reglas de la mente

Post on 14-Jun-2015

1.183 views 1 download

Transcript of reglas de la mente

REGLAS DE LA

MENTE

El hombre es un libro.En él, todas las cosas están

escritas,Y sus opacidades no le

permiten ver lo que el sabe

Referente a los consejos de Virginia Satir para la Libertad,

se considera interesante aportar que

son aceptados ampliamente por aquellos que se acercan a cualquier tipo de terapia o vía de cambio que tenga que ver

con

"Las reglas de la Mente"

nuestros procesos mentales

REGLAS DE LA MENTE

Estos principios conocidos la mayoría de ellos antes de este siglo y otros desde principios de éste, son los llamados:

Y SON LOS SIGUIENTES

1º Todo pensamiento o idea causa una reacción física

2º Lo que se espera tiende hacerse realidad

3º Al tratar con nuestra mente o la de otros, la imaginación es más poderosa que el conocimiento o la información.

4º La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas o contradictorias sin generar un conflicto.

MENÚ

5º Una vez que cualquier idea ha sido aceptada por la mente inconsciente, permanece hasta que otra idea nueva la reemplaza.

6º Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a generar cambios orgánicos.

7º Cada cambio de idea llevado a la práctica disminuye la resistencia a sucesivos cambios.

8º En lo concerniente a la mente inconsciente, a mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente.

1º Todo pensamiento o idea causa una reacción física

Una idea de contenido emocional intenso tiene muchas probabilidades de alcanzar el inconsciente.

Si éste acepta dicha idea puede continuar produciendo la misma reacción física una y otra vez creando un patrón de reacción que puede prolongarse indefinidamente.

Los pensamientos pueden afectar

a todas las funciones del

cuerpo.

MENÚ

2º Lo que se espera tiende hacerse realidad

Cuando el cerebro y el sistema nervioso en

conjunto reciben imágenes mentales repetitivas,

internas o externas, tienden a convertirlas en pautas

fijas.

El inconsciente con su mejor voluntad de aliado, utiliza

todos los medios a su alcance para

realizar el plan que tales ideas sugieren.

MENÚ

3º Al tratar con nuestra mente o la de otros, la imaginación es más poderosa que el conocimiento o la información.

La imaginación anula fácilmente la razón. Es por este motivo que el hombre es capaz de

precipitarse hacia situaciones y actos irracionales

Nuestras supersticiones, prejuicios y creencias, asociadas a una fuerte

emoción pueden cegarnos hasta el punto de hacernos "perder el juicio".

MENÚ

4º La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas o contradictorias sin generar un conflicto.

Esta regla se refiere especialmente a la mente consciente. La contradicción generada no tango a partir del "almacenamiento" de ambas ideas como de los comportamientos a que pueden dar lugar, crea una tensión ineludible y de efectos diversos sobre el sistema nervioso.

MENÚ

5º Una vez que cualquier idea ha sido aceptada por la mente inconsciente, permanece hasta que otra idea nueva la reemplaza.

Las ideas aceptadas por el inconsciente tienden a convertirse en formas

habituales de pensar y en pautas de comportamiento.

Si el inconsciente se ha servido de algo que,

mal que bien, ha funcionado, y lo

cataloga como de "utilidad" acaba

fijándolo, y queda grabado a modo de programa mental o comportamental.

MENÚ

6º Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a generar cambios orgánicos.

Más del 60% de las enfermedades padecidas por el hombre tienen origen psicosomático.

Nuestros órganos son susceptibles a las disfunciones, contradicciones o tensiones del sistema nervioso, que a su vez reacciona ante la presión de las ideas negativas que sostiene el inconsciente.

MENÚ

7º Cada cambio de idea llevado a la práctica disminuye la resistencia a sucesivos cambios.

El cambio es un fenómeno que también se aprende ( o al menos se aprende a dejar de temerlo). Cada vez que el inconsciente acepta cambiar un hábito o una creencia, da un paso más a favor de la flexibilidad, de tal forma que abre camino para nuevos cambios o sugerencias.

MENÚ

8º En lo concerniente a la mente inconsciente, a mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente.

Hay muchas cosas para las que no sirve de nada la fuerza de voluntad , o mejor dicho, el esfuerzo. Vencer el insomnio, excitarse sexualmente, relajarse. La relación con el inconsciente es algo que hay que tomarse con calma. Es deseable desarrollar expectativas mentales positivas ante los problemas, y una creciente confianza en el inconsciente. La intuición, el "dejarse fluir" o la inspiración dependen en gran medida de esa confianza.

MENÚ

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN COMO UN SISTEMA

DE COMPORTAMIENTO

INTEGRADO

PUEDE DEFINIRSE

QUE

CALIBRA REGULARIZA MANTIENE

Y POR ELLO SE HACE POSIBLE LAS RELACIONES

ENTRE LOS HUMANOS

PNL y Formas de Comunicación

El verdadero descubrimiento de la PNL- Programación Neurolingüística – es que nosotros transmitimos todo nuestro mundo interior también hacia afuera…hacia el exterior…mediante tres formas…

la comunicación verbal paraverbal no verbal

Y un gran secreto de la PNL consiste en centrarse en el otro para entrar de inmediato en sintonía con él.

No requiere un año de estudio para lograrlo, es suficiente entrenarse para ser capaz de captar las señales que nos envían; mucho más simple es hacerlo que decirlo!.En cada uno de nosotros hay una mezcla accidental, en porcentaje, de los tres sistemas

EXTRUCTURA DE LA Comunicación

ENTRE PERSONASDIGITAL 7% Palabras

ANALOGÍA

38 % Calidad de la voz

55 %

total 100%

Intensidad TonoCadenciaVolumenVelocidadRitmoTimbreetc.

RespiraciónMovimiento de ojosColoración de la pielPosturaMovimientosEtc.

LA NO Comunicación ES IMPOSIBLE ENTRE SERES VIVOS

SIEMPRE HAY COMUNICACIÓN

- LA COMUNICACIÓN ES UNA CONDUCTA- NO EXISTE LO CONTRARIO DE CONDUCTA- TODA CONDUCTA ES UNA SITUACION DE INTERACCION- Y ES COMUNICACION

POR MUCHO QUE SDE INTENTE NO SE PUEDE DEJAR DE COMUNICAR

TODA Comunicación TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN

ASPECTO RELACIONAL

EL ASPECTO REFERENCIAL DE UN MENSAJE TRASMITE INFORMACION POR TANTO EN LA COMUNICACIÓN HUMANA ES SINONIMO DE CONTENIDO

TALES QUE EL SEGUNDO CLARIFICA AL PRIMERO

META COMUNICACIÓN

LA NATURALEZA DE UNA RELACION DEPENDE DE LA

PUNTUACION DE LAS SECUENCIAS ENTRE LOS

COMUNICANTES

PARA UN OBSERVADOR OBJETIVO, la comunicación puede entenderse como una secuencia interrumpida de intercambio

Los seres humanos se comunican tanto digital como

analógicamente

El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa

Pero carece de una semántica adecuada

DIGITAL ES AQUELLO QUE SE REPRESENTA MEDIANTE DIGITOS UNIVERSALES ESTABLESIDOS

Y QUE SE EEXTRUCTURA PARA NOMBRAR O IDENTIFICAR ALGO

AUNQUE NO EXISTA SIMILITUD ALGUNA

ANALÓGICOES VIRTUALMENTE TODO LO QUE SEA COMUNICACIÓN NO VERVAL O NO DIGITAL

EN LA NECESIDADDE COMBINAR ESTOS DOS LENGUJES ES DONDE EL HOMBRE SE DEBE ENFRENTAR CON VARIOS Y

CURIOSOS DILEMAS

TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON

SIMETRICOS O COMPLEMENTARIOSSEGÚN ESTEN BASADOS EN LA IGUALDAD Y EN LA DIFERENCIA

SIMETRICA COMPETENCIA

ES AQUELLA CONDUCTA QUE

TIENDE A IGUALARSE RECIPROCAMENTE

ENTRE LOS PARTICIPANTES

AQUELLA QUE SE AJUSTA AL ROL QUE COMPLEMENTA LA

DEL OTRO

ELEMENTOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN

MOTIVACÓN NO EXISTE UNA FORMA EXTANDARIZADA DE MOTIVACION RECOMENDABLE PARA TODOS

LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

En todo caso, una equilibrada motivación resulta mas funcional en el trato humano que su falta o exceso

Esto se puede determinar por ciertos signos fisiológicos como la predisponían

INTERFERENCIASPUEDEN PROCEDER DE MULTIPLES PUNTOS E

INSIDIR SOBRE DISTINTOS MOMENTOS

POR EJEMPLO INCIDE SOBRE EL

EMISOR RECEPTOR

CONDICIONES, INADECUADAS,CODIFICACIÓN Y MODO EXPRESIVO DEL MENSAJE, PREJUICIOS,CREENCIAS , ESTADO DE ANIMO, ETC

CONTEXTOTIENE UNA IMPORTACIA DETERMINANTE

TODOS SOMOS SENCIBLES A LO QUE NOS RODEA

POR MAS QUE CENTRAMOS NUESTRA ATENCION EN UN PUNTO DEFINIDO

OPORTUNIDAD - puede considerarse parte del contexto y viceversa

- Momento oportuno - Circunstancias oportunas- Gente adecuada

MEDIOS

- No siempre nos basta con los usuales - Voz, imagen escritura, megafonía- Hay que prestar atención al mas adecuado en

el momento

INFORMACION EMITIDA POR EL RECEPTOR

INTENCIÓN Definir la intención en cada caso

usa los términos de referencia claros y precisos a los que a llegado

CLARIFICAR LA INTENCION

FOCALIZAR LA INTENCIÓN

Cual es realmente la intención

ESCUCHA ACTIVA

NO ES SINO UNA FORMA DE ATENCION , DINAMICA , E INTENCIONADA, REQUIERE DOS PREMISAS

A. SI EXISTE CONGRUENCIA

B. SI DEMANDA MAYOR INFOMACIÓN