Redes y Comunicaciones de datos

Post on 03-Jul-2015

305 views 6 download

description

Es de topologias de red

Transcript of Redes y Comunicaciones de datos

Prof. Romero Brunil

Redes y Comunicaciones

de datos

Tema: Redes de Computadoras

Jose Maria Feliciano Garcia Mango

Prof. Romero Brunil

Beneficios de una Red

• Permite el acceso simultáneo a programas einformación muy importantes.

• Permite compartir equipos periféricos, comoimpresoras y escáneres.

• Hace más eficiente la comunicación personal con elcorreo electrónico.

• Hace más fácil el proceso de respaldo.

Prof. Romero Brunil

Red de trabajo en una palabra: “eficiente”

SHARED DATA, PROGRAMS AND BACKUPS

IMPRESORA

LÁSER COMÚN

Computadoras personales en una red de área local (LAN)

ESCÁNER DE

CAMA PLANA

DISPO-

SITIVO

DE

USO

COMÚN

COMPARTE DATOS, PROGRAMAS Y RESPALDOS

Prof. Romero Brunil

Estructura de Redes

• LAN (Red de Área Local):Sistema de computadoras

personales localizadas relativamente cerca unas de

otras y conectadas por cables.

• WAN (Red de Área Amplia):Son dos o más LAN

conectadas en una amplia área geográfica por

medio de líneas telefónicas.

• MAN (Red de Área Metropolitana): Similar a la red

WAN, pero diseñada para una ciudad o area

metropolitana

Prof. Romero Brunil

Distancia

geográfica

significativa

Ejemplo

Prof. Romero Brunil

•Nodos - computadoras individuales que forman

una red.

•Servidores

•Dominios

•Grupos de Trabajos

Redes - Elementos

Tipos de Configuración

Prof. Romero Brunil

Router: Enrutador, encaminador. Dispositivo de hardware parainterconexión de redes de computadoras.

Switch: Conmutador. Interconecta dos o más segmentos dered, funcionando de manera similar a los puentes (bridges),pasando datos de un segmento a otro. Funcionan como unfiltro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de lasLANs

Hub o concentrador: es un equipo de redes que permiteconectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes querecibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubshan dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisionesy tráfico de red que propician.

Redes - Elementos

Prof. Romero Brunil

Tanenbaum. Sistemas Operativos Distribuidos

Capas, interfaces y protocolos en el modelo OSI

Prof. Romero Brunil

Redes de Servidores

• Servidores de Archivo

– Usada para guardar y remitir (enviar) archivos decada computadora (nodos) de una red.

• Cliente/Servidor

– Computadoras individuales (nodos) compartencon un sevidor central la carga de trabajo deprocesar y almacenar.

Prof. Romero Brunil

Redes

• P2P

– Todos los nodos de la red tienen relaciones equivalentes a todaslas demás y también tipos similares de software.

– Napster era un servicio de distribución de archivos de música(en formato MP3) Uno de los pioneros de las redes P2P deintercambio creado por Shawn Fanning. Juicio 2001 – Mayo2008 reinicia operaciones distribución mp3

– Entre algunas aplicaciones específicas de redes P2P:

Skype, Hello de Picasa, Ares Galaxy, BitTorrent (protocolo),Shareaza (cliente P2P), eMule plus (basado en emule y licenciaGPL*).

* es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y

está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso desoftware

Prof. Romero Brunil

Topología

Topologías de red:

• Topología de Bus

• Topología de Estrella

• Topología de Anillo

Es el acomodo físico de los cables que conectan los

nodos de la red.

Prof. Romero Brunil

Topología de bus

Es un solo conducto al cual están unidos todos los

nodos de la red y los dispositivos periféricos.

Bus: una sola conexión a todos los dispositivos.

Una conexión rota puede derribar todo intercambio de

periféricos.

BUS

Prof. Romero Brunil

Topología de Estrella

Se sitúa un eje en el centro de los nodos de la red.

Los grupos de información son enrutados a través

del eje central hacia sus destinos.

Estrella: El eje en el centro de los nodos de la red.

La red se viene abajo solamente si pierde el eje central.

switch

Prof. Romero Brunil

Topología de Anillo

Se conecta los nodos de la red en una cadena

circular en la cual cada nodo está conectado al

siguiente.

Anillo: cada nodo es conectado al siguiente.

Si una conexión se rompe, toda la red se cae.

Prof. Romero Brunil

Medios de Redes (transmisión)

Se refiere a los medios guiados y no guiados por los

que viaja la información desde su fuente hasta su

destino.

• Cable de Par Trenzado

• Cable Coaxial

• Cable de Fibra Óptica

• Enlaces Inalámbricos

Prof. Romero Brunil

Protocolo de Red

Es un conjunto de estándares para comunicación.

• TCP/IP

• IPX/SPX

• NetBEUI

• Entre otros

Prof. Romero Brunil

TCP/IP – IP V.4

Cualquier dirección que comience con un valor entre

128 y 191 en el primer

octeto es una dirección Clase B.

Cualquier dirección que comience con un valor

entre 1 y 126 en el primer octeto es una

dirección Clase A.

Prof. Romero Brunil

Una dirección IP que comienza con un valor

entre 224 y 239 en el primer octeto

es una dirección Clase D.

Si una dirección contiene un número entre

192 y 223 en el primer

octeto, es una dirección de Clase C.

TCP/IP – IP V.4

Prof. Romero Brunil

IPv4 tiene un espacio de direcciones de 32 bits, en cambio IPv6

ofrece un espacio de 128 bits.

TCP/IP – IP V.6

Una dirección en la versión 6 se anota mediante ocho números

hexadecimales (16 bits) de 4 dígitos separados por dos puntos.

La serie de ceros por dirección puede ser excluida, de modo que

1080:: 800:0:417A sea el mismo que 1080:0:0:0:0:800:0:417A