prudente.

De dosDe dospremisaspremisas

particularesparticulares

conclusiónconclusiónno puede sacarseno puede sacarse

ninguna.ninguna.

1 2 3 4 6 7 85

1. Algunos griegos son filósofos.

2. Algunos hombres son filósofos.

3. Algunos hombres son griegos.

COMUNIDAD COLEGIO JESÚS–MARÍA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

A