Redes Sociales Comunicacion20

Post on 24-Jan-2015

677 views 0 download

description

Seminario-Jornada sobre el uso y aplicación del concepto Web 2.0 en la empresa, como canal de comunicación y fidelización de clientes.

Transcript of Redes Sociales Comunicacion20

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

La imagen de nuestra

Empresa en la Red. Objetivo: Comunicación

2.0

2

Contenidos de la Jornada

La Comunicación 2.0 va más allá de la página WebUn paseo por las principales Redes Sociales.Acceso a nuestro público objetivo.TALLER PRÁCTICO: Creación de un perfil en red.La Imagen de Marca en la Red.Cómo establecer un Plan de Marketing SocialCasos PrácticoConclusiones

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

La Comunicación 2.0 va más allá

de la página Web

Conceptos básicos de la comunicación

2.0

4

Web 2.0

1.0, 2.0,3.0Es un proceso, no un salto

Un Recorrido RápidoRSS, El contenido se automatizaWeblog, 1999Redes Sociales, Myspace 1999, Vuelve 2003, FACEBOOK 2001Burbuja Tecnológica, 2.000Wikipedia, 20012004, O,Really Media la define

1.0 2.0 3.0

¿Donde estátu empresa?

5

Web 2.0

Definición Wikipedia“Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.”

6

Web 2.0 no es sólo tecnología

Web 2.0 se trata de nuevas formas de usar Internet como plataforma de aplicaciones interactivasSe trata de crear valor a través de la participación masiva de los miembros de la redEl valor se desplaza hacia los servicios prestados a través de la plataforma Web

7

Web 2.0: definición de Tim O´Reilly

Web 2.0 es la red como plataforma, comprendidos todos los equipos conectados.Las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que hacen lo mejor con las ventajas intrínsecas de esa plataforma: entrega de software como un servicio de actualización continua que se mejora cuanto más gente lo usa, consume y mezcla datos de múltiples fuentes, incluidas las de usuarios individuales cuando ofrecen sus propios datos y servicios en una forma que permite sea mezclada por otros, creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación”, y yendo más allá de la metáfora de la página Web 1.0 para entregar ricas experiencias de usuarios.Fuente: O'Reilly, T., "Web 2.0: Compact Definition?", O'Reilly Radar blog, 1 October 2005 disponible en http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web_20_compact_definition.html tradución no oficial

8

Web 2.0

Lo diferencia esencial respecto al desarrollo previo del Web es el predominio de aplicaciones colaborativas en Internet.Se facilita la participación de usuarios en el desarrollo y gestión de contenidos lo que es un cambio importante en la naturaleza y valor de la información.

9

Web 2.0 Herramientas, conceptos y tecnologías clave

Redes socialesRSS

Folksonomía

Wikis

Blogs

Podcats

10

Servicios clave del Web 2.0

RSS (Really Simple Syndication) para diseminar, compartir, integrar contenidos.Favoritos socializados.Blogs para comunicar de uno a muchos.Wikis para construir cooperativamente.Redes Sociales

Otros servicios con patrones Web 2.0Anuncios coste por clickEtiquetas Vs Directorios

11

Web 2.0

Otras definiciones“Un proyecto web 2.0 es el que permite a un producto o servicio ser diferente para cada usuario” Javier Rodriguez Zapatero Presidente de Google España.“Tus clientes saben más sobre tu negocio y tus productos que tú mismo” David Weinberger ( Coautor del Cluetrain Manifesto)

12

Principios Fundamentales WEB 2.0

La web como plataformaInteligencia ColectivaValor de los datosSiempre BetaCódigo AbiertoSoftware para todos los S.O., dispositivosViva el Usuario¡

Tim O´Reilly

13

Se Produce el cambio

Cada Empresa tiene un nuevo objetivo, la Web 2.0 supone una cambio en la forma interacción y relación con los clientes.

Lenguaje, publicidad versus conversaciónFondo, site versus opinión del clienteForma, Cliente pasivo que recibe, cliente activo que participa, crea

14

Web 2.0

¿Empresa WEB 2.0?Nos afectará en base a varios factores

Nuestro Producto• Experiencia• Ecommerce• Información

Nuestro PúblicoCapacidad de IntercomunicarUso de los Social Media

Externo

15

Miedos en la Empresa

Cambia el paradigma de comunicación y relaciones.Modelos de comunicación participativaFalta de Control, se ve como amenaza

• Conversación• Participación• Reputación / Confianza, según las aportaciones que realicemos• Recomendación, me fío de ti• Transparencia• Valor, informar es un buen valor• Cercanía. Lenguaje• Social, el contenido viaja.

16

¿Y qué gana mi empresa?

Escucha Activa, … de verdadCercano, directoConstrucción participativaMás visiblesPublicidad eficazCrecimiento InternoExperiencia

17

Un paso más en el Marketing Relacional

Competencia máximaEstrategia de FidelizaciónMayor Rentabilidad, añade valorPublicidad Convencional, no convence

Control de ROICambio, Actualización, SegmentaciónInteractividadCostesPercepción del Cliente MayorMk Viral Apuesta Clara (Presupuesto y

Orientación) por Acciones Relacionales, donde las Social Media son protagonistas

18

Web 2.0 y Mk Relacional

Internet es un canal para realizar acciones de Marketing.Los consumidores, usuarios asumen el poder, eligen quéquieren y cómo de nuestros productos y servicios.

• (Microsiervos e Ikea)

De los 4P a las 4CSocial Media Marketing SMMContenido + Contexto + Conexiones + Comunidad

19

Social Media para proyectos Relacionales

Sencillez.InmediatezMultipromoción, web, blogs, redes, …RecompensasEntonces, buscamos obtener

Objetivo, cliente fiel, embajador, evangelizadorGenerar Experiencia de MarcaGenerar Satisfacción en la relación con la empresa

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

Un paseo por las principales

Redes Sociales.

Redes de “consumo”:

Facebook y Tuenti

Redes de “empresa”

Twitter y Linkedin

21

Redes de Consumo / Redes de Empresa

Tipos y Clasificación de redes socialesAnalógicas o Redes sociales Off-Line Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.Digitales o Redes sociales On-Line. Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. • Tipos de redes sociales en la red

– Horizontales, Verticales, Oblicuas, …

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

FACEBOOK

23

Facebook, qué es

Facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc.La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc.Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.

24

Facebook, qué es

Facebook está compuesto por muchas redes, cada una de ellas basada en un lugar de trabajo, región, instituto o universidad. Únete a una red para descubrir a gente que trabaja, vive o estudia en tu entorno.

25

Facebook, funcionamiento

Disponer de una cuenta de correoGenerada el alta, accedemos a todos los serviciosLa funcionalidad básica es conectar con amigos, conocidos, compañeros de estudio o de trabajo con los que compartimos intereses.Localizar personas, intercambio de mensajes, videos o enlaces.También podemos acceder a grupos específicos o crearlos.

26

Facebook, Registro

27

Facebook, Registro

28

Facebook, Registro

29

Facebook, Registro

30

Bienvenida

31

Bienvenida

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

TWITER

33

Funcionamiento

Servicio para que amigos, compañeros, … puedan comunicarse y estar conectados mediante el intercambio rápido y frecuente de respuestas a una pregunta:¿Qué estás haciendo?Twitts – MensajesFollowers – SeguidoresFollow – Seguir a un usuarioMensajes directos, con respuesta directaCódigo abierto, nuevas aplicaciones ( Por ejemplo móvil)

34

PROCESO

Registro.-

35

PROCESO

Registro.-

36

PROCESO

Registro.-

37

PROCESO

Registro.-

38

Vinculación

39

Publicidad en Facebook

40

Publicidad en Facebook

41

Publicidad en Facebook

42

Publicidad en Facebook

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

TUENTI

44

Funcionamiento

Red social para hacer y contactar con amigosRegistro condicionado a invitaciónPermite crear la página con lo habitual

Fotos, blog, tablón, datos personales

Público muy joven, 13-18 años

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

LINKEDIN

46

Funcionamiento

Pionera en red social para contactos profesionalesDetalladaPermite invitar, networking profesionalBúsqueda activa de ofertas de empleo

47

Linkedin Registro

48

Linkedin Registro

49

LINKEDIN- UTILIDADES

PresentacionesLas presentaciones te permiten contactar con usuarios de tu red a través de gente que conoces. Si quieres contactar con un usuario LinkedIn a dos o tres grados de distancia de ti puedes pedir que te lo presente uno de tus contactos. Tu contacto, por su parte, decidirá si reenviarla o no al destinatario deseado (si está a dos grados) o a un contacto compartido (si está a tres grados).

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

Acceso a nuestro público objetivo.

Nuevas formas de aproximarse al consumidorRedes sociales como fuente de conocimiento.El Blogger como líder de opinión. Pregúntale.Comportamiento del consumidor 2.0.

51

Nuevas formas de aproximarse al consumidor

Entramos en las conversacionesLa comunicación se ha vuelto más fluida, más compartida, y mayor en cantidadSe rompe el esquema tradicional

Unidireccionales de medio (emisor) – audiencia (receptor)

Entornos más abiertos, libres e interactivos con el desarrollo de Internet (2.0, medios sociales)Y con la creatividad entendida más allá de la elaboración de un mensaje atractivo y posteriormente, incorporado en los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, Impresos).

52

Nuevas formas de aproximarse al consumidor

El marketing se ReorganizaLa pérdida de eficaciaDescenso importante de la credibilidadAumento de los costes de los espacios publicitarios tradicionalesNecesidad de enfoques de “permission”Fragmentación de los medios y canales (muchos canales con audiencias más divididas)

53

Redes sociales como fuente de conocimiento.

La escucha para obtener informaciónIdentificación continua de mediosConocer la estructuras y participantes del medioEscucha Activa

Cambio continuo

54

Redes sociales como fuente de conocimiento.

Hablar

Alinear contenidos a objetivos de la organizaciónInvolucrar al personalIdentificación de participantes

55

Redes sociales como fuente de conocimiento.

RSS, el poder de la sindicaciónLa información, INFOXICACIONAgregadoresEl poder no está en la Herramienta ( Qué ESCUCHAR, Qué Hablar)

Conversar y EscucharEstructurar respecto a nuestra WEBImplantación y SeguimientoSistema de Alarmas y/o AlertasLos Agregadores - widgets

GOOGLE

• Hablar – Feedburner

• Escuchar –blogsearch.google.com

• blogines

• Netvibes

• Igoogle, reader

56

El Blogger como líder de opinión. Pregúntale.

Que es un BlogTiposCorporativos o de Empresa

ExternosInternos

57

El Blogger como líder de opinión. Pregúntale.

Cómo acercarnos al BloggerNo emitir mensajes directos como un medio másEsconder los objetivos del contactoPagarAdecuarse a los temas de interésTrato de igual a igualPermiso, contacta previamenteEs una persona, no dispone de medios

58

Más Canales

RSSAgregadoresWidgets (Igoogle)Nanoblogging (Twitter, Yammer, …)

59

Yammer, un Twitter para la Empresa

60

Yammer, un Twitter para la Empresa

61

Yammer, un Twitter para la Empresa

62

Yammer, un Twitter para la Empresa

63

Comportamiento del consumidor 2.0.

En toda campaña de comunicación ya sea online u offline se debe de conocer a qué público objetivo se destinan todas las acciones de marketing. Y si algo nos debe quedar claro es que en Internet la gente actúa de un modo diferente.

64

Comportamiento del consumidor 2.0.

Crean y dominan nuevos lenguajes Hiperconectado¿Preocupados por su intimidad? MultitareaConsumen cuando quierenBidireccional e InteractivoEn busca del contenidoViralidad

65

Comportamiento del consumidor 2.0.

Llega el ProsumidorCONTENIDO + CONSUMIDOR

Más exigenteInfluyente

66

SMM-Social Media Marketing

Disponemos de formatos, tecnologías o herramientas variadas y que a cada minuto cambian, mejoran o incluso son sustituidas por otras mejores.Herramientas para …

PublicaciónCompartir Video, fotos, enlacesConversaciónRedes Sociales ( Generalistas, profesionales, verticales, …)Micropublicación de textosAgregación socialEmisión en directoMundos Virtuales

67

SMM-Social Media Marketing

Lo más relevantes para la empresaBlogs WikisRSSMarcadores SocialesFotografíaVideosMicropublicación o nanobloggingRedes Sociales

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

La Imagen de Marca en la

Red.

Diseño y Branding en la construcción de marcas en la red

Pensar creativamente: taller creativo “Disruption”

Definir objetivos de comunicación online.Estructurar el posicionamiento

69

Los consumidores tienen 10 veces más posibilidades se ser influenciados por el buzz que por la publicidad (print or TV) Investigación Euro-RSCG 2002

67% del total de compras son influenciados por el Buzz.Etudio McKinsey 2000.

Año 2000

Año 2002

Entre las 15 fuentes de información consideradas como lasmás creíbles, la recomendación de un amigo se encuentraprimero, ¡la publicidad tradicional al último! New York times 2005

Año 2005

Dos de cada tres usuarios utilizan las redes sociales parahacer recomendación sobre marcas. Estudio Zenith Media Redes sociales 2008

Año 2008

Sólo el 9% de los compradores online ignora las opiniones de otros, Estudio de GfK (vía MarketingDirecto) 2009

Año 2009

Fuente: Juan Sanchez Bonet http://juanmarketing.com/

Datos que nos confirm

an en la idea

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

video

SOCIAL MEDIA REVOLUTIONhttp://www.youtube.com/watch?v=WRiYQD39X

WY

71

Diseño y Branding en la construcción de marcas en la red

Para conseguir la diferenciación que las empresas y los clientes ansían para sentirse un poco únicos en un mundo uniforme y global, la única arma que se puede esgrimir es la creatividad.En la Red se nos abre un canal y una serie de herramientas que explotan más si cabe la capacidad creativa.Se busca en definitiva “Más creatividad e innovación en medios, y menos cantidad de impactos innecesarios”. (Vicente Ros autor de “e-Branding. Posiciona tu marca en la Red”)

72

Diseño y Branding en la construcción de marcas en la red

Actuar en todas las líneas onlineMarketing de buscadores

SEO: Search Engine OptimizationSEM: Search Engine Marketing

E-mail marketingMarketing viralBuzz marketingMarketing de afiliaciónRelaciones Públicas en InternetBlogs y redes sociales

73

Pensar creativamente: taller creativo “Disruption”

Para conseguir la diferenciación que las empresas y los clientes ansían para sentirse un poco únicos en un mundo uniforme y global, la única arma que se puede esgrimir es la creatividad. La creatividad es la materia prima con la que trabajan las agencias de publicidad y los estrategas de las empresas y, aplicada con método, puede liberar a las marcas, a los productos y, por lo tanto, a las estrategias empresariales de latiranía del pensamiento convencional

74

Pensar creativamente: taller creativo “Disruption”

La ruptura como método se organiza en tres fases, no necesariamente lineales:

Búsqueda de la convención, ampliamente compartida, que al ser atacada libera la imaginación de los creadores para proponer nuevas tácticasPropuesta de un punto de vista sobre la marca o el producto que cuestiona y transgrede el anterior Visión de la marca o el producto en el futuro para garantizar el éxito

75

SMO-Social Media Optimization

Acciones o actuaciones para optimizar el uso de los Social Media para establecer conversaciones y emitir mensajes hacia nuestros clientes, en la búsqueda de hacer más eficiente nuestra publicidad, obteniendo un mayor tráfico de usuarios y de mayor calidad.

Fuente : Enrique Burgos Garcia “Marketing 2.0”

76

Reglas del SMO

Rohitb Hargava, comenzó marcando estas reglas

Incrementa la capacidad de ser enlazadoFacilita que tu página se agregue a favoritos o acepte tagsPremia a los que incluyan tu web como link en sus páginasAyuda a que el contenido viajePromueve el uso de mashups –( híbridos, combinación de varias fuentes)

http://rohitbhargava.typepad.com

77

Reglas del SMO

Y los usuarios conversaron, compartieron y añadieron estas:

Se útil para tus usuariosPremia a los valiosos y útilesParticipaConoce como llegar a tu audienciaCrea contenidoSé autenticoNo olvides tus raíces, sé humildeNo tengas miedo de probar nuevas cosasDesarrolla una estrategia para el SMOEscoge tus tácticas inteligentementeHaz del SMO parte de tu proceso de mejores prácticas

http://rohitbhargava.typepad.com

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

Cómo establecer un Plan de

Marketing Social

79

¿Por dónde empiezo?

Unos primeros pasos…Take it easy

Juan Sánchez Bonet – Un saludo a los Apasionados del marketing

4- Organiza tus contenidos y dales formato RSS

2- Pon una persona a trabajar de “Community Manager”

3- Y a esa misma o a otra de “Investigador 2.0”

5- Define un primer plan de presencia – identidad digital 2.0

6- Define una estrategia de “Social Search” – ¡Listen!

7- Dale a tus campañas un “Push” 2.0

8- Contagia en la empresa el espíritu 2.0 con ejs. y tools

1 - Busca grupos y blogs afines a tu marca y/o sector

80

Definir objetivos de comunicación online.

EscucharTransmitir informaciónComunicarPropagaciónPersuadirRelacionarse

81

Posición “tu empresa en la red 2.0”Como conocer nuestra posición

¿Que dicen de nosotros?¿Quien lo dice?¿Cómo lo dice?

Cómo hablan, términos

Opinión

Relevancia

Donde, medios

82

Posición “tu empresa en la red 2.0”Control de Soportes

BLOGS – Quien escribe en nuestro sector.NOTICIAS – Que se diceTWITTER – Escuchar a los líderesETIQUETAS – Buscar etiquetas de sectorBUZZ – Análisis de EstudiosREDES SOCIALES – Participar.

¿Cómo podemos conocer / obtener información a través de estos medios?

Herramientas.-

RSS Technoratti Google Blog Search Feeds twittergrader flickr youtubevimeo del.icio.usmeneame nielsen buzzmetrics facebook myspace

83

Uso creativo de los medios 2.0

Escuchar y hablarDefinir objetivos

84

Uso creativo de los medios 2.0

+ Presencia Usuarios.

+ Conversación

Blog Corporativo - InternoMarcadores Sociales

Nanoblogging ExternoComunidad

Blog Corporativo Externo

VideoNanoblogging Fotografía

Widgets / Gadgets

RSS

Fuente : Marketing 2.0 (Netbiblo) Estrategia

- Presencia Usuarios.

- Conversación

85

Creación de Redes SocialesBlog Corporativo

Con / Sin ComentariosInterno / Externo

Nanoblogging, Muy socialRSS

Suscritos a (Escucha)Nos suscriben

Widgets, apoyo y marcaVideo y FotografíaMarcadores Sociales

Criterios de selección y evaluación de medios 2.0

86

Cómo Medir los Resultados

Medición según estrategiaControl de impactos o medición según la estrategia o medio utilizado

• Trafico al blog• Seguidores• Contenidos visualizados y/o compartidos• Descargas• Amigos / Suscriptores

Fuente : Marketing 2.0 (Netbiblo)

87

Medición de Resultados

Medición según Beneficio que como empresa obtenemos

• Menciones en Prensa• Posicionamiento en Buscadores• Boca-Oreja (Blogs y Post)• Impactos negativos• Desarrollo de productos• Eficacia comercial

Fuente : Forrester Research

88

Realimentar la estrategia offline

Coordinación con las estrategias y acciones generales del negocio.Aplicar la información recibida

El cliente está en la Red y qué medidaTipo de producto y adaptabilidad a la RedImplicación en la Empresa

Reorientar la estrategiaControl y Seguimiento

89 Autor: Carlos Lizárraga Celaya

MAPA CONCEPTUAL DE LA WEB 2.0

90

LOS 100 SERVICIOS MÁS POPULARES DE LA WEB 2.0

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

Estrategia Social Online

PROPUESTA Bask-Energy

Caso PRACTICO

92

Quien es Bask Energy

Empresa orientada a la implantación de soluciones ecológicas de energía para Comunidades, Casas, Industria.Ámbito actuación, Euskadi y limítrofes ( La Rioja, Cantabría, Burgos, …)Personal

Dirección .- GerenciaPersonal Técnico – 4 Área Marketing y Ventas – 3Producción – 10Administración y Otros - 2

93

•.

Una de las inquietudes de toda empresa debe ser buscar formas de hacer su actividad, su imagen, su marca más visible.Con esta estrategia buscaremos hacer una propuesta a la empresa con el fin de lograr mayor visibilidad en internet.Además es el momento de identificar nuevos roles en el personal.

Definir tareas “Sociales”

94

Empresa Energías Renovables-Bask Energy - BE

95

Qué dicen de mi empresa, mi sector, …

BlogsGoogle Blog Search http://blogsearch.google.es/

NoticiasGoogle Alerts

TwitterUsuarios relevantes en temas medio-ambientalesHerramienta Twiter Grade (www.twitter.grade.com)

Búsqueda de etiquetasFlickr, Youtube, Marcadores del.icio.us

Redes SocialesFacebook comunidades

96

Las herramientas se diferencian principalmente por el número de conexiones que propician

El uso actual de las principales herramientas.

La Web: se usa a modo de escaparate de lo que se o tengo y deseo ofrecer.

El Blog se utiliza como contraste de información y/o conocimiento, y para generar conversación en torno a esa información y/o conocimiento.

Las redes sociales se utilizan para buscar personas con inquietudes similares y compartir con ellas tu información y o conocimiento en una plataforma común.

97

Acciones Posibles

Como hacer visible el contenido en torno a la actividad.Página WEB

• Labor SEM, SEO• Contenido sea distribuible (Rss)

Blog• Identificar y distribuir noticias relacionadas.• Trabajos realizados• Búsqueda de Blogs interesantes• Creación Blog ( Definir Estructura)

Redes Sociales• Internamente en la empresa para mensajes• Abierto al público• Generación de Eventos

Videos• Se dispone de videos

Participar activamente en las conversaciones que se generen en torno a vuestro contenido y el contenido generado por otras personas.

98

Detalles Técnicos

Una vez definida la estrategia, es hora de entrar en detalles técnicos.¿Qué tipo de contenido generar?• Escrito• Visual• Audio• Video

¿En que plataformas?• YouTube – Video, Canal• Wordpress - Blog• Flirck - Fotografía• Slideshare – Jornadas de Sensibilización• Vimeo - Video• ….

¿Qué redes utilizar?• Twitter – Centros Educativos• Facebook - Empresa• LinkedIn - Empresa• ….

99

Conclusiones

Estar en Internet y SerActitudMultitud de posibilidadesMultitud de HerramientasAvance ContinuoAprendizajeHay que empezar, acercarse, conocer No es para tanto¡

Eskerrik AskoInos@consultec.es

Consultec, S.L.Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona - Vitoria Gasteiz

Blogs

Comunicación en/de/para/por/con/contra…

Tu empresa

101

¿QUÉ ES UN BLOG?

"Blog" es la abreviatura de "weblog". Literalmente significa bitácora web. Es un término que se usa para referenciar sitios webque mantienen información cronológica y que se renueva constantemente.Un blog se actualiza con frecuencia, y el autor del blog publicaartículos, enlaces a otros sitios web y ofrece la posibilidad de que el resto de usuarios realice comentarios a sus ideas.Los blogs suelen tener unas características comunes:

Un área de contenido principal con artículos listados cronológicamente, donde los más nuevos se muestran primero que los demás. A menudo los artículos se organizan en categorías.Un archivo histórico de los artículos antiguos.Un método para que las personas escriban comentarios acerca de los artículos.Una lista de enlaces (links) a otros sitios relacionados.Uno o más archivos de noticias "feeds" RSS.

102

Razones para hacer un blog

DiversiónPensarCríticaArchivoNegocio

Un Experto recomendado Jose Luis Orihuela, www.encuaderno.com

103

Beneficios

Capacidad de redacciónContactosForma de ExpresiónCredenciales

104

Plataforma

PropiaExterna

De PagoGratuito

105

plataformas

Blogger (http://blogger.com), Blogsome (http://blogsome.com(http://www.wordpress.com(http://www.lacoctelera.com/)

106

Blog Corporativo

Externos, orientados al públicoEnfocado a Ventas, productos, apoyo a comunicaciónEnfoque Relacional, busca más el contacto con la clientela, donde la relevancia del blogger es básica.

InternosRelaciones internas dentro del negocio.Permite implicar a todas las partes en la estrategia de empresaNunca una intranet, el personal genera y aporta el contenidoFavorece la cultura colaborativa, proyectos compartidos.

107

Blog Corporativo

VentajasCanal para escuchar y hablarPosicionaPruebas, testViralidadTrabajo en equipoProporciona networking, enlaces, relaciones, conversaciones, seguidores, …

108

Blog Corporativo

Funcionan cuando …Lo llevamos adelanteContenido y objetivos alineadosLa organización se involucraDirección propiaTiene varios autores. IdentificadosNo se extiende, textos cortos e imágenesCita las fuentes

Más recomendados Enrique Dans, Alberto Ortiz

109

Aspectos sobre redacción

Cuidar la ortografía. Destaca lo principal.Se claro en tus intenciones.Implícate u mójatePublica según el contenido de forma distinta. (Un artículo, una noticia, …)El texto debe ser claro, conciso, legible y sencillo: Enlazar, referencia, ….Evita el exceso de modismos:Busca Ideas.-Technorati.Utiliza Listas / Numeración y viñetasLos mejores documentos, muévelos arribaNo escribas para buscadores: ¿Y por qué no? Responde los comentarios: En la medida de lo posible responde a todos los comentarios q e te hagan, prestando atención a los que te hagan preguntas ya que son los más interesados en ser respondidos.Ten a mano un diccionario

110

Recomendaciones de Philip Kotler

Si una empresa no ha recurrido todavía al márketing digital, pronto se quedará obsoleta. Los anuncios de los medios tradicionales, especialmente los spot comerciales de 30 segundos, están perdiendo eficacia. Me gustaría aconsejar a las empresas que:Desarrollen una excelente página web que guste a la gente y que la usen. Contraten a uno o más colaboradores jóvenes frikis que entiendenlos medios de comunicación social y la influencia de estos medios (YouTube, Facebook, My Space, Wikipedia, blog, podcasts, etc.). Tengan a gente que supervise y vigile lo que se dice acerca de su empresa y sobre sus competidores en los medios de comunicación social, porque el boca en boca, sea éste a favor o en tu contra, tendrá un impacto más grande que todos los anuncios que pagues.