Redes Sociales, Fuentes de InformacióN

Post on 17-Dec-2014

5.431 views 3 download

description

Presentación de Esther Vargas, directora de Clasesdeperiodismo.com y master en Periodismo Digital para el Taller El Impacto de la Redes Sociales en el Periodismo, Lima, Perú.

Transcript of Redes Sociales, Fuentes de InformacióN

Redes sociales, fuentes de información

Esther Vargas / www.clasesdeperiodismo.com

@esthervargasc

Nunca hubo tanta

información disponible,

pero….

nada de lo que se dice en Facebook, MySpace,Twitter o en los blogs puede sertomado a ciegas (menos por un periodista).

El momento de cambiar

• A la radio le costó 38 años conseguir 50 millones de oyentes en Estados Unidos. A la televisión, 13. A Internet, cuatro. Al iPod de Apple, tres. Facebook logró 100 millones de usuarios en 9 meses.

Cambio de chip Fuente: Soitu.es

10 utilidades para periodistas

• Es la puerta de entrada a lo trascendente y a lo intrascendente. Fuente de información.

• Te permite establecer una red de contactos de manera sencilla y horizontal.

• Te brinda ideas para reportajes y coberturas.

• Puede ser un canal de investigación y un menú de ángulos noticiosos.

• Ayuda construir la marca digital del periodista. RT.

• Confronta a los periodistas con sus errores.

• Te permite crear tu propia comunidad. Fideliza audiencia.

• Alerta temprana de sucesos a nivel mundial y seguimiento noticioso (medios y usuarios).

• Fomenta la conversación con sus lectores.

• Revela tendencias.

La inmediatez de Twitter

“¡Oh, Dios mío!” Tiger Woods se encuentra en estado crítico después de un accidente de coche. Hace un momento yo no sabía eso, y ahora lo sé gracias a Twitter… No gracias a la CNN. La CNN es tan lenta y patética. Twitter es mejor que la CNN. Yo soy mejor que la CNN”.

-Simon Dumenco, columnista de Adversting Age. @simondumenco. http://googlefight.com

Usó el hasgtag #bdos y multiplicó la cantidad de sus seguidores en solo un día.

Empleó un BlackBerry y luego una laptop (Tweet Deck).

Gracias a sus tweets las víctimas de los asesinos la contactaron y ampliaron la historia.

KD: “Twitter y otras redes sociales suponen eliminar la necesidad de periodistas como yo. Pero nadie más en Londres dio cuenta del juicio vía Twitter. Esta es otra manera en que los periodistas y medios de comunicación pueden diferenciarse del resto”.

Kate Dubinski @KateatLFPress twitteó el juicio por la masacre de 8 personas en Ontario (Canadá).

Adoptando Twitter

• Los medios y los periodistas se han dejado seducir por Twitter, por su velocidad y brevedad.

• The Oregonian en Portland fue el pionero en incorporar Twitter para dar cuenta de las inundaciones y cierres de carreteras a fines de 2007, cuando apenas había 500, 000 usuarios en EE.UU. 

• Funciona en situaciones en las que la historia cambia tan rápidamente que los medios tradicionales no pueden actualizar.

Lamentamos el error

Si nos equivocamos lo peor que se puede hacer en las redes sociales es guardar silencio. El medio y el periodista deben reconocer el error.No hay excusa. El silencio es #FAIL

#washingtonpostcorrection

•El 26 de noviembre, WP rectificó una nota en la que consideró que una canción de Public Enemy se refería al 9/11 como una broma. El tema hacía alusión al teléfono de emergencia 911.

• En Twitter, Facebook y en otras redes la audiencia se burló: La rectificación se hizo viral.

La noticia primero en Twitter

“Allí se encuentra el avión sobre el río Hudson. Estoy en el ferry que va a rescatar a los pasajeros“. @Jkrums

@Peru21pe en Twitter

Redactores y editores del impreso en coordinación con la web llevamos adelante la cuenta.

#bastaderobos

#bastaderobos

Amigo de tod@s en Facebook • 350 millones de usuarios hay en

Facebook

• 1,000 fotos por segundo se sube a la red / 2.500 millones de fotos mensuales.

• 2.200 millones de personas etiquetadas.

• Más de160 terabytes (160,000 gigabytes, lo cual equivale a más o menos unos 34,000 DVD) de espacio de almacenamiento usados hasta la fecha.

• Más de 3,000 millones de visitas de fotos por día.

• 1.600 millones de mensajes al día se cruzan en el chat.

• 90 mil aplicaciones.

•1 millón y medio de peruanos está en Facebook.

Cazando noticias en Facebook

• Permite encontrar fuentes.• Puedes seguir en tiempo

real las noticias y tendencias (grupos que se crean, actualización de estado de políticos, artistas, deportistas).

• Abre debates y participa de los foros.

• En Facebook no eres un periodista solamente. Eres humano, y esperan de ti que compartas información no solo ‘oficial’.

• Ayuda a promover la marca de tu medio, y la tuya.

Cruza fuentes, verifica… FB no hará nuestro trabajo

6 tips éticos en las redes

• Verifica la información que vas a publicar o comentar.

• Facebook no te guarda los secretos. Configura tu privacidad

y cuida tu prestigio on line.

• Informa al lector que has usado Facebook como fuente, pista o guía para una información.

• Cuidado con las polémicas en las que participas, y con las conclusiones que otros puedan sacar de ti.

• Discute sobre la conveniencia de publicar material (fotos, por ejemplo) de amig@s en tu medio. (casos policiales).

• No consideres Facebook como un almacén de links sino como un espacio para la conversación alturada.

¿Deben los medios fijar reglas para la actuación de los periodistas en

las redes sociales?

El periodista, crucial en la era de

Facebook “ Las redes sociales en

Internet sí pueden llegar a sustituir a las agencias noticiosas, pero el papel del periodista será todavía más crucial, pues muchas de las fuentes que se manejan en el intercambio a través de Facebook o Twitter no son comprobables, ni quienes ponen los contenidos en la red tienen la experiencia de contar o analizar lo que vieron”.

  -Jon Lee Anderson, periodista de The New Yorker.

Las agencias unidas por el clima

• 11 agencias internacionales de prensa crearon una página en Facebook dedicado a la Cumbre de Copenhague.

• Los ciudadanos vienen comunicándose con los periodistas que están en la cumbre.

Suplemento político de humor en Facebook

• El Otorongo de Peru21 está en Facebook y ha creado una aplicación para ‘leer la suerte’ a sus seguidores. Está a cargo de los periodistas (el jefe de diseño y diagramadores) del impreso.

Marca digital

• El 70% de los periodistas de los EE.UU usa las redes sociales para ayudar a  promocionar sus informes /notas periodísticas. El año pasado, la cifra era de 41%. 

La noticia no termina al publicarse

• Gracias a las redes sociales, la audiencia reconoce a los periodistas por el contenido que ofrecen y la conversación que entablan.

• La noticia no termina al publicarse. Escuchar a los lectores en las redes sociales ayuda a actualizar el contenido, abrir nuevas líneas de investigación o desarrollar otras historias.

Mientras tanto…La audiencia genera (gratis) contenidos…¿y el periodista?

• 20 horas de video se suben cada minuto en You Tube.

• 18 millones de nuevos usuarios por año tiene Twitter y 4 millones de tweets son enviados por día.

• 900 mil post son bloggeados por día

• 73 millones de visitantes por mes tiene Flickr.

• 50 millones de profesionales están en Linkedin.

¿Y los periodistas?

Periodistas ciudadanos, aliados.

• “Ahora hay millones de personas en todo el mundo que están ahí fuera grabando todo lo que ven y nos dimos cuenta que iba a ser una gran oportunidad de mercado para la próxima generación” .

-Leonard Brody, co-fundador de Now Public.

Nuevas oportunidades laborales

Y Google Wave revolucionará el periodismo

Esther Vargas / www.clasesdeperiodismo.com

@esthervargasc