Recursos Literarios

Post on 05-Feb-2016

107 views 2 download

description

Analisis de recursos literarios

Transcript of Recursos Literarios

Son recursos estilísticos que usa el poeta para transformar el lenguaje común y corriente en uno artísticamente elaborado. Los escritores los utilizan para dar belleza y expresividad a sus textos.

De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.

1. RECURSOS FÓNICOSSe utiliza efectos sonoros en las palabras, los cuales acentúan un aspecto del tema tratado. Pueden ser:

a) Onomatopeya:

Es la palabra o grupo de palabras cuya pronunciación evoca el ruido que producen los animales, cosas o fenómenos.

Ejemplo:

Pum (sonido de explosión). Tictac (sonido del Perú). Cataplum (caída) entre otros.

b) Aliteración:

Consiste en la repetición de uno o más sonidos en el verso de un poema.

Ejemplo:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. El silencio solo se escucha.

c) La paranomasia:

Es la contraposición de palabras cuyo sonido es similar, pero su significado distinto.

Ejemplo:

Los secretos de dos no pueden ser los secretos de dios. Allí se vive pero se bebe.

2. RECURSOS GRAMATICALES

Actúan sobre la estructura de las palabras o sobre el orden de la frase, otorgando un sentido de ritmo más logrado. Destacan:

LAS FIGURAS LITERARIAS

a) El epíteto:

Es el adjetivo literario, generalmente antepuesto al sustantivo. Este expresa una característica propia o conocida del mismo, realzándolo expresivamente.Ejemplo:

La amarga hiel de tu recuerdo.

b) La anáfora

Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más versos.Ejemplo:

Siempre su mirada era brillo. Siempre ese brillo era amor.

c) El hipérbaton

Es la variación del orden sintáctico de los elementos de la oración.Ejemplo:

“… tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.

d) El polisíndeton

Es la repetición de conjunciones para dar un ritmo lento al verso y destacar uno de sus elementos.Ejemplo:

Esta noche sale la luna Y cantando y silbando y riendo

e) El asíndetonEs la eliminación de los nexos en un verso con el fin de otorgarle más intensidad a la expresión.Ejemplo:

Me afectan bárbaras terribles, amorosas crueldades.

f) La elipsis

Es la supresión de una o más palabras para causar expectativa. Hecha la supresión, se reemplaza con una coma o con puntos suspensivos.Ejemplos:

Por una mirada, un mundoPor una sonrisa, un besoPor un beso… ¡yo no séQué te diera por un beso!

3. RECURSOS SEMÁNTICOS

a) El símil

Consiste en relacionar dos términos que guardan semejanza en su significado empleando enlaces comparativos (como, parece).Ejemplo:

Sus ojos son brillantes parecen la luna serrana.

b) La metáfora

Consiste en la identificación de dos realidades que se consideran semejantes, de modo que el nombre de una se aplica a la otra (no se usan enlaces comparativos).Ejemplo:

En su rostro tenía dos pedazos de cielo.

c) La antítesis o contraste Relaciona dos términos de significado opuesto.Ejemplo:

Se apagaron los farolesY se encendieron los grillos.

d) Hipérbole Consiste en la presentación de la realidad de una forma exagerada.Ejemplo:

Érase un hombre a una nariz pegado.

e) La prosopopeya También llamada personificación, consiste en atribuir a las cosas inanimadas o seres irracionales, las acciones y cualidades propias del ser humano.Ejemplo:

Se oye en el cielo la risa blanca de las estrellas.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Lee el siguiente poema y luego identifica las los recursos fónicos:

Un zapato incandescenteUn pantalón arrugadoUn bigote indecenteY de la rima en entePasar rápidamenteSin molestar a la genteA la rima en atasSolo para corregir Un par de erratas

¿Vivir como las ratasY ponerse corbatasO morir como las ratasSin ponerse corbatas?

2. Completa el cuadro con los recursos gramaticales que se utiliza en cada expresión:

3. Completa el cuadro escribiendo el recurso semántico que hay en cada expresión:

Expresión Figura literaria

“ y el verso cae al alma como al pasto el rocío”“… es tan corto el amor, y tan largo el olvido.”

“la lluvia caía en hilo como largas agujas de vidrio.”“… la lluvia austral tiene paciencia y continua, sin termino, cayendo…”“la trilla es una fiesta de oro.”

“la calle se convirtió en un inmenso más de lodo”

Expresión Figura literaria

Porque te tengo y noPorque te piensoPorque la noche esta de ojos abiertos.De la noche oscura las estrellas observaba.El callado silencio de la puna.

Recorro tu meseta, tu valle, tu colina.

Y cae y rueda y se esparce tu semilla.