Redatam+sp

Post on 18-Aug-2015

18 views 7 download

Transcript of Redatam+sp

REDATAM+SPHERRAMIENTA PARA LA EXPLORACIÓN Y EL

ANÁLISIS DE DATOS

(CASO: SIS04 - EPI15)

MORBILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

TRADICIONAL VENEZOLANA

Caracas, Julio de 2013

Redatam+ SPObjetivos del cursoObjetivos del cursoAprender Redatam+SP, como una herramienta para el análisis estadístico, para la toma de decisiones.Fomentar el uso y la enseñanza de Redatam+ SP

Temas por tratarQué es Redatam+ SPCaracterísticas básicas de Redatam+ SPQuién usa R+SPNovedades principales de Redatam+SP vs WinR+Día 1 Modulo CREATEDía 2 Modulo PROCESSDía 3 Modulo XPLAN

Horario de 8:30 a.m. a 3.30 p.m. (12 m. a 1 pm Almuerzo)

Evaluación de 1 a 3.30 ejercicios de forma individual

Qué es Redatam+ SP Es un procesador de datos amigable e interactivo, que permiten el

acceso a combinaciones de grandes archivos de datos, incluyendo los microdatos y datos agregados de censos, registros y encuestas, entre otras.

Organiza y almacena toda la información en forma jerárquica-relacional de forma comprimida, de tal manera que el usuario pueda obtener rápidamente tabulaciones o estadísticas, para cualquier área de salida. Es importante destacar, que el procesamiento de los datos puede ser realizado muy rápidamente y sin asistencia de un programador experimentado.

Redatam+ SPLos datos pueden provenir de cualquier combinación de censos de población, encuestas, estadísticas vitales, censos agrícolas, de industrias u otras fuentes.

Características de Redatam+ SPEs un manejador de base de datos?

Es un procesador estadístico?

Es un sistema de información geográfico?

Redatam+ SP

Características de Redatam+ SP Redatam+ SP es una herramienta que permite manejar información de

forma jerárquicorelacional, bien sea de Censos, Encuestas o Registros Administrativos, entre otras.

Procesa las variables que caracterizan a las personas, hogares ó viviendas, para generar información (tabulaciones e indicadores) desagregada a cualquier nivel de salida.(principalmente casos geográficos)

Permite definir un diccionario que contiene toda la información referente a las entidades y las variables para cada nivel de jerarquía definida mediante las relaciones y dependencia entre estas.

Características de Redatam+ SP Almacena los datos de entrada en archivos binarios a un 30%

aproximadamente del espacio original de la fuente.

Lee y procesa solamente las variables involucradas en el proceso dentro del área seleccionada.

Posee un lenguaje muy intuitivo para escribir y leer, una vez que se ha

definido el conjunto de comandos. Su esencial característica es que está compuesto por solo tres comando básicos:

Rundef Define Table

Características de Redatam+ SPEs posible definir, a partir de una base de datos, cualquier área geográfica de interés (desde manzanas de una ciudad) o combinaciones de estas áreas, crear nuevas variables, obtener varios tipos de tabulados muy rápidamente y exportar salidas a otros softwares.

Los datos de diferentes niveles geográficos pueden ser combinados jerárquicamente para crear variables agregadas, y los resultados pueden desplegarse en mapas desde Redatam o transferirse a un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Quién usa Redatam+ SPSe usan versiones de Redatam en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, en varios de África y Asia y en muchos países desarrollados; alrededor de 1600 usuarios e instituciones de 80 naciones son usuarios registrados. La primera versión de Redatam para DOS se publicó oficialmente en 1987.

Todas las versiones de Redatam han sido desarrolladas y mantenidas por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), que es la División de Población de la CEPAL .

Experiencia en los PaísesBoliviaCenso de Población y Vivienda 2001Instituto Nacional de Estadística

ChileCenso Nacional de Población y Vivienda 2002Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Costa RicaProcesamiento Estadístico en LíneaBases de Datos de los Censos de 1973, 1984 y 2000Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) CELADE/CEPAL

EcuadorSistema Integrado de Consulta a los Censos Nacionales:Censos de Población y Vivienda 1990 y 2001Instituto Nacional de Estadística y Censos

HondurasBase de Datos en Redatam G4 - Censo de 2001(Cifras Preliminares, división política sujeta a cambios)Instituto Nacional de Estadística

PanamáCensos Nacionales de Población y Vivienda 1990 - 2000Dirección de Estadística y CensoCELADE/CEPAL

República DominicanaCenso Nacional de Población y Vivienda 2002Oficina Nacional de Estadística

Santa LuciaAccess the 1991 census databases The Central Statistical Office of Saint Lucia

Trinidad y TabagoTrinidad and Tobago 2000 Housing and Population Census Central Statistical Office

VenezuelaBase de Datos Multisectorial de Información Socio-Demográfica y el Sistema integrado de indicadores sociales de la República Bolivariana de Venezuela

Para mayor información : http://www.eclac.cl/redatam

Novedades PrincipalesRedatam+ SPWin R+

Estructura de datos dependiente de terceros.

Estructura de Datos no dependiente.

Composición de Mapas a partir de MapInfo.

Composición de Mapas a partir de ArcView.

No tiene creador de Bases de datos.

Tiene su propio creador de bases.

Lenguaje interno, con sus propios asistentes.

Lenguaje con identificación asistida, manejo de errores y asistentes.

El motor de procesamiento estadístico es 2 veces más rápido que Redatam+ (DOS).

El motor de procesamiento estadístico, es casi 5 veces más rápido que WinR+.

Módulos Suites R+SP

REDATAM+SPREDATAM+SP

ProcessProcessCreateCreate

xPlanxPlanWebServerWebServer

Módulos de la Suite R+SPR+Create:R+Create: Módulo que soporta la creación de bases de datos en R+SP, a partir de archivos de entradas en formato ASCII, xBase, IMPS, ISSA, SPSS o Chillan.R+Process: R+Process: Módulo que permite realizar procesamientos estadísticos básicos de datos, para áreas de salida seleccionadas por el usuario, mediante programas escritos con el lenguaje de comandos Redatam o con ayuda de asistentes que no requieran conocimiento de comandos Redatam. El módulo también permite desplegar los resultados de los procesos estadísticos en cuadros y mapas y manipular bases de datos en formato R+SP para expandir, anexar, desagregar y empalmar bases de datos.R+xPlan: R+xPlan: Módulo que facilita la construcción de soluciones tecnológicas con tabulados e indicadores desde una base de datos R+SP; destinada a usuarios que no necesitan conocer el lenguaje de comandos Redatam, para su creación, con el propósito de ofrecer un acceso controlado a la información contenida en las bases R+SP, a través de interfaces gráfica.R+G4WebServer: R+G4WebServer: Módulo que permite el acceso controlado a la información contenida en las bases R+SP, a partir de páginas predefinidas, con el propósito de difundir la información procesada en la Intranet/Internet

Qué se entiende por Estructura Jerárquica

Pasos Básicos para Procesar Información en R+SP

Abrir un diccionario Definir un área geográfica donde trabajar Producir tabulados tipo frecuencias, cruces, promedios y listas por área. Traspasar los resultados a tablas, mapas o gráficos.

Programación Asistida en R+SP

Lenguaje R+SP

Redatam + SP

Frecuencia

Procesos Básicos Asistidos

Cruce de Variables

Gráficos Básicos en R+SP

Mapas Básicos en R+SP

Los indicadores se pueden

representar en una cartografía

Mapas Básicos en R+SP

Para cadaárea se puede

obtener losatributos

DIA1.

MODULO CREATECREACIÓN DE BASE DE DATOS JERARQUICAS

ANALISIS ESTADÍSTICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

En el ámbito de la Salud Pública, es indispensable disponer de información epidemiológica oportuna y confiable para la toma de decisiones. Esta información es la base para la distribución estratégica de recursos materiales y humanos, elementos fundamentales para la planeación de proyectos de prevención y control, así como de su evaluación. Con la información general presentada en el SIEC (sistema de información de indicadores y estadísticas para ciudades), se conocerá el panorama epidemiológico del país, y será útil para conformar un marco de referencia para la mejor interpretación de los fenómenos de salud–enfermedad, por parte de aquellos quienes tienen la responsabilidad de la toma de decisiones.

ORGANIZACIÓN DE LA RED DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE SALUD TRADICIONAL

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE SALUD TRADICIONAL

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE SALUD TRADICIONAL

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE SALUD TRADICIONAL

VERIFICAR ESTRUCTURA DE CARPETAS

ABRIR DATA PORTUGUESA SIS04 EPI15

ABRIR DATA PORTUGUESA SIS04 EPI15

ABRIR DATA PORTUGUESA SIS04 EPI15

ABRIR DATA PORTUGUESA SIS04 EPI15

CODIFICADOR DE ENFERMEDADES SIS04 EPI15

ESTRUCTURA DE DATOS

CODIFICACIÓN DE CIUDAD

EJERCICIO PRACTICO

MONTAR SIS04 EPI15 EN REDATAM

CIUDADES:

Santa Ana de Coro, Mérida, Acarigua-Araure, San Juan de los Morros, Cumaná

PASO 1. ABRIR Y ANALIZAR ARCHIVO DE EXCEL EPI 2013

1

2

PASO 2. ABRIR EPI 2013.xls EN SPSS PARA CREAR NUEVAS VARIABLES Y ETIQUETAS

12

3

PASO 2. ABRIR EPI 2013.xls EN SPSS PARA CREAR NUEVAS VARIABLES Y ETIQUETAS

PASO 3. MODIFICAR VARIABLES Y GUARDAR EPI 2013.SAV

1

2

PASO 4. VER DATOS EN EPI 2013.SAV

PASO 5. CREAR NUEVAS VARIABLES CON SINTAXIS

1

2

3

PASO 6. GUARDAR Y CERRAR EPI 2013.SAV EN LA CARPETA bdSAV de DIA 1. CREATE

1CAMBIAR TIPO DATOS

2

3CERRAR SPSS

PASO 7. CREAR ESTRUCTURA JERARQUICA EN CREATE

3

2

1

PASO 8. CREAR ESTRUCTURA Y GUARDAR EN “bdREDATAM/Base” EN CREATE

1 2

3

4

PASO 9. ENLAZAR CON BASE DE DATOS EN SPSS

PASO 9. ENLAZAR CON BASE DE DATOS EN SPSS

PASO 9. ENLAZAR CON BASE DE DATOS EN SPSS

PASO 10. ESTABLECER ENTIDADES SELECCIONABLES

PASO 11. VALIDACIÓN DE VARIABLES

PASO 11. VALIDACIÓN DE VARIABLES

PASO 11. VALIDACIÓN DE VARIABLES

PASO 12. PROCESO DE CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

1 2

PASO 12. PROCESO DE CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

PASO 12. PROCESO DE CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

1

2

PASO 12. PROCESO DE CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

1 2 34

PASO 12. PROCESO DE CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

EJERCICIO PROPUESTO. GENERE LA BASE EPI.DIC EN REDATAM

DIA2.

MODULO PROCESSPROCESAMIENTO Y ANALISIS ESTADÍSTICO

PASO 1. ABRIR Y ESTUDIAR LA BASE EPI.DIC EN EL PROCESS

PASO 2. EL PROCESADOR ESTADISTICO. FRECUENCIAS DE LA BASE EPI.DIC

CLIC AQUÍ PARA EJECUTAR LA FRECUENCIA

PASO 3. EL PROCESADOR ESTADISTICO. CRUCE DE VARIABLES DE LA BASE EPI.DIC

PASO 4. EL PROCESADOR ESTADISTICO. AREA LIST DE LA BASE EPI.DIC

PASO 5. CREAR NOMBRES DE VARIABLES SELECCIONABLES

CLIC CON TECLA DERECHA DEL MOUSE SOBRE VARIABLE CODIGO

LUEGO EN EL MENÚ EMERGENTE AGREGAR

PASO 5. CREAR NOMBRES DE VARIABLES SELECCIONABLES

PASO 5. CREAR NOMBRES DE VARIABLES SELECCIONABLES

REALIZAR EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA TODAS LAS VARIABLES SELECCIONABLES

PASO 6. SELECCIONES DE AREAS GEOGRÁFICAS

PASO 6. SELECCIONES DE AREAS GEOGRÁFICAS

PASO 7. FILTROS Y PROGRAMACIÓN EN PROCESS

EJERCICIO PROPUESTO. EN PROCESS

1. Cree las variables de nombres de las variables geográficas seleccionables2. Genere las selecciones de las 6 ciudades presentes en el EPI 2013 y guárdela con el

estandar Epi_Nombre.sel en la carpeta selecciones dentro de bdCREDATAM del Día 2.3. Gerenre un programa llamado Cruce.spc con las variables Año (ANNO) y Aparato

(APARATO) para la Ciudad de Santa Ana de Coro y datos del 2012. Ponderado por los casos S

4. Haga un grafico con los datos de la frecuencia año ponderado por P + X y guarde el .jpg en documentos.

5. Genere una frecuencia, un cruce y un árealist de las variables que Ud. Seleccione y guarde las salidas como .xls en documentos.

DIA3.

MODULO XPLANCREACIÓN DE APLICACIONES

PASO 1. MAQUETA DE APLICAIONES EN XPLAN

PASO 1. MAQUETA DE APLICAIONES EN XPLAN

PASO 1. MAQUETA DE APLICAIONES EN XPLAN

PASO 1. MAQUETA DE APLICAIONES EN XPLAN

PASO 2. EJECUTAR APLICAIONES EN XPLAN

ASIGNACIÓN FINAL

1. Cambie el color del panel index a negro (0.0.0)2. Defina un nodo de estructura (structure) con el nombre de población3. DEFINA 1 SUBNODOS DE PROCESO FRECUENCIA (FRECUENCIA2)

QUE EJECUTE LAS FRECUENCIA DE LAS VARIABLES APARATO-SISTEMA(APARATOS) Y ENFERMEDAD o EVENTO(ENFERMED)

4. Defina 1 subnodos de proceso cruce de variables (cruce2) que cruce la variable año(anno) y la variable casos de consulta(grpcasos) evento (enfermed)

5. Defina 1 subnodos de proceso lista por areas (listarea2) que liste las enfermedades agrupadas(grpenfer) y casos de consulta(grpcasos), además que el nivel de salida sean parroquia(parr) y centro poblado(cenpob)

6. Guarde y ejecute la aplicacion