Redacción de instrucciones

Post on 06-Jun-2015

4.099 views 0 download

Transcript of Redacción de instrucciones

Redacción de instruccionesElsa Nuila

Función

•Hacer explícita una acción para que la realice el receptor, las condiciones para efectuarla y los medios para llevarla a cabo.

•Ejemplo•Completa el esquema con información del

recuadro.

condiciones

•Factibilidad•Escribe un texto. Traza una línea. Dibuja

una estrella. • Intencionalidad. Propósito definido.•Comprensibilidad. Lo que hará y cómo lo

hará.•

características

•Alguien, que no aparece explícito, emite un mensaje.

•El mensaje se dirige a un oyente o lector que tampoco aparece explícito.

•El mensaje expresa una orden o un consejo para que el receptor realice una acción específica.

•La intención del mensaje consiste en dirigir, influir, modificar u orientar las acciones o actitudes del receptor.

Instrucciones convenientesesquema

•Forma verbal en modo imperativo + complementos

•Ejemplos de instrucciones para primaria y secundaria:

•Completa el la oración con las palabras del recuadro.

•Resuelve las multiplicaciones.•Une con flechas las palabras que

significan lo contrario.

Ejemplos• Escribe las palabras con letra cursiva.• Lávate las manos antes de comer.• Comuníquenselo al director del plantel.

• El receptor recibe una orden o indicación y se espera que sea él quien realice la acción indicada (escribir, lavarse las manos, comunicar algo);

• se le instruye acerca de :▫Con qué tipo de letra debe escribir.▫Cuándo debe lavarse las manos.▫A quién deben comunicarle algo.

Instrucciones simples

•Generalmente, una instrucción debe hacer referencia a una sola acción; de lo contrario, se corre el riesgo de confundir al receptor.

•El emisor expresa qué debe hacer el receptor y lo instruye acerca de cómo hacerlo.

•Traza el mapa de Guatemala sobre una cartulina.

INSTRUCCIONES COMPUESTAS

•Se utilizan cuando se requiere una acción previa para efectuar la principal o cuando el espacio disponible para realizar una actividad en el libro es insuficiente.

•Esquema•Forma verbal en modo imperativo+

complementos + nexo + forma verbal en modo imperativo + complementos

Ejemplos

•Rodea los números primos y clasifícalos en el cuadro.

•Lee el texto y subraya las ideas principales.

•Colorea los animales mamíferos y escribe sus nombres.

Instrucciones compuestasCuándo y cómo

•Cuando la acción previa no pueda constituir por sí misma una acción con propósito definido. Lee el texto y subraya las ideas principales.

•En los otros casos se procede así:1.Rodea los números primos. (Identificación)

▫Clasifica en el cuadro los números primos que rodeaste. (Clasificación)

•Se establece una secuencia de acciones de lo simple a lo complejo.