Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010

Post on 24-May-2015

7.578 views 0 download

Transcript of Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010

Educación en RedEducación en RedLas redes sociales como nuevos entornos de aprendizaje

Ana Laura Rossaroanarossaro@gmail.comwww.educdoscero.comJunio 2010

“Seminarios de Tecnologías de la Información y Comunicación integradas a la educación”

“LAS REDES SOCIALES Y LA EDUCACIÓN”

Educación en RedEducación en RedLas Redes Sociales como nuevos entornos de aprendizajeLas Redes Sociales como nuevos entornos de aprendizaje

Las redes sociales en el nuevo paradigma educativo, hacia la construcción de una nueva forma de pensar

la educación.

2

¿Dónde estamos parados?

“El futuro ya está aquí” (William Gibson)

3

-Facebook tiene 350 millones de usuarios en el mundo. Si fuera un país sería el 3º o 4º más grande en población.-Es la web más visitada del Mundo.

4

Ya en 2006 el periódico universitario publicaba que los alumnos no utilizaban las cuentas de mail que les proveía la universidad, obligándolas a buscar nuevas formas de comunicación.

texto

8

-Twitter tiene más de 105.000.000 de usuarios.(70% tiene estudios superiores)-Se postean 50 millones de tweets por día.

5

Twitter fue una herramienta de comunicación clave durante los terremotos en Chile.

7

-El 45% de los empleadores admitió consultar las redes sociales para saber sobre sus empleados (el 30% FB).-80 de las 100 empresas más grandes del mundo tienen presencia en las redes.

6

Los 10 empleos que tendrán más demanda en 2010 no existían en 2004. Ej: “Community Manager”

9

1 de cada 8 parejas casadas en EEUU el año pasado se conocieron por Internet a través de Redes Sociales.

10

Se considera que estamos separados solamente por 6 personas de cualquier habitante del mundo (“teoría de los

6 grados de separación”).

11

“Ojalá vivas en tiempos interesantes”

(Maldición China, atribuida a Confucio)

12

Educación en RedEducación en RedLas redes sociales como nuevos entornos de aprendizajeLas redes sociales como nuevos entornos de aprendizaje

El lugar de las Redes Sociales en el nuevo paradigma educativo, hacia la construcción de una

nueva forma de pensar la educación.

13

Educación en Red

1 – Las Redes Sociales

2 – El nuevo paradigma educativo

14

“We shape our tools and thereafter our tools shape us” (Nosotros creamos nuestras herramientas, que después nos

moldean a nosotros)

1 – Las Redes Sociales

Marshall Mc Luhan

15

¿Qué es una red social?Estructura social compuesta de personas entre las que existen vínculos de

diverso tipo y grado y establecen un intercambio dinámico entre sí.¿Qué es una red social en Internet?Como servicio, una red social es una plataforma que permite crear una

identidad y establecer relaciones en red.Teoría de los seis grados de separación: podemos conectarnos con

cualquier persona del planeta a través de sólo 5 intermediarios.

1 – Las Redes Sociales

16

1 – Las Redes Sociales

REDES SOCIALES

17

Características de las redes sociales beneficiosas para la educación:

•Son gratuitas (amplían el acceso).•Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación).•Son intuitivas (todos podemos hacer todo en la web!).•Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías•Fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje•Permiten trabajo colaborativo y compartido: inteligencia colectiva.•Son acordes al perfil digital de los alumnos: “nativos digitales".•Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje.•Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias: "prosumidor“•Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesual.

1 – Las Redes Sociales

18

1 – Las Redes Sociales

¿Las redes sociales nos hacen más tontos?

Debate iniciado por Nicholas Carr

19

20

1 – Las Redes Sociales

21

Aprendizaje en red:

• Autónomo (guiado)• Personalizado • Permanente • Expandido (nuevos espacios, medios y fuentes)• Menos invasivo• Procesual (no orientado a resultados)

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER(II) Cambios en la RELACIÓN PEDAGÓGICA(III) Cambios INSTITUCIONALES

Redes Sociales y Nuevo Paradigma Educativo

22

NUEVAS FUENTES DE SABER en RED-Los libros dejan de ser la fuente privilegiada de saber.-Aparecen nuevos medios de saber “Convergencia mediática” (H.Jenkins)-Se prioriza el contenido frente al soporte

NUEVOS AGENTES DE SABER en RED-Entran en escena nuevos productores de saber “Prosumers”-Especialistas pierden el monopolio de la producción de saber.-Docentes: dejan de ser sólo transmisores-Alumnos: dejan de ser sólo receptores

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER

23

NUEVOS MECANISMOS DE LEGITIMACIÓN DEL SABER-La cultura letrada enciclopédica libresca pierde el monopolio del saber

frente a los nuevos medios (redes) y agentes de saber.-Aparecen nuevos criterios de validación del saber: Sabiduría de Multitudes-Nuevos criterios de diseño curricular: flexible, abierto y multidisciplinario.

NUEVAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN-Infoxificación: sobrecarga de información nuevas herramientas y criterios

de gestión y organización de la información: • RSS• Etiquetado social• Compartir en red (elegir nuestra comunidad de aprendizaje)

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER

24

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER

NUEVAS FORMAS COLECTIVAS DE PRODUCCION• Comunidad de aprendizaje • Trabajo colaborativo • Inteligencia colectiva (Pierre Lévy)

Nuevas competencias: e-skills

25

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER(II) Cambios en la RELACIÓN PEDAGÓGICA(III) Cambios INSTITUCIONALES

Redes Sociales y Nuevo Paradigma Educativo

26

(II) Cambios en la RELACIÓN PEDAGOGICA

NUEVA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO- Se diluyen roles y jerarquías tradicionales.- Se establecen nuevas arquitecturas de participación (O’Reilly) .- Disminuye la asimetría docente/alumno.

27

(II) Cambios en la RELACIÓN PEDAGOGICA

“NATIVO DIGITAL”Prosumidor: deja de ser simple receptor de saberes.Autónomo: mayor autonomía y poder de intervención en su propio trayecto de aprendizaje

“INMIGRANTE DIGITAL”Prosumidor: deja de ser simple transmisor de saberes configurados en niveles superiores.Facilitador: Mediador – Guía

28

(I) Cambios en la RELACIÓN CON EL SABER(II) Cambios en la RELACIÓN PEDAGÓGICA(III) Cambios INSTITUCIONALES

Redes Sociales y Nuevo Paradigma Educativo

29

(III) Cambios INSTITUCIONALES

ESCUELA COMO AGENTE SOCIALIZADOR De la escuela homogeneizadora a la “escuela Long Tail”.

Escuela de “nichos” y Aprendizaje personalizado

Escuela homogénea-masivaAprendizajes estandarizados

30

(III) Cambios INSTITUCIONALES

EDUCACION TRADICIONALEscuela del “Normalismo”HomogeneizadoraEscuela cerrada (monopolio)Aprendizajes estandarizadosTrabajo individualCultura letradaCurrículum cerrado

EDUCACION en REDEscuela del “Long Tail”De nichosEscuela abierta (Ed Expandida)Aprendizajes personalizadosTrabajo colaborativoCultura multimedialCurrículum abierto31

(III) Cambios INSTITUCIONALES

ESCUELA COMO AGENTE SOCIALIZADORDe la planificación (PEI) normativa al planeamiento estratégico

y dinámico (F. Lamarra)

Incluir las Redes Sociales en el proyecto educativo

“La escuela es enemiga de la ambigüedad (…) para la escuela debe haber una cosa en cada

lugar y un lugar para cada cosa”Jorge Larrosa

contingencia | proceso | incertidumbre | desorden | múltiples respuestas |participación | ambigüedad | multidimensionalidad

32

(III) Cambios INSTITUCIONALES

ESCUELA COMO AGENTE SOCIALIZADOR

e-maturity Institucional:

Adecuado aprovechamiento de todas los medios y herramientas materiales y conceptuales asociados a la alfabetización mediática y digital.

Uso de REDES SOCIALES!

33

(III) Cambios INSTITUCIONALES

ESCUELA COMO AGENTE SOCIALIZADORDe la escuela como agente monopólico de socialización a la

“Educación expandida”

•Nuevos espacios, fuentes, medios y agentes de aprendizaje.•Aprendizaje autónomo•Entornos personalizados de aprendizaje en la nube.

34

Redes Sociales y Nuevo Paradigma Educativo

35

EGAN, K. Mentes educadas (2000)

"Cualquier ambición de cambio de paradigma que pretenda reemplazar las ideas actualmente

dominantes se encuentra con el problema de que, al principio, la nueva idea se debe contemplar desde

las perspectivas que intenta reemplazar"

36

Lewis Carroll en “Alicia en el país de las maravillas”

“En un mundo en constante movimiento, el que se queda en el mismo lugar

retrocede”

37

Muchas gracias!

Ana Laura Rossaro anarossaro@gmail.com

Twitter: @anarossaroFacebook: Ana Laura Rossaro Blog: www.educdoscero.com

PPT: http://www.slideshare.net/anarossaro

@anarossaro