Referentes locales y visualización de la temática

Post on 07-Mar-2016

219 views 1 download

description

Referentes locales y visualización de la temática

Transcript of Referentes locales y visualización de la temática

Referentes locales y visualización de la temática Matías Calderón G.

“Valparaíso, un puerto que crecía y pretendía modernizarse, necesitaba contar con vías de comunicación expeditas y

medios de transporte baratos y rápidos”Historia del Ferrocarril en Chile, María Piedad Alliende E. 1993

La construcción de líneas férreas, que conectaran el puerto de

Valparaíso con el resto del país, se transformo en una necesidad a

mediados del siglo XIX, debido a la apertura del mercado para los

cereales chilenos en California y Australia, además de la expansión

de la actividad económica en las zonas mineras del norte.

Cuando las obras estuvieron listas convirtieron a Valparaíso en

el centro económico del país y puerto principal del pacifico

sur, incentivando la llegada de inmigrantes de naciones

mercantiles como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, quienes

participaron en el desarrollo de la ciudad, construyendo edificios,

implementando nuevas tecnologías, etc.

Publicidad aparecida en la revista Zig-Zag, en 1906.

“Ningún acontecimiento fue mas grato para los chilenos que la inauguración de los primeros siete kilómetros del ferrocarril entre

Valparaíso y Viña del Mar, el 16 de septiembre de 1855.”Historia del Ferrocarril en Chile, María Piedad Alliende E. 1993

Aviso Publicitario de la segunda Mitad del siglo XIX.

“David Thomas, un prominente banquero local, asumen el desafió

de la construcción de las líneas del tranvía en la ciudad el 8 de

febrero de 1861. Los 3 Km. iniciales de la ruta entre Barón y Aduana

fueron inaugurados el 4 de marzo de 1863, con 25 carros de tracción

animal.”

Tranvias de Chile, Allen Morrison. 1992.

“El primer funicular de la ciudad comenzó a operar en el cerro

Concepción el 1º de diciembre de 1883. Una segunda línea abrió

en el cerro Cordillera en 1886, y un funicular doble (de cuatro vías)

fue inaugurado en el cerro Artillería en 1893. Dos docenas más de

ferrocarriles de plano inclinado (llamados ascensores en Valparaíso)

fueron construidos en los próximos 40 años.”

Tranvias de Chile, Allen Morrison. 1992.

“Siete decorados carros alemanes de dos pisos abrieron el tranvía

eléctrico de Valparaíso el día de Navidad de 1904. El servicio

comercial comenzó el 26 de diciembre.”

Tranvias de Chile, Allen Morrison. 1992.

“El tranvía belga #505 fue el último que corrió en Valparaíso la

noche del martes 30 de diciembre de 1952. Después de 89 años y

9 meses, la historia de los tranvías de la ciudad llegaba a su fin.

Treinta nuevos trolebuses Pullman de Massachusetts se hicieron

cargo en el último día de ese año..”

Tranvias de Chile, Allen Morrison. 1992.

El proyecto ofrece a la comunidad

• Otra visión de la historia y desarrollo de la ciudad durante

fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

• La reutilización de parte de su patrimonio fotográfico.

• Mostrar la importancia de los ascensores, los cuales permitían

a la población, tener acceso a las oportunidades que les

entregaba el puerto en la época, en conjunto con otros

servicios de transporte público.

Proyectos Relacionados

El libro relata como las vías férreas fueron construidas y su

relación con el proceso de desarrollo general que chile comenzó a

experimentar desde mediados del siglo XIX.

EL libro muestra de manera cronológica la implementación

de los tranvías a lo largo del país, sus especificaciones técnicas,

funcionamiento y recorridos.

Tambien se puede ver parte de la investigacion en:

http://www.tranviasdechile.cl

Registro visual de las desaparecidas micros amarillas de santiago,

en donde se muestra la maquina, usuarios, recorridos carteles,

detalles gráficos, entre otras cosas.

Recopilación constituida por mapas, planos y cartas geográficas

e históricas, ordenadas cronológicamente, que muestran el

desarrollo urbano de la ciudad.

1862

2ª mitad del siglo XIX

1ª mitad del siglo XX

Eventos locales

El último trimestre de 2010 se celebrará en Valparaíso la tercera

edición del Fórum Universal de las Culturas. Durante 74 días, y con

la ciudad como escenario y anfiteatro de la humanidad, el Fórum

se desarrollará por todos los rincones de la ciudad.

Dentro de los ejes tematicos del evento se encuentran:

• La Memoria Histórica de Valparaíso

• Ciudades Puerto, evolución y adaptación productiva

Contribuyen en el proyecto

• CENFOTO • Lautaro Treviño• Samuel León

“El transporte público desempeña un papel crucial en la prestación de movilidad para el público general y garantiza el acceso de las

personas a las oportunidades que existen dentro sus comunidades”José Allard. 2009.