Reflexiones sobre la aplicación de Internet a la enseñanza de la filosofía

Post on 14-Jul-2015

1.117 views 0 download

Transcript of Reflexiones sobre la aplicación de Internet a la enseñanza de la filosofía

Universidad de ValladolidDepartamento de filosofía

Reflexiones sobre la aplicación de Internet a la enseñanza de la filosofía

I Congreso sobre la enseñanza de la filosofía en Castilla y León

Miguel Santa Olalla y Daniel Primo

ContenidosContenidos

1.1. Internet y la educaciónInternet y la educación

2.2. Un ejemplo práctico: boulesis.comUn ejemplo práctico: boulesis.com

3.3. Herramientas gratuitas Herramientas gratuitas

4.4. ConclusiónConclusión

1. Internet y la educación1. Internet y la educación

Internet y la educación

Negativa• Desconfianza del uso de Internet• Herramienta de ocio (juegos, chat)• Mala imagen en los medios (pornografía,

estafas, problemas con los derechos de autor…)

Dos tendencias ante las TIC (I)Dos tendencias ante las TIC (I)

Internet y la educación

Positiva• Petición siempre de más medios• Compartir intereses e inquietudes• Intercambiar conocimientos, documentos e

iniciativas• Difusión de la cultura

Dos tendencias ante las TIC (y II)

Internet y la educación

No• La filosofía necesita solo de la palabra• Nuestro trabajo acaba cuando salimos del

aula Si

• Complemento formativo• Más información de modo diferente• Nuevo contacto con el alumnado

¿Revoluciona Internet la enseñanza de la filosofía?

Internet y la educación

Material complementario a través de la red

Fomenta la participación de los alumnos

Complemento formativo

Internet y la educación

Abre una nueva forma de relación entre alumno y profesor

Se puede profundizar en más conceptos Uso de foros o bitácoras para expresar

opiniones y reflexiones Intercambio de material sin barreras

geográficas

Más información de modo diferente

Internet y la educación

Extensión de la relación formativa entre profesor y alumno

El alumno fija contenidos en dos planos: Internet Aula

Planteamiento de cuestiones

Nuevo contacto con el alumnado

2. Ejemplo práctico: boulesis.com2. Ejemplo práctico: boulesis.com

www.boulesis.com

Ejemplo práctico: boulesis.com

Divulgar la filosofía Fomentar el diálogo y la deliberación Boulesis = deliberación Secciones

• Didáctica• Filosófica• Boulé (bitácora)

Objetivos y estructura

Ejemplo práctico: boulesis.com

Para profesores y alumnos de filosofía Apuntes, comentarios de texto,

exámenes (también de P.A.U.) Lugar abierto para aportaciones de otros

profesores Lista de correo para intercambio Punto de encuentro y diálogo

www.boulesis.com/didactica

Didáctica

Ejemplo práctico: boulesis.com

Contenidos filosóficos menos divulgativos Para profesores y especialistas Trabajos del profesor: tesis, ponencias… Objetivo: entablar diálogos en torno a los

temas de los trabajos

www.boulesis.com/filosofica

Filosófica

Ejemplo práctico: boulesis.com

Actualización diaria Temas de reflexión variados, abiertos y

divulgativos Boulé = lugar de deliberación Posibilidad de añadir comentarios a cada

anotación de manera sencilla Complemento informativo con enlaces

www.boulesis.com/boule

Boulé (bitácora)

Ejemplo práctico: boulesis.com

Forma parte de Boulé DialBit = Diálogo entre bitácoras Temas de reflexión nuevos cada 15 días

lanzados para otras bitácoras Resumen de lo publicado Intercambio de puntos de vista Archivo temático

www.dialbit.boulesis.com

DialBit

Ejemplo práctico: boulesis.com

Didáctica: utilizada tanto por alumnos como por porfesores• Alumnos: consultas a los exámenes y

comentarios de texto (resueltos)• Profesores: resúmenes y material didáctico

(en menos medida)• A mejorar: promoción, estructura y uso del

profesorado de las TIC

Resultados (I)

Ejemplo práctico: boulesis.com

Bitácora (boulé): la parte más visitada• Grupo de personas que opinan y comentan

regularmente• DialBit: siete temas con buena participación

Contactos regulares con docentes de otros países latinoaméricanos

Los alumnos entran en la página, participan y se sirven de ella

Resultados (y II)

Ejemplo práctico: boulesis.com

Páginas vistas (Nov 2003 – Abr 2004)

24.538

61.197

93.500

102.300

19.84314.625

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Nov 2003 Dic 2003 Ene 2004 Feb 2004 Mar 2004 Apr 2004

Puesta en marcha de la sección Didáctica

3. Herramientas gratuitas3. Herramientas gratuitas

www.blogia.com

es.groups.yahoo.com

blogs.ya.com

Herramientas gratuitas

Es una página web personal o grupal Ordena la información por fecha

(lo más nuevo se muestra primero) Otros criterios: por categoría, autor… Posibilidad de añadir comentarios No son necesarios conocimientos de

programación para mantenerla

El weblog o bitácoraEl weblog o bitácora

Herramientas gratuitas

Herramienta para gestionar bitácoras Ventajas principales:

• En español• Sencillez de uso• Rapidez• Popularidad• Nos ofrece todas las posibilidades básicas

(comentarios, sindicación…)

Nuestra elección: blogia.comNuestra elección: blogia.com

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (I)Creando nuestra bitácora (I)www.blogia.com

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (II)Creando nuestra bitácora (II)Formulario de alta

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (III)Creando nuestra bitácora (III)Confirmación

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (IV)Creando nuestra bitácora (IV)Primer aspecto de nuestra bitácora

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (V)Creando nuestra bitácora (V)Personalización y creación de contenidos

Herramientas gratuitas

Creando nuestra bitácora (y VI)Creando nuestra bitácora (y VI)Posibilidad de añadir comentarios

Herramientas gratuitas

No sólo nos visitaran los alumnos Contenidos prácticos para cualquier tipo

de visitante Aparecer en el buscador Google Dar a conocerla en directorios:

• bitacoras.com• bitacoras.net• Portales educativos (educared.com…)

Audiencia de nuestra bitácoraAudiencia de nuestra bitácora

Herramientas gratuitas

Nuestra bitácora en GoogleNuestra bitácora en Googlewww.google.es

Herramientas gratuitas

Un grupo en yahoo.com• http://es.groups.yahoo.com• Registrarse como nuevo usuario• Podemos formar un nuevo grupo• Posibilidades

Lista de correo Compartir archivos y fotografías Agenda, calendario común…

Ampliando el proyecto (I)Ampliando el proyecto (I)

Herramientas gratuitas

Con un poco de dinero:• Comprar un dominio (punto com)• Alojamiento para la página

Necesitaremos:• Algunos conocimientos más• Tiempo

Resultados:• Más posibilidades en todos los ámbitos

Ampliando el proyecto (y II)Ampliando el proyecto (y II)

4. Conclusión4. Conclusión

Conclusión

No revoluciona la enseñanza de la filosofía Instrumento fundamental: la palabra Muy útil: apoyar y extender la actividad

docente a través de la red No podemos perder el tren de Internet Potenciar la presencia de la reflexión

filosófica en la red

Internet no es ni bueno ni maloInternet no es ni bueno ni malo

Gracias por su atenciónPara cualquier consulta por e-mail:

Miguel Santa Olalla: miguel@boulesis.com

Daniel Primo: daniel@boulesis.com

También en nuestra web:www.boulesis.com