Reactivo Limitante y en Exceso

Post on 24-Jul-2015

600 views 0 download

Transcript of Reactivo Limitante y en Exceso

Reactivo limitante y en exceso

INTEGRANTES:Berenisse FigueroaJael GuerreroJoselyne HernándezTatiana LázaroGénesis PeraltaDiana Taipe

Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenidos a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción.

El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total de producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.

La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento teórico de la reacción.

El concepto de reactivo limitante permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo.

De la siguiente ecuación:

Si se tienen 20 kg de carbonato de calcio y 65 kg de cloruro de hidrógeno, ¿cuál es el reactivo limitante?

Como se observa, para que reaccionen en su totalidad los 20 kg de se requieren 14.4 kg de HCl y se tienen 65 kg de HCl; por lo tanto, el es el reactivo limitante ya que es el que se encuentra en menor cantidad estequiometrica. El HCl sería entonces el Reactivo en Exceso (R. Exc.).

Al hallar el reactivo limitante, seguimos con las operaciones estequiométricas para hallar los kg de los compuestos del producto:

Para comprobar que nuestro ejercicio este bien realizado se suman los kg del reactivo y los kg del producto:

20 kg + 65 kg = 22kg + 3.6kg + 8.8 kg

3.4 kg = 3.4 kg

Si se tienen 130 g de ácido sulfúrico y 110 g de cloruro de hidrógeno, ¿cuál es el reactivo limitante?

El reactivo limitante es, en este caso, el ácido sulfúrico.

Al hallar el reactivo limitante, seguimos con las operaciones estequiométricas para hallar los kg de los compuestos del producto:

Para comprobar que nuestro ejercicio este bien realizado se suman los kg del reactivo y los kg del producto:

130 kg + 96.84 kg = 84.9kg + 94.18kg + 47.76 kg

226.84 kg = 226.84 kg

Si se tienen 50 lb de yoduro de magnesio y 80 lb de oxígeno, ¿cuál es el reactivo limitante?

El reactivo limitante es, en este caso, el yoduro de magnesio .

Al hallar el reactivo limitante, seguimos con las operaciones estequiométricas para hallar los kg de los compuestos del producto:

Para comprobar que nuestro ejercicio este bien realizado se suman los kg del reactivo y los kg del producto:

50 lb + 5.75 lb = 7.24 lb + 48.51 lb

55.75 lb = 55.75 lb