Redes sociales y empleo

Post on 07-Apr-2017

685 views 0 download

Transcript of Redes sociales y empleo

REDES SOCIALES Y EMPLEO

Eunice Ortez

¿ QUE BUSCAN LAS EMPRESAS?

Empresas buscan en las Redes Sociales

Nuevos candidatos con personalidad, capacidad y

actitudes

Por lo tanto, es de vital importancia saber cómo utilizar correctamente las redes sociales para buscar empleo. A continuación, se examinaran los beneficios que te ofrece cada red social.

Es la red profesional líder en la cual puedes crear tu perfil profesional importando tu currículum vítae para completar tu perfil en minutos, tienes la oportunidad de solicitar recomendaciones de tus contactos, así como unirte a grupos de tu área de interés.

¿ QUE PUEDES HACER EN LINKEDIN? Editar tu perfil: Experiencia Profesional Reconocimientos o Premios Certificaciones Idiomas que dominas Educación

Puedes incluir los grupos que has creado y a los que te has unido, así como incluir información personal y de contacto que puede ser de interés para tu futuro empleador.

¿ SIN EXPERIENCIA ?

Si no posees experiencia laboral y estás buscando tu primer empleo debes dirigirte a la sección “Empleos > Estudiantes y Nuevos Licenciados” y seleccionar tu área profesional, donde podrás delimitar tu búsqueda para las diferentes empresas que te aparezcan.

Twitter te brinda la oportunidad comenzar conversaciones sobre cualquier tema de tu interés, puede ser por ejemplo, un tema relacionado a tu profesión, un tema de interés general que se esté desarrollando en el mundo actual y que afecte a muchas personas.

De esta manera, tus seguidores verán lo que tú escribes, comentaran al respecto, y muchos usuarios más te seguirán.

¿ QUE VERÁN TUS EMPLEADORES? Tu personalidad Sobre que te gusta hablar Cuáles son tus intereses particulares,

como a que artistas sigues, si tienes intereses políticos, etc.

Algo muy importante también es la forma como te expresas: si eres educado, refinado y respetas las opiniones de los demás o si eres una persona que se enoja con facilidad por los comentarios de otras.

¿ QUE TE PERMITE HACER TWITTER ? Compartir links con tus seguidores: Link de tu blog Link de tu página en Facebook Link de tu tarjeta de presentación personal Link de tu perfil en LinkedIn

Esto es muy importante porque tus seguidores o los seguidores de tus seguidores podrán verlo, de tal manera que, quien quita la posibilidad de que entre ellos se encuentren empleadores buscando perfiles como el tuyo para un puesto de trabajo.

Es un servicio de Google para crear y publicar un blog en línea.

Blogger es una excelente herramienta para que el estudiante tenga su blog o cuaderno digital, en el que publique sus creaciones, como los diferentes trabajos o proyectos que ha realizado durante toda su carrera, actividades en las que ha participado, recursos que refuercen su aprendizaje y el de quienes visiten su blog, fotos, videos sobre temas de su interés y texto.

¿ QUE PUEDES HACER EN BLOGGER ?

Publicar entradas en tu blog, mediante las cuales puedes escribir texto, ya sean pensamientos o ideas que quieras compartir con tu audiencia, así como también publicar links de tus trabajos o videos haciendo uso de diferentes herramientas que describiré a continuación.

BLOGGER TE PERMITE LA INTERACCIÓN CON DIFERENTES PÁGINAS COMO “ONE PAGE” E “ISSUU”.

En www.onepage.com puedes crear tu Tarjeta de Presentación Personal Interactiva, la cual incluye: Nombre completo Fotografía reciente y de buena calidad Profesión Breve biografía personal

A la vez que te permite compartir tus puntos de contacto en la web. Al crear tu Tarjeta de Presentación es bueno que la compartas desde tu blog haciendo uso de las entradas.

BLOGGER TE PERMITE LA INTERACCIÓN CON DIFERENTES PÁGINAS COMO “ONE PAGE” E “ISSUU”. Por otra parte, en www.issuu.com

puedes subir documentos creados por ti, videos o textos, que luego puedes compartirlos en tu blog como entradas para que otros usuarios los puedan ver, leer y realizar comentarios acerca de ello en tu blog.

No nos enfocaremos en cómo crear un perfil en Facebook, sino en cómo crear una página en Facebook, la cual es una herramienta muy interesante para darte a conocer a través de esta red social de una manera diferente a la cual estamos acostumbrados.

CREANDO TU PAGINA EN FACEBOOK

Para crear tu página en Facebook, debes ingresar a www.facebook.com y dirigirte a la parte inferior derecha donde se lee: “Crear una página”.

Luego, editas tu página:

Asignas un nombre Asignas al propietario de la página Brindas una pequeña descripción tu página Información acerca de la página Invitas a tus contactos de correo electrónico y

amigos del Facebook Subes fotos

¿ QUE PUEDES PUBLICAR EN EL MURO?

Enlaces de temas de interés de la página

Videos relacionados a la página Preguntas a tus contactos Enlaces de tu cuenta de Twitter y de tu

blog para que tus contactos y quienes visiten tu página, tengan una forma de contacto más directa contigo. Lo cual a su vez te sirve de publicidad a ti.

CONCLUSIONES

Si bien es cierto las redes sociales son un excelente medio para darse a conocer en Internet y estar al alcance de futuros empleadores, es también importante cuidar todo contenido que en ellas publiques debido a que se puede ver afectada tu privacidad y tu reputación.

CONCLUSIONES

Por eso es necesario pensarlo dos o hasta tres veces que sucederá si publico una fotografía indecente, me expreso mal de algo o alguien, o tengo como amigos a personas que no van para nada con mi forma de ser. Situaciones así podrían afectarnos al momento de la búsqueda de un empleo y pasar a ser descartados por nuestra conducta mostrada en las redes sociales.