REFERENCIA-S · "Investigaciones experimentales sobre la pseudo tuberculosis de los roedores", por...

Post on 18-Feb-2020

5 views 0 download

Transcript of REFERENCIA-S · "Investigaciones experimentales sobre la pseudo tuberculosis de los roedores", por...

UNIVERSIDAD

España:

Orquesta: Turina, Falla, Albéniz, Chavarri,Chapí y Esplá.

Coros: Tomás Luis de Victoria, Lope Martí­nez, Juan del! Encino, H. Collet, Joaquín La­rr~la.

N u E s T R o e A NJ ENOTICIAS

• "The Oil Weekly". Houston, Tex., Vol. 87.Núm. 11. 22 de noviembre de f937.

Ingenier'ia, noticias, estadísticas.

• "Pencil Points". (Mensual). Nueva York. Vol.XVIII. Núm. 11. Noviembre de 1937.

• Dibujos a lápiz de Otto R. Eggers, con un ar­tículo de T. J. Y oung,o "Historia y arquitectura",por Leopold Arnaud. .

• "Revue Blene". (Quincenal). París. Año 75.Núm. 21. 6 ele noviembr~ de 1937. .

"Sobre dos cartas inéditas de Cmnbetta", porPaul Mattel'.

• "American Architect and Architecture".(Mensual), Nueva York. Vol. CLI. NÚin. 2,663.Noviembre de 1937. ' .

"Armonía de la arquitectura en Peiping"; unacrítica de la arquitectura en la Exposición de Pa­rís, por Talbot F. Hamlin.

• "Pan". (Semanario). Buenos Aires. Año III.Núm. 134. 27 ele octubre de 1937.

"Cennanismo y universalismo", por Julián Ren··da; "Recordemos a !sadora Duncan", por MichadCold.

• "The National Geographic Magazine". (Men­sual). Vol. LXXlI. Núm. 6. Diciembre de 1937.

"Dentro del Cabo de H omos", por Amos Rurg;"Vínculos entre las Américas". (Brasil, Chile, Pe­rú, Argentina, etc.), por Frederick Simpich.

• "The J ournal of the American Medical Asso·ciation". ( Semanario). Chicago, Ill. Vol. 109.Núm. 21. 20 de noviembre de 1937.

"Duración de la inmunización contra la difteriaobtenida por diversos métodos", por el Dr. Wil­liam Hallock Pa1-k.

• "Journal of the Royal Institute of British Ar­chitects". Londres. Vol. 45. Núm. 1. 8 de no­viembre de 1937.

Un artículo sobre una exposición de proyectospara edificios escolares, por el Arg. H. W. Bur­chett.

• "Revista de Chimica Industrial". ( Mensual) .Río de Janeiro. Año VI. NÚm. 65. Septiembrede 1937. .

44

REFERENCIA-S

"El plátano. Su consen/ación frigorífica", porOS7.c:aldo M. de Carbalho e Silva.

• "Engineering News-Record".. (Semanario).Nueva York. Vol. 119. Núm. 21. 18 de noviem­bre de 1937.

"Manejo de puentes movibles", por C. P. Ha­millon.

• "Revista de la Facultad de Ciencias Econó­micas, Comerciales y Políticas". Rosario, Ar/{en­tina (Universidad Nacional del Litoral). 3~ serie.Tomo VI. Núms. 1-2. Enero-a/{osto de 1937.

"Los mellizos en el derecho", por Faustino In­fante; "El monopolio en los servicios públicos",por htlio C. Rodríguez Arias.

• "The American Mercury". (Mensual). l\jue­va York. Vol. XLII. Núm. 168. Diciembre .de1937.

"Avistando la p'Yóxima guerra/', por John W.Thomason, jr.; "Nuestro enemigo, el gato", porAlan Devoe.

• "Revista de la Universidad Nacional de Cór­doba". (Bimestral). Córdoba, Ar/{entiml. AñoXXIV. Núms. 5-6. Julio-agosto de 1937.

"Repertorio de libros de Derecho y CienciasSociales, traducidos a la leng~ta castellana", por'Enrique Sparn,o "Electrodiagnóstico", por el Dr.Alberto Stucchi,o "Sobre las integrales determi­nantes ordinarias y generalizadas", -por el Ing.Carlos Bigger-i.

• "The American Mineralogist". (Mensual).Ann Arbor, Mich. Vol. 22. Núm. 11. Noviembreele 1937.

"Clasificación de los silicatos naturales", porCharles -J(. Swartz. .

• "L'Oto-Rhino-Laryngologie Internationales".(Mensual). Año XXV. Tomo XXI. Núm. 10. Oc­tubre de 1937.

"El vértigo", por E. Buys. .

• "The Il1ustrated London News". (Semana­rio). Londres. Vol. 191. Núm. 5,142. 6de noviem­bre de 1937.

"Revelaciones sobre la primitiva cultura de M e­sopotamia" (nuevos hallazgos realisados por losmiembros de una expedición del Instituto Orien-

. :.. ' .

· tal de, la Universidad- de Chicago) , por el Prof.He~ri Frat.kf<lt:,' .• •"Nature". (Semanario). Londres. Vol. 140.Núm. 3,549; 6 de noviembre de 1937..

"La educación superior para los nativos de Afri­ca':, por A; G: C.

• "ClariQil.das".· (Mensual). Tegucigalpa. Año2Q Núm. 10. Octubre de 1937. '

"Orgía con viento primaveral", poema de Pe­dro Rendón; "Un poeta innovador: Pedro Ren­dón", por Angel Luna,' "Dolor", por José Cárde­nas Peña.

• "Revista del Museo Nacional". Lima, Perú.Tomo VI. Núm. 1. 1er. semestre de 1937.

"Los estudios pen~a¡¡.istas de 1936",- por el Dr.Luis E. Valcáicel; "Estilos ntlturales del Perúprehispánico"IJor Juan J. Delgado.

• "Revue des Deux Mondes"'. (Quincenal). Año .107. 15 de octubre de 1937.

"El papel de los museos en la vida 'moderna",por René Huyghe; "Poesías", Tristan Dereme.

• "La Presse Médicale". (Bisemanario). París.Año 45. Núm. 81. 9 de octubre de 1937.

"Electrocardiografía del corazón agónico. Con­tribución experimental al estudio de la muerte apa­rente", por el Dr. Jorge Meneses Hoyos. (Mé­xico).

• "The Connoisseur". (Mensual). Londres. Vol.100. Núm. 434. Octubre de 1937.

Nú,mero dedicado al gremio de comerciantes deantigüedades.

• "Memorias de la Sociedad Cubana de Histo­ria Natural". La Habana. Vol. XI. Núm. 4. Oc­tubre de 1937.

"La familia Cactáceas en Cuba", por J. P. Ca­rabia; "Notas sobre un complejo extraordinariode parasitismo", por Luis C. Scaramuzza.

• "Crapouillot". (Mensual). París. Octubre de1937.

Artes, letras, espectáculos. Abundantes reseíiasliterarias de Gus Bofa. .

• "Les Annales". (Quincenal). París. Año 54.Núm. 2,588. 10 de octubre de 1937.

"¿Cuándo acabará la lucha española?", por Ro­bert Waldteufel.

• "Annales de l'Institut Pasteur". (Mensual).Pads. Tomo 59. Núm. 4. Octubre de 1937.

"Investigaciones experimentales sobre la pseudotuberculosis de los roedores", por Paul Boquet.

• "Hora de España". (Mensual). Valencia.Núm. 10. Octubre de 1937.

"Algunas ideas de Juan de Mairena sobre laguerra y la paz", por Antonio Machado; "España,

UNIVERSIDAD

toreadores, Pi~afso"~, por Ramón Gaya; "En lacosta de Santtnzebla , por Luis Cernuda' "Trescantos en el destierro", por Emilio Prado;; notas.

• "L t d M' . " (Q, e ras e eXlCO. uincenal). México, D.F. Num. 20. 19 de diciembre de 1937.

"Algunas tendencias de la novela corta mexica­na", por Dorothy M. Kress (traducción de J. Ro­.dolfo Lazada); "Cantata en la tumba de FedericoG~rcía: Lc;;ca", por Alfonso Reyes; "David AlfaraS1quezros , por Agustín Velázquez Chávez' "Em­presas de infancia", por Agustín' Y áñez. '

• "Archives Internationales de Médecine Expé­rimentale". Lieja. Vol. XII. Fasc. 4. Noviembrede 1937.

"La transmisión hereditaria de los qrupos san-guíneos", por Jacqueline Tombeur. .

. • "Atenea". (Mensual). COl1cepción, Chile. AñoXIV. Núm. 147. Septiembre de 1937.

"En qué consiste el progreso, sus causas, mo­dalidades y principios", por Enrique Malina;((Wagemann y la teoría moderna de los negocios",iJar Carlos Charlín Ojeda; "La niJ'iez de Albéniz",por Santiago del Campo.

• "Art et Décoration". (Mensual). París. Año41. Núm. 10. 1937.

"Técnica y arte de la madera", por Pierre Bor­dier.

• "The Ideal Home". (Mensual). Londres. Vol.XXXVI. Núm. IV. Octubre de 1937.

Arte para la casa y el jardín. N atables trabajosespecialistas.

• "Líbano". (Mensual). México, O. F. Año I.Núm. 3. Octubre de 1937.

"Los fenicios en el templo de Salomón", porAdolfo M enéndez y Samará.

• "Cultura Hidalguense". (Mensual), Pachuca,Hgo., Méx. Año I. Núm. 3. Octubre de 1937,

"Aventuras intelectuales a través de los núme­ros", por Alfonso Cravioto; "Tres plantas purgan­tes de uso vulgar", por el Dr. H oracio Rubio.

• "Nosot1'os". (Mensual). Buenos Aires. 2\l épo­ca. Tomo n. Núm. 18. Septiembre de 1937.

"El reducto de la fe", por: Arturo Capdevila,'"El sentido heroico de la vida en el arte wagne­rúmo", por Ardoino II/Ia1,tini.

• "The Journal oí the American Medical As­sociation". (Semanario). Chicago, Ill. Vol. 109.Núm. 18. 30 de octubre de 1937.

"Crecimiento loúd excesivo", por el Dr. Fre­mont A. Chandler.

• "Joumal oí the Royal Institute oí British Ar­chitects". Vol. 44. Núm. 20. 16 de octubre de1937.

"Métodos modernos de medición y predetermi­nación de la luz natural", por Percy J. Waldram.

45