Recursos humanos

Post on 14-Jun-2015

84 views 0 download

Transcript of Recursos humanos

RECURSOS HUMANOS

CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, DESARROLLO, EVALUACIÓN Y RETRIBUCIÓN DEL PERSONAL.

Es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistématica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a los quehaceres de la organización, el puesto o el ambiente laboral.

El proceso de capacitación debe ser organizado y evaluable.

CAPACITACIÓN

Se entiende por organizada, cuando la transmisión se realiza en forma uniforme, con procedimientos recomendados, y a su vez correctamente planificada, es decir que responda a las necesidades de operación de la empresa para poder ser aplicable al trabajo. Por lo tanto, siempre la transmisión debe responder a un plan lo más concreto posible, que asegure continuidad de acción, secuencia correcta y funcionalidad.

Debe ser evaluable, es decir que todos los conocimientos y habilidades adquiridas por el trabajador puedan trasladarse al puesto de trabajo y mejore su desempeño.

Es la adquisición de conocimientos y habilidades y, a su vez, el perfeccionamiento de los mismos, para mejorar la labor desarrollada en cada puesto de trabajo.

Los métodos de entrenamiento más utilizados son:

ENTRENAMIENTO

- Aulas – Taller: es una enseñanza realizada por diferentes profesionales en un ámbito que no es el laboral.

- Entrenamiento externo al trabajo: es una enseñanza teórica, realizada a través de charlas, videos o libros preparados especialmente, para que a través de pruebas, ejercicios o tests cada persona compruebe por sí mismo su grado de asimilación.

Consiste en un programa formal y sistemático de la formación profesional y humana de cada persona que conforma la organización.

Las acciones de desarrollo tienen como fin, contribuir a que las personas puedan crecer en la empresa hacia puestos de mayor complejidad y responsabilidad.

Desarrollo de la Carrera Profesional : Es la secuencia de los puestos de trabajo que desempeña una persona a lo largo de toda su vida.

DESARROLLO

Persona

Capacitación Desarrollo

Puesto Actual Puesto Futuro

Evolución

Actualmente, se utiliza el término coaching,

como el proceso permanente y continuo que posibilita el aprendizaje y crecimiento tanto individual como grupal.

Los modelos de management rescatan, como en el fútbol, la figura del coach, es decir aquel que es capaz de formar y acompañar a su equipo con el objetivo de obtener mejores resultados. En síntesis, la misión fundamental del coach, es lograr que el equipo sea más que cada una de las individualidades.

Es una herramienta para mejorar los resultados

de los recursos humanos en una empresa.En todo proceso se puede evaluar: El comportamiento Las prestaciones Los resultados Capacidad o inteligencia. Experiencia o competencia técnica. Personalidad, iniciativa, actitudes, entre otras.

EVALUACIÓN

Objetivos de la Evaluación del Personal

Contribuir al desarrollo del personal.Mejorar y aumentar la comunicación.Alineación en cuanto a facilitar la congruencia y coordinación de los objetivos personales con los objetivos de la organización.Reconocimiento de las tareas llevadas a cabo por cada uno de los miembros que integran la organización.Validar técnicas de selección, formación, motivación, etc.

RETRIBUCIÓN O REMUNERACIÓNEs todo pago en dinero o especie con que una

organización retribuye a quienes trabajan en ella. Tipos de remuneración:Remuneración básica: Sueldo o Jornal.Remuneraciones Adicionales:•Viáticos; Horas Extras; Feriados.•A destajo; Comisión; Participación en utilidades; Gratificación; Presentismo.•Premios; Propinas; Antigüedad; Accidentes; Enfermedades Inculpables.

Sueldo: es la remuneración fija que se paga al cabo del mes de trabajo.

Jornal: es una remuneración fija que se paga por hora o día; generalmente, su liquidación se realiza por quincena.

A destajo: es la remuneración que se paga por el rendimiento obtenido, sin tener en cuenta el tiempo empleado en el trabajo.

Comisión: es la suma que surge de porcentajes aplicados sobre ventas o compras concertadas.

Premios: son retribuciones complementarias que dependen de factores como el presentismo, puntualidad, producción, etc.

Propinas: gratificaciones voluntarias de un tercero ajeno a la relación laboral. Para ser considerada remuneración debe recibirse en forma habitual.

Viáticos: son remuneraciones que el empleador abona al empleado para gastos de viaje, hotel, comida, etc.

Participación en Utilidades: consiste en un porcentaje estimado sobre las utilidades de la empresa. El empleador tiene la libertad de concederla a todo o parte de su personal.

Gratificación: es un acto espontáneo del empleador, por el cual manifiesta su gratitud al empleado. Representa un sobre sueldo voluntario.

Horas Extras: remuneración que se paga por tareas realizadas fuera del horario habitual.

Antigüedad: por lo general, es un porcentaje

que varía según el convenio de actividad.