Recursos literarios

Post on 02-Jul-2015

207 views 2 download

description

Recursos estilísticos con imágenes. Nivel. 3º ESO

Transcript of Recursos literarios

EL LENGUAJE LITERARIO: los recursos estilísticos

PARALELISMO

Tú me destierras por uno;yo me destierro por cuatro

EN UNA IMAGEN EN UN POEMA

Se refiere a la repetición de estructura sintácticas.Fíjate

Pronombre+pronombre+verbo+preposición+pronombre

ANÁFORA

Mientras las ondas de la luz al beso palpitan encendidas

Mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista;

Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;

Mientras haya en el mundo primavera

¡Habrá poesía! (Gustavo Adolfo Bécquer)

Repetición de la mismapalabra a principio de distintos

versos

POLISÍNDETON

UTILIZACIÓN DE CONNJUNCIONES DE MANERA INNECESARIA (EN

PARTICULAR DE LA CONJUNCIÓN Y).

El prado y valle y gruta y río y fuenteresponden a su canto entristecido

(Fernando de Herrera)

Personificación:

Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano. Esta

patata le han puesto un bikini como si fuera una persona.

EN UN TEXTO:

Sólo se oirá la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos.

Hipérbaton:

es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden

natural de la frase. En este personaje le han deformado

la cara y todo el cuerpo.

Del monte en la laderapor mi mano plantado tengo

un huerto…

Fray Luis de León

“Tengo plantado un huerto por mi mano en la ladera del monte”

Antítesis: que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta

o contraria

AN

TE

SIS

Es hielo abrasador, es fuego helado

Consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado.

En este caso se ha exagerado un trozo de la cara de esta persona

Niña te quiero tanto,niña, tanto te quieroque si me sacan los

ojos,te miro por

los agujeros…

Quintín Cabrera

En una imagen En un texto

HIPÉRBOLE

“El ruido con que rueda la ronca tempestad.” José Zorrilla

ALITERACIÓN

REPETICIÓN DE UN FONEMA PARA PROVOCAR ALGUNA SENSACIÓN

ENUMERACIÓN¡Quién ve tantas diferenciasde personas y de oficiosvendiendo cosas diversas!Bolos, bolillos, bizcochos,turrón, castañas, muñecas,bocados de mermelada,letuarios y conservas;mil figurillas de azúcar,flores, rosarios, rosetas,rosquillas y mazapanes,aguardientes y canela;calendarios, relaciones,pronósticos, obras nuevas.

LOPE DE VEGA

Consiste en sumar o acumular diferentes palabras en forma de listado.

SÍMIL O COMPARACIÓN

EN UNA IMAGENEN UN TEXTO

Si antes era como

el increíble Hulk

Ahora solo soy

como la masa

Es un recurso que destaca el parecido

entre varios elementos (palabras, cosas,

personas…)

METÁFORA: EXPRESIÓN QUE

SUSTITUYE A OTRA POR LA SEMEJANZA DE SUS SIGNIFICADOS

El pez de su boca invadía el aire que respiraba.

INTERROGACIÓN RETÓRICA

FORMULACIÓN DE UNA

PREGUNTA QUE NO

ESPERA RESPUESTA

¿Quién me puede sacarde este mi cruel momento

que apenas me puedo pararpor tener el cuerpo muerto?

Claudia Prado

¿Quién me puede sacarde este mi cruel momento

que apenas me puedo pararpor tener el cuerpo muerto?

Claudia Prado

El ciprés es como un surtidor de agua

SÍMIL O COMPARACIÓN

METÁFORA

PERSONIFICACIÓNTus ojos son dos verdes bofetadas.

Aquel llanto en que rompía como vaso al 

tocar el suelo

“Empieza el llanto de la guitarra"

Unos cuerpos son como flores

otros como puñalesotros como cintas de agua

Mi perro me ensaña a chatear

Javier cree que es el payaso de la clase

La vida es una montaña rusa

Tú eres mi ángel de la guarda

Unidad 1Los recursos estilísticos

Toma nota junto a cada imagen del recurso estilístico que representa. Añade alguna información sobre la definición .

Yo soy el río eterno de la

dicha. Ya siento las brisas cercanas, ya siento el viento

en mis mejillas, y mi viaje a través de montes, ríos, lagos y praderas

se torna inacabable. (El río – fragmento/ Javier Heraud)

Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en

un lago o en el mar.(Definición de la Real Academia de la

Lengua)

¿El tema de ambos textos es el mismo?,

¿en qué se diferencian?

Relaciona ambas columnas según se trate de ejemplos de textos literarios o no literarios:

Partiendo de esta imagen, crea un texto literario (recuerda los recursos vistos en clase) y otro no literario.

TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO