Recolección de datos cuantitativos (fundamentos de la investigación)

Post on 14-Jul-2015

352 views 0 download

Transcript of Recolección de datos cuantitativos (fundamentos de la investigación)

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

ITCG

EQUIPO #8LUIS DANIEL MORALES RODRIGUEZ

WILLIAMS ALEXIS AGUSTIN LAREDO

Implica elaborar un plan

detallado de procedimientos que nos conduzcan a

reunir datos con un propósito específico.

a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se

obtendrán los datos?

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes?

c) ¿A través de qué medio o método vamos a

recolectar los datos?

d ) ¿De qué forma vamos a prepararlos para

que puedan analizarse y respondamos al

planteamiento del problema?

1. Las variables, conceptos o atributos

a medir (contenidos en el

planteamiento e hipótesis o directrices

del estudio).

2. Las definiciones operacionales. La

manera como hemos operacional, las

variables es crucial para determinar el

método para medirlas, lo cual a su

vez, resulta fundamental para realizar las

inferencias de los datos.

3. La muestra.

4. Los recursos disponibles (de

tiempo, apoyo

institucional, económicos, etcétera).

Proceso que vincula conceptos

abstractos con indicadores empíricos.

Recurso que utiliza el investigador para registrar

información o datos sobre las variables que tiene en

mente.

Un instrumento de medición adecuado es aquel que

registra datos observables que representan

verdaderamente los conceptos o las variables que

el investigador tiene en mente.

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe

reunir tres requisitos esenciales.

Grado en que un instrumento

produce resultados consistentes y

coherentes.

Grado en que un instrumento en verdad

mide la variable que se busca medir.

Se refiere al grado en que el instrumento

es permeable a la influencia de los sesgos

y tendencias de los investigadores que lo

administran, califican e interpretan.

TIPOS DE VALIDEZ

: Se establece al validar un

instrumento de medición al compararlo con

algún criterio externo que pretende medir lo

mismo.

:

Debe explicar el modelo teórico empírico

que subyace a la variable de interés.

: Variable medida que tiene

lugar dentro de una hipótesis, teoría o

esquema teórico.

Se refiere al grado en que

aparentemente un instrumento de medición

mide la variable en cuestión, de acuerdo con

expertos en el tema.

La validez de un instrumento de medición

se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia.

Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez

de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento

de medición, éste se acercará más a representar la(s)

variable(s) que pretende medir.

Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de

constructo

La validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban.

Supongamos que vamos a probar un arma con tres tiradores.

Cada uno debe realizar cinco disparos, entonces:

Tirador 2

Confiabilidad pero no validezTirador 1

Ni confiabilidad ni validez

Tirador 3

Confiabilidad y validez

Existen diversos procedimientos para calcular la

confiabilidad de un instrumento de medición. Todos

utilizan procedimientos y fórmulas que producen

coeficientes de fiabilidad. La mayoría de éstos pueden

oscilar entre cero y uno, donde un coeficiente de cero

significa nula confiabilidad y uno representa un máximo de

confiabilidad (fiabilidad total, perfecta). Cuanto más se

acerque el coeficiente a cero (0), mayor error habrá en la

medición.

Significa asignar a los datos

un valor numérico o símbolo que los

represente, ya que es necesario para

analizarlos cuantitativamente.

Categoría Codificación

(Género) (valor asignado)

Masculino 1

Femenino 2

Así, Paola Yáñez en la variable género sería 2, Luis Gerardo

Vera y José Ramón Calderón serían 1,

Liz Rangel 2 y así sucesivamente.

Codificar los datos significa asignarles un valor

numérico o símbolo que los represente. Es decir, a las

categorías (opciones de respuesta o valores) de cada ítem

y variable se les asignan valores numéricos o signos que

tienen un significado. Por ejemplo, si tuviéramos la

variable “género” con sus respectivas

categorías, masculino y femenino, a cada categoría le

asignaríamos un valor.

En cualquier caso, se crea la matriz de datos y se archiva, se

genera un archivo, el Cual debe ser nombrado y contiene los

datos codificadores en valores numéricos. Se ha generado

Un archivo con los datos recolectados y codificados. Los

datos han sido capturados en un archivo permanente y están

listos para ser analizados mediante un programa de

computadora. El proceso va desde la respuesta de los

sujetos Hasta un archivo que contiene una matriz .

128388881-Metodologia-de-La-

Investigacion-Sampieri-y-

Fernandez-5ta-Edicion

http://www.prometeo.unicauca.edu.co

/manzamb/Metodolog%C3%ADa%20de%

20la%20Investigaci%C3%B3n/Archivos/

Libro/Documentos%20pdf/CAPITULO%2

09.pdf

¡¡¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!