Redes de Computadores

Post on 04-Nov-2015

15 views 0 download

description

redes

Transcript of Redes de Computadores

  • Red de computadoras

    Una red de computadoras, tambin llamada red de or-denadores, red de comunicaciones de datos o red in-formtica, es un conjunto de equipos informticos ysoftware conectados entre s por medio de dispositivosfsicos que envan y reciben impulsos elctricos, ondaselectromagnticas o cualquier otro medio para el trans-porte de datos, con la nalidad de compartir informacin,recursos y ofrecer servicios.[1]

    Como en todo proceso de comunicacin se requiere de unemisor, un mensaje, un medio y un receptor. La nalidadprincipal para la creacin de una red de computadorases compartir los recursos y la informacin en la distan-cia, asegurar la conabilidad y la disponibilidad de la in-formacin, aumentar la velocidad de transmisin de losdatos y reducir el costo general de estas acciones.[2] Unejemplo es Internet, la cual es una gran red de millonesde computadoras ubicadas en distintos puntos del planetainterconectadas bsicamente para compartir informaciny recursos.La estructura y el modo de funcionamiento de lasredes informticas actuales estn denidos en variosestndares, siendo el ms importante y extendido de todosellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referenciaOSI. Este ltimo, estructura cada red en siete capas confunciones concretas pero relacionadas entre s; en TCP/IPse reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolosrepartidos por cada capa, los cuales tambin estn regidospor sus respectivos estndares.[3]

    1 Historia

    El primer indicio de redes de comunicacin fue de tec-nologa telefnica y telegrca. En 1940 se transmitierondatos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Ham-pshire, a Nueva York. A nales de la dcada de 1960 y enlos posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras.En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primerosordenadores personales. En 1981, IBM introduce su pri-mer PC. A mitad de la dcada de 1980 los PC comienzana usar los mdems para compartir archivos con otros or-denadores, en un rango de velocidades que comenz en1200 bps y lleg a los 56 kbps (comunicacin punto apunto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos porsistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.

    2 Descripcin bsicaLa comunicacin por medio de una red se lleva a cabo endos diferentes categoras: la capa fsica y la capa lgica.La capa fsica incluye todos los elementos de los que haceuso un equipo para comunicarse con otros equipos den-tro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, loscables, las antenas, etc.La comunicacin a travs de la capa fsica se rige pornormas muy rudimentarias que por s mismas resultan deescasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas nor-mas es posible construir los denominados protocolos, queson normas de comunicacin ms complejas (mejor co-nocidas como de alto nivel), capaces de proporcionar ser-vicios que resultan tiles.Los protocolos son un concepto muy similar al de los idio-mas de las personas. Si dos personas hablan el mismoidioma, es posible comunicarse y transmitir ideas.La razn ms importante (quiz la nica) sobre por quexiste diferenciacin entre la capa fsica y la lgica es sen-cilla: cuando existe una divisin entre ambas, es posibleutilizar un nmero casi innito de protocolos distintos,lo que facilita la actualizacin y migracin entre distintastecnologas.

    3 Componentes bsicos de las re-des

    Para poder formar una red se requieren elementos:hardware, software y protocolos. Los elementos fsicosse clasican en dos grandes grupos: dispositivos de usua-rio nal (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos deusuario nal incluyen los computadores, impresoras, es-cneres, y dems elementos que brindan servicios direc-tamente al usuario y los segundos son todos aquellos queconectan entre s a los dispositivos de usuario nal, posi-bilitando su intercomunicacin.El n de una red es la de interconectar los componen-tes hardware de una red , y por tanto, principalmen-te, las computadoras individuales, tambin denominadoshosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, losservidores, utilizando el cableado o tecnologa inalmbri-ca soportada por la electrnica de red y unidos por ca-bleado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta dered se puede considerar el elemento primordial, sea staparte de un ordenador, de un conmutador, de una impre-

    1

  • 2 3 COMPONENTES BSICOS DE LAS REDES

    sora, etc. y sea de la tecnologa que sea (ethernet, Wi-Fi,Bluetooth, etc.)

    3.1 Software Sistema operativo de red: permite la interconexinde ordenadores para poder acceder a los servicios yrecursos. Al igual que un equipo no puede trabajarsin un sistema operativo, una red de equipos no pue-de funcionar sin un sistema operativo de red. Enmu-chos casos el sistema operativo de red es parte delsistema operativo de los servidores y de los clientes.

    Software de aplicacin: en ltima instancia, todoslos elementos se utilizan para que el usuario de cadaestacin, pueda utilizar sus programas y archivos es-peccos. Este software puede ser tan amplio comose necesite ya que puede incluir procesadores de tex-to, paquetes integrados, sistemas administrativos decontabilidad y reas anes, sistemas especializados,correos electrnico, etc. El software adecuado en elsistema operativo de red elegido y con los protoco-los necesarios permiten crear servidores para aque-llos servicios que se necesiten.

    3.2 Hardware

    Para lograr el enlace entre las computadoras y los mediosde transmisin (cables de red o medios fsicos para re-des almbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redesinalmbricas), es necesaria la intervencin de una tarjetade red (NIC, Network Card Interface), con la cual se pue-dan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otrascomputadoras, empleando un protocolo para su comuni-cacin y convirtiendo a esos datos a un formato que pue-da ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabesealar que a cada tarjeta de red le es asignado un identi-cador nico por su fabricante, conocido como direccinMAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6bytes). Dicho identicador permite direccionar el trcode datos de la red del emisor al receptor adecuado.El trabajo del adaptador de red es el de convertir las sea-les elctricas que viajan por el cable (p.e.: red Ethernet)o las ondas de radio (p.e.: red Wi-Fi) en una seal quepueda interpretar el ordenador.Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectanen las ranuras de expansin del ordenador. En el caso deordenadores porttiles, estas tarjetas vienen en formatoPCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI,tanto de sobremesa como porttiles, estas tarjetas ya vie-nen integradas en la placa base.Adaptador de red es el nombre genrico que reciben losdispositivos encargados de realizar dicha conversin. Estosignica que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet,como wireless, as como de otros tipos como bra ptica,

    coaxial, etc. Tambin las velocidades disponibles varansegn el tipo de adaptador; stas pueden ser, en Ethernet,de 10, 100, 1000 Mbps o 10000, y en los inalmbricos,principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.

    3.3 Dispositivos de usuario nal

    Computadoras personales: son los puestos de tra-bajo habituales de las redes. Dentro de la categorade computadoras, y ms concretamente computado-ras personales, se engloban todos los que se utilizanpara distintas funciones, segn el trabajo que reali-zan. Se incluyen desde las potentes estaciones de tra-bajo para la edicin de vdeo, por ejemplo, hasta losligeros equipos porttiles, conocidos como netbooks,cuya funcin principal es la de navegar por Internet.Las tabletas se popularizaron al nal de la primeradcada del siglo XXI, especialmente por el xito deliPad de Apple.

    Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipoen lugar de puestos de trabajo para la entrada de da-tos. En estos slo se exhiben datos o se introducen.Este tipo de terminales, trabajan unido a un servi-dor, que es quien realmente procesa los datos y envapantallas de datos a los terminales.

    Electrnica del hogar: las tarjetas de red empeza-ron a integrarse, de forma habitual, desde la primeradcada del siglo XXI, en muchos elementos habi-tuales de los hogares: televisores, equipos multime-dia, proyectores, videoconsolas, telfonos celulares,libros electrnicos, etc. e incluso en electrodomsti-cos, como frigorcos, convirtindolos en partes delas redes junto a los tradiciones ordenadores.

    Impresoras: muchos de estos dispositivos son capa-ces de actuar como parte de una red de ordenadoressin ningn otro elemento, tal como un print server,actuando como intermediario entre la impresora yel dispositivo que est solicitando un trabajo de im-presin de ser terminado. Los medios de conectivi-dad de estos dispositivos pueden ser alambricos oinalmbricos, dentro de este ltimo puede ser me-diante: ethernet, Wi-Fi, infrarrojo o bluetooth. Enalgunos casos se integran dentro de la impresora yen otros por medio de convertidores externos.

    Otros elementos: escneres, lectores de CD-ROM.

    3.3.1 Servidores

    Son los equipos que ponen a disposicin de los clientes losdistintos servicios. En la siguiente lista hay algunos tiposcomunes de servidores y sus propsitos:

  • 3.3 Dispositivos de usuario nal 3

    Servidor de archivos: almacena varios tipos de ar-chivo y los distribuye a otros clientes en la red. Pue-den ser servidos en distinto formato segn el servicioque presten y el medio: FTP, HTTP, etc.

    Servidor de impresin: controla una o ms impre-soras y acepta trabajos de impresin de otros clien-tes de la red, poniendo en cola los trabajos de impre-sin (aunque tambin puede cambiar la prioridad delas diferentes impresiones), y realizando la mayorao todas las otras funciones que en un sitio de traba-jo se realizara para lograr una tarea de impresinsi la impresora fuera conectada directamente con elpuerto de impresora del sitio de trabajo.

    Servidor de correo: almacena, enva, recibe, en-ruta y realiza otras operaciones relacionadas con elcorreo-e (e-mail) para los clientes de la red.

    Servidor de fax: almacena, enva, recibe, enruta yrealiza otras funciones necesarias para la transmi-sin, la recepcin y la distribucin apropiadas de losfax, con origen y/o destino una computadora o undispositivo fsico de telefax.

    Servidor de telefona: realiza funciones relaciona-das con la telefona, como es la de contestador auto-mtico, realizando las funciones de un sistema inter-activo para la respuesta de la voz, almacenando losmensajes de voz, encaminando las llamadas y con-trolando tambin la red o Internet, etc. Pueden ope-ran con telefona IP o analgica.

    Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funcionesen nombre de otros clientes en la red para aumentarel funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., pre-fetching y depositar documentos u otros datos quese soliciten muy frecuentemente). Tambin sirveseguridad; esto es, tiene un rewall (cortafuegos).Permite administrar el acceso a Internet en una redde computadoras permitiendo o negando el acceso adiferentes sitios web, basndose en contenidos, ori-gen/destino, usuario, horario, etc.

    Servidor de acceso remoto (Remote Access Service,RAS): controla las lneas de mdems u otros canalesde comunicacin de la red para que las peticionesconecten una posicin remota con la red, respon-den las llamadas telefnicas entrantes o reconocenla peticin de la red y realizan los chequeos necesa-rios de seguridad y otros procedimientos necesariospara registrar a un usuario en la red. Gestionan lasentradas para establecer la redes virtuales privadas(VPN).

    Servidor web: almacena documentos HTML, im-genes, archivos de texto, escrituras, y dems mate-

    rial web compuesto por datos (conocidos normal-mente como contenido), y distribuye este contenidoa clientes que la piden en la red.

    Servidor de streaming: servidores que distribuyenmultimedia de forma continua evitando al usuarioesperar a la descarga completa del chero. De es-ta forma se pueden distribuir contenidos tipo radio,vdeo, etc. en tiempo real y sin demoras.

    Servidor de reserva (standby server): tiene el soft-ware de reserva de la red instalado y tiene cantidadesgrandes de almacenamiento de la red en discos du-ros u otras formas del almacenamiento disponiblespara que se utilice con el n de asegurarse de que laprdida de un servidor principal no afecte a la red.El servidor de reserva lo puede ser de cualquiera delos otros tipos de servidor, siendo muy habituales enlos servidores de aplicaciones y bases de datos.

    Servidor de autenticacin: es el encargado de ve-ricar que un usuario pueda conectarse a la red encualquier punto de acceso, ya sea inalmbrico o porcable, basndose en el estndar 802.1x y puede serun servidor de tipo RADIUS.

    Servidores para los servicios de red: estos equi-pos gestionan aquellos servicios necesarios propiosde la red y sin los cuales no se podran interconectar,al menos de forma sencilla. Algunos de esos servi-cios son: servicio de directorio para la gestin d elosusuarios y los recursos compartidos, Dynamic HostConguration Protocol (DHCP) para la asignacinde las direcciones IP en redes TCP/IP, Domain Na-me System (DNS) para poder nombrar los equipossin tener que recurrir a su direccin IP numrica,etc.

    Servidor de base de datos: permite almacenar lainformacin que utilizan las aplicaciones de todo ti-po, guardndola ordenada y clasicada y que puedeser recuperada en cualquier momento y en base auna consulta concreta. Estos servidores suelen utili-zar lenguajes estandarzados para hacer ms fcil yreutilizable la programacin de aplicaciones, uno delos ms populares es SQL.

    Servidor de aplicaciones: ejecuta ciertasaplicaciones. Usualmente se trata de un dispo-sitivo de software que proporciona servicios deaplicacin a las computadoras cliente. Un servidorde aplicaciones gestiona la mayor parte (o latotalidad) de las funciones de lgica de negocio y deacceso a los datos de la aplicacin. Los principalesbenecios de la aplicacin de la tecnologa deservidores de aplicacin son la centralizacin y ladisminucin de la complejidad en el desarrollo deaplicaciones.

  • 4 3 COMPONENTES BSICOS DE LAS REDES

    Servidores de monitorizacin y gestin: ayudana simplicar las tareas de control, monitorizacin,bsqueda de averas, resolucin de incidencias, etc.Permiten, por ejemplo, centralizar la recepcin demensajes de aviso, alarma e informacin que emitenlos distintos elementos de red (no solo los propiosservidores). El SNMP es un de los protocolos msdifundidos y que permite comunicar elementos dedistintos fabricantes y de distinta naturaleza.

    Y otros muchos dedicados a mltiples tareas, desdemuy generales a aquellos de una especidad enorme.

    3.3.2 Almacenamiento en red

    En la redes medianas y grandes el almacenamiento dedatos principal no se produce en los propios servidoressino que se utilizan dispositivos externos, conocidos co-mo disk arrays (matrices de discos) interconectados, nor-malmente por redes tipo SAN o Network-Attached Stora-ge (NAS). Estos medios permiten centralizar la informa-cin, una mejor gestin del espacio, sistemas redundantesy de alta disponibilidad.Los medios de copia de seguridad suelen incluirse en lamisma red donde se alojan los medios de almacenamien-to mencionados ms arriba, de esta forma el traslado dedatos entre ambos, tanto al hacer la copia como las po-sibles restauraciones, se producen dentro de esta red sinafectar al trco de los clientes con los servidores o entreellos.

    3.4 Dispositivos de red

    Los equipos informticos descritos necesitan de una de-terminada tecnologa que forme la red en cuestin. Se-gn las necesidades se deben seleccionar los elementosadecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo,si queremos unir los equipos de una ocina entre ellosdebemos conectarlos por medio de un conmutador o unconcentrador, si adems hay un varios porttiles con tar-jetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de accesoinalmbrico para que recoja sus seales y pueda enviarleslas que les correspondan, a su vez el punto de acceso es-tar conectado al conmutador por un cable. Si todos ellosdeben disponer de acceso a Internet, se interconectaranpor medio de un router, que podra ser ADSL, ethernetsobre bra ptica, broadband, etc.Los elementos de la electrnica de redms habituales son:

    Conmutador de red (switch), Enrutador (router), Puente de red (bridge), Puente de red y enrutador (brouter),

    Punto de acceso inalmbrico (Wireless AccessPoint,WAP).

    3.5 Protocolos de redes

    Existen diversos protocolos, estndares y modelos quedeterminan el funcionamiento general de las redes. Des-tacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estruc-tura el funcionamiento de una red de manera distinta. Elmodelo OSI cuenta con siete capas muy denidas y confunciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas di-ferenciadas pero que combinan las funciones existentesen las siete capas del modelo OSI.[4] Los protocolos es-tn repartidos por las diferentes capas pero no estn de-nidos como parte del modelo en s sino como entidadesdiferentes de normativas internacionales, de modo que elmodelo OSI no puede ser considerado una arquitecturade red.[5]

    3.5.1 Modelo OSI

    El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue crea-do por la ISO y se encarga de la conexin entre sistemasabiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicacin conotros sistemas. Los principios en los que bas su crea-cin eran: una mayor denicin de las funciones de cadacapa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma ca-pa y una mayor simplicacin en el funcionamiento delmodelo en general.[4]

    Este modelo divide las funciones de red en siete capasdiferenciadas:

    3.5.2 Modelo TCP/IP

    Este modelo es el implantado actualmente a nivel mun-dial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es uti-lizado actualmente a nivel global en Internet y redes loca-les. Su nombre deriva de la unin de los nombres de losdos principales protocolos que lo conforman: TCP en lacapa de transporte e IP en la capa de red.[6] Se componede cuatro capas:

    3.5.3 Otros estndares

    Existen otros estndares, ms concretos, que denenel modo de funcionamiento de diversas tecnologas detransmisin de datos. La siguiente lista no es completa,slo muestra algunos ejemplos:

  • 4.2 Por tipo de conexin 5

    4 Clasicacin de las redesUna red puede recibir distintos calicativos de clasica-cin en base a distintas taxonomas: alcance, tipo de co-nexin, tecnologa, etc.

    4.1 Por alcance Red de rea personal (Personal Area Network,PAN) es una red de computadoras usada para la co-municacin entre los dispositivos de la computadoracerca de una persona.

    Red inalmbrica de rea personal (Wireless Per-sonal Area Network,WPAN), es una red de compu-tadoras inalmbrica para la comunicacin entre dis-tintos dispositivos (tanto computadoras, puntos deacceso a internet, telfonos celulares, PDA, dispo-sitivos de audio, impresoras) cercanos al punto deacceso. Estas redes normalmente son de unos po-cos metros y para uso personal, as como fuera deella. El medio de transporte puede ser cualquiera delos habituales en las redes inalmbricas pero las quereciben esta denominacin son habituales en Blue-tooth.

    Red de rea local (Local Area Network, LAN), esuna red que se limita a un rea especial relativamen-te pequea tal como un cuarto, un solo edicio, unanave, o un avin. Las redes de rea local a veces sellaman una sola red de localizacin. No utilizan me-dios o redes de interconexin pblicos.

    Red de rea local inalmbrica (Wireless LocalArea Network, WLAN), es un sistema de comuni-cacin de datos inalmbrico exible, muy utilizadocomo alternativa a las redes de rea local cableadaso como extensin de estas.

    Red de rea de campus (Campus Area Network,CAN), es una red de computadoras de alta veloci-dad que conecta redes de rea local a travs de unrea geogrca limitada, como un campus universi-tario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utili-za medios pblicos para la interconexin.

    Red de rea metropolitana (Metropolitan AreaNetwork, MAN) es una red de alta velocidad (ban-da ancha) que da cobertura en un rea geogrcams extensa que un campus, pero aun as limitado.Por ejemplo, un red que interconecte los ediciospblicos de un municipio dentro de la localidad pormedio de bra ptica.

    Red de rea amplia (Wide Area Network, WAN),son redes informticas que se extienden sobre un

    rea geogrca extensa utilizando medios como: sa-tlites, cables interocenicos, Internet, bras pticaspblicas, etc.

    Red de rea de almacenamiento (Storage AreaNetwork, SAN), es una red concebida para conectarservidores, matrices (arrays) de discos y libreras desoporte, permitiendo el trnsito de datos sin afectara las redes por las que acceden los usuarios.

    Red de rea local virtual (Virtual LAN, VLAN),es un grupo de computadoras con un conjunto co-mn de recursos a compartir y de requerimientos,que se comunican como si estuvieran adjuntos a unadivisin lgica de redes de computadoras en la cualtodos los nodos pueden alcanzar a los otros por me-dio de broadcast (dominio de broadcast) en la capade enlace de datos, a pesar de su diversa localizacinfsica. Este tipo surgi como respuesta a la necesi-dad de poder estructurar las conexiones de equiposde un edicio por medio de software,[11] permitien-do dividir un conmutador en varios virtuales.

    4.2 Por tipo de conexin4.2.1 Medios guiados

    Cable de par trenzado: es una forma de conexinen la que dos conductores elctricos aislados son en-trelazados para tener menores interferencias y au-mentar la potencia y disminuir la diafona de los ca-bles adyacentes. Dependiendo de la red se puedenutilizar, uno, dos, cuatro o ms pares trenzados.

    Cable coaxial: se utiliza para transportar sealeselectromagnticas de alta frecuencia que posee dosconductores concntricos, uno central, llamado vi-vo y uno exterior denominado malla o blindaje, quesirve como referencia de tierra y retorno de las co-rrientes; los cuales estn separados por un materialdielctrico que, en realidad, transporta la seal deinformacin.

    Fibra ptica: es un medio de transmisin empleadohabitualmente en redes de datos; un hilo muy no dematerial transparente, vidrio o materiales plsticos,por el que se envan pulsos de luz que representanlos datos a transmitir.

    4.2.2 Medios no guiados

    Red por radio es aquella que emplea laradiofrecuencia como medio de unin de lasdiversas estaciones de la red.

    Red por infrarrojos (Infrared Data Association,IrDA), permiten la comunicacin entre dos nodos,usando una serie de ledes infrarrojos para ello. Se

  • 6 4 CLASIFICACIN DE LAS REDES

    trata de emisores/receptores de ondas infrarrojasentre ambos dispositivos, cada dispositivo necesi-ta al otro para realizar la comunicacin por ello esescasa su utilizacin a gran escala. No disponen degran alcance y necesitan de visibilidad entre los dis-positivos.

    Red por microondas, es un tipo de red inalmbri-ca que utiliza microondas como medio de transmi-sin. Los protocolos ms frecuentes son: el IEEE802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando veloci-dades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rangode 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a;el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta600 Mbps; etc.

    4.3 Por relacin funcional Cliente-servidor es la arquitectura que consiste b-sicamente en un cliente que realiza peticiones a otroprograma (el servidor) que le da respuesta.

    Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red decomputadoras en la que todos o algunos aspectosfuncionan sin clientes ni servidores jos, sino unaserie de nodos que se comportan como iguales entres.

    4.4 Por tecnologa Red punto a punto (point to point, PtP) es aquellaen la que existe multitud de conexiones entre pare-jas individuales de mquinas. Este tipo de red re-quiere, en algunos casos, mquinas intermedias queestablezcan rutas para que puedan transmitirse pa-quetes de datos. El medio electrnico habitual parala interconexin es el conmutador, o switch.

    Red de Difusin (broadcast) se caracteriza portransmitir datos por un slo canal de comunicacinque comparten todas las mquinas de la red. En es-te caso, el paquete enviado es recibido por todaslas mquinas de la red pero nicamente la destina-taria puede procesarlo. Los equipos unidos por unconcentrador (hub), forman redes de este tipo.

    Red multipunto, dispone de una lnea o medio decomunicacin cuyo uso est compartido por todaslas terminales en la red. La informacin uye de for-ma bidireccional. Los terminales pueden estar sepa-rados geogrcamente.

    4.5 Por topologa fsica Red en bus (bus o conductor comn) o Red li-neal (line): se caracteriza por tener un nico canal decomunicaciones (denominado bus, troncal o back-bone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

    Topologas fsicas de red.

    Red en anillo' (ring) o Red circular: cada estacinest conectada a la siguiente y la ltima est co-nectada a la primera. Adems, puede compararsecon la Red en cadena margarita (dDaisy chain).

    Red en estrella (star): las estaciones estn conec-tadas directamente a un punto central y todas lascomunicaciones se han de hacer necesariamente atravs de ste.

    Red en malla (mesh): cada nodo est conectado atodos los otros.

    Red en rbol (tree) o Red jerrquica: los nodosestn colocados en forma de rbol. Desde una visintopolgica, la conexin en rbol es parecida a unaserie de redes en estrella interconectadas salvo enque no tiene un nodo central.

    Red hbrida o Red mixta: se da cualquier com-binacin de las anteriores. Por ejemplo, circular deestrella, bus de estrella, etc.

    4.6 Por la direccionalidad de los datos

    Simplex o unidireccional: un equipo terminal de da-tos transmite y otro recibe.

    Half-duplex o semidplex: el mtodo o protocolode envo de informacin es bidireccional pero no si-multneo bidireccional, slo un equipo transmite ala vez.

    Full-duplex o dplex: los dos equipos involucradosen la comunicacin lo pueden hacer de forma simul-tnea, transmitir y recibir.

  • 74.7 Por grado de autenticacin Red privada: es una red que solo puede ser usadapor algunas personas y que est congurada con cla-ve de acceso personal.[cita requerida]

    Red de acceso pblico: una red pblica se denecomo una red que puede usar cualquier persona yno como las redes que estn conguradas con cla-ve de acceso personal. Es una red de computadorasinterconectados, capaz de compartir informacin yque permite comunicar a usuarios sin importar suubicacin geogrca.[cita requerida]

    4.8 Por grado de difusin Una intranet es una red privada de computadorasque utiliza tecnologa de Internet para compartirdentro de una organizacin parte de sus sistemas deinformacin y sistemas operacionales.

    La Internet es un conjunto descentralizado de re-des de comunicacin interconectadas que utilizan lafamilia de protocolos TCP/IP, garantizando que lasredes fsicas heterogneas que la componen funcio-nen como una red lgica nica, de alcance mundial.

    4.9 Por servicio o funcin Red comercial proporciona soporte e informacinpara una empresa u organizacin con nimo de lu-cro.

    Red educativa proporciona soporte e informacinpara una organizacin educativa dentro del mbitodel aprendizaje.

    Red para el proceso de datos proporciona una in-terfaz para intercomunicar equipos que vayan a rea-lizar una funcin de cmputo conjunta.[cita requerida]

    5 Vase tambin Cableado estructurado Conmutacin de circuitos Conmutacin de paquetes Direccin IP Direccin MAC Extranet Hardware de red Historia de Internet Host

    Internet Intranet Modelo OSI Red heterognea Modelo TCP/IP Topologa de red

    6 Referencias[1] Tanenbaum, 2003, p. 3

    [2] Tanenbaum, 2003, pp. 3-4

    [3] Tanenbaum, 2003, pp. 38-39

    [4] Tanenbaum, 2003, p. 28

    [5] Tanenbaum, 2003, p. 29

    [6] Tanenbaum, 2003, p. 35

    [7] Token Ring/IEEE 802.5 (en ingls). The Token Ringnetwork was originally developed by IBM in the 1970s.

    [8] OFFICIAL IEEE 802.11 WORKING GROUP PRO-JECT TIMELINES - 2010-11-12 (en ingls).

    [9] IEEE 802.15.1 CURRENT STATUS (en ingls). TheIEEE Std 802.15.12002 was published 14Jun02.

    [10] RFC 1661 - The Point-to-Point Protocol (PPP) (en in-gls).

    [11] Tanembaun, 2003, pp. 330-1

    6.1 Bibliografa Zacker Craig. Redes. Manual de Referencia. McGraw Hill.

    Groth, David; Skandier, Toby (2005).Gua del estu-dio de redes, (4 edicin). Sybex, Inc. ISBN 0-7821-4406-3.

    Simon Haykin. Introduction to Signals and Systems(en ingls). Wiley.

    William Stallings. Local Networks, An Introduction(en ingls). MacMillan.

    William Stallings. Data and Computer Communica-tions (en ingls). MacMillan.

    William Stallings. Local and Metropolitan Area Net-works (en ingls). MacMillan.

  • 8 7 ENLACES EXTERNOS

    William Stallings, Richard van Slyke; Prentice Hall.Bussiness Data Communications (en ingls).

    Tanenbaum, Andrew S. (2003). Redes de compu-tadoras (Google Books) (4 edicin). Pearson Edu-cacin. ISBN 9789702601623. Consultado el 26 deenero de 2012. (la versin online solo ofrece una vistaparcial del contenido).

    7 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Red de computadoras. Commons

  • 98 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Red de computadoras Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras?oldid=82884646 Colaboradores: Andre Engels,Youssefsan, Zuirdj, Oblongo, Sabbut, Moriel, Mariagarcia, Sauron, Julie, Robbot, Angus, Sanbec, Rosarino, Dodo, Yearofthedragon, Jy-nus, Sms, Tostadora, Tano4595, Barcex, Enric Naval, Elproferoman, Cinabrium, JosebaAbaitua, 142857, Balderai, DamianFinol, Qui-que251, Caos, Digigalos, Mikemex, Alexan, Chlewey, Petronas, Hispa, Airunp, Edub, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete(bot), Magister Mathematicae, Ghostbar, RobotQuistnix, Caiserbot, Rakela, Dibujon, Yrbot, Yilsen, Sixstone, BOT-Superzerocool, Acra-cia, Varano, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Jonno, Icvav, GermanX, Equi, Beto29, Kazem, Patrickpedia, Santiperez, Reika~eswiki, Zimio,Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Tomatejc, Smrolando, Axxgreazz, Aleator, BOTpolicia, JEDIKNIGHT1970, CEM-bot, Carloszela-yeta, JMCC1, -jem-, Aldimeneira, Efeg, Hilmarz, Marianov, Sanmanuelse, Retama, Baiji, Roberpl, Mister, Rastrojo, Antur, Paradise2,Jjafjjaf, Mr. Moonlight, Dorieo, Montgomery, Ggenellina, Agonzalezr, Alvaro qc, Draugmor, Srengel, Nequidnimis, Yeza, Jhonatantira-do, RoyFocker, IrwinSantos, Chau~eswiki, Cratn, Isha, Egaida, Bernard, Redan, Isravalenzuela, Chuck es dios, Gusgus, Mpeinadopa,Rrmsjp, Jurgens~eswiki, JAnDbot, Jugones55, Miguelo on the road, VanKleinen, Kved, Mansoncc, Segedano, Marinna, Don Depresor,Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Crmm15, Xavigivax, TXiKiBoT, Amdkde, Chispis, NaBUru38, Bot-Schafter, Elisardojm, Humber-to, Netito777, Chabbot, Plux, Snakefang, Cvelasquez, Manuel Trujillo Berges, Jtico, Biasoli, Delphidius, Bucephala, Cinevoro, Drever,Snakeyes, Technopat, Jose gueredo, C'est moi, Galandil, Queninosta, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, Luis1970, Ra-fael.heras, Muro Bot, Komputisto, Bucho, Larober, Racso, SieBot, Mushii, Ctrl Z, Ensada, Loveless, Leonaro, Carmin, Cobalttempest,Bigsus-bot, BOTarate, AlfaSimon, Cacatua777, Mel 23, Manw, Pascow, Greek, Lp-spain, BuenaGente, Mafores, Chico512, Tirithel, Mu-tari, Linuxparatodos, XalD, Prietoquilmes, Jarisleif, Javierito92, Marcecoro, HUB, Juliabis, Antn Francho, Nicop, PixelBot, Eduardosalg,SrDonPatrn, Albitasharpay22, Fanattiq, Rogeliogerman, Leonpolanco, Pan con queso, Eno0vi, Alecs.bot, Heolias, Botito777, Furti, Ar-mando juarez perez, Petruss, Poco a poco, BetoCG, Alexbot, Al Lemos, Ssigfrrido, Er-Pako, -antonio-, Toolserver, Raulshc, Aipni-Lovrij,Yokoh, Ravave, Camilo, UA31, Shalbat, Ucevista, AVBOT, Ellinik, David0811, LucienBOT, Louperibot, TheDarkFear, Angel GN, Mar-coAurelio, WebMasteRD, Ialad, Carlosolaya, Ezarate, Diegusjaimes, Bethan 182, MelancholieBot, Oscaroe, CarsracBot, Arjuno3, Saloca,Andreasmperu, Luckas-bot, Estrombolo, MystBot, Wikisilki, Uswikisa, Jotterbot, Dangelin5, LyingB, Bsea, Sandunga009, Zxabot, Yoni-debot, Mcapdevila, Disbrai, Nixn, Jbsr12, ArthurBot, SuperBraulio13, Quentinv57, Ortisa, Fenix2688, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Johann-ser, Rubinbot, Dossier2, Ciscoman, Bot0811, Israel 84, Igna, Botarel, Elvigilante1977, ManuBOT15, XIKOXIX, BOTirithel, Hprmedina,Jjramos, Cholulo15, TobeBot, PDD20, Halfdrag, Leonardo cabrera, Nairobet, D4n1e7, Mkbalcazar, Papache81, Abece, AnselmiJuan,Leugim1972, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, TjBot, Alph Bot, Olivares86, Tarawa1943, Shakmool, Nachosan, GrouchoBot, Wiki-lptico, Acht, Miss Manzana, Edslov, Tecnicas3, EmausBot, SandraVG, George Dude, Savh, AVIADOR, Natalia2562, ZroBot, SergioAndres Segovia, Africanus, J. A. Glvez, Seso98, Grillitus, Rubpe19, MercurioMT, Emiduronte, Jcaraballo, Jaja13, MadriCR,WakaWaka,WikitanvirBot, Diamondland, Pecheval, Wikipedista-perfeccionista, Tecnicoluis, Antonorsi, Rezabot, MerlIwBot, Edc.Edc, KLBot2, Ta-pim, AvocatoBot, Travelour, Gins90, MetroBot, Pitufeta-2011, Moises.rzepka, Eriklaley, Jhos316, Tramer, Ewa mmz, Asdeede, Acratta,Elena1968, PANDA AVELARDO, Vetranio, LlamaAl, Tsunderebot, Zerabat, Syum90, PeterLaAnguila, Enriquedemoya123, Balles2601,Arkantos13, JacobRodrigues, Encleado95, Juanito123masnaki, Matiia, Beto10000 y Annimos: 1318

    8.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Topologa_de_red.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Topolog%C3%ADa_de_red.png Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde es.wikipedia a Commons. Artista original: Yearofthedragon de Wikipedia enespaol

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Descripcin bsica Componentes bsicos de las redes Software Hardware Dispositivos de usuario final Servidores Almacenamiento en red

    Dispositivos de red Protocolos de redes Modelo OSI Modelo TCP/IP Otros estndares

    Clasificacin de las redes Por alcance Por tipo de conexin Medios guiados Medios no guiados

    Por relacin funcional Por tecnologa Por topologa fsica Por la direccionalidad de los datos Por grado de autentificacin Por grado de difusin Por servicio o funcin

    Vase tambin Referencias Bibliografa

    Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido