Re

Post on 22-Nov-2014

983 views 3 download

description

Brainstorming: Ideas para el reinicio post-terremoto, Chile 2010.

Transcript of Re

reconfigurarconstruirvitalizar

reinicioreset/restart

Chile 2010

SITUACIONES de

EMERGENCIA

TERREMOTOSTSUNAMI

VULNERABILIDAD TERRITORIAL

RESET RE.INICIO

DISRUPCIÓN

la emergencia genera una oportunidad

para reiniciar las distintas capas territoriales

a través de aplicaciones a escala comunitaria que detonen procesos de revitalización

urbana, productiva y social

Metodologíadata de situación original

registro pre-terremoto/tsunamidata de situación actual

registro post-terremoto/tsunamicatastro de técnicas constructivas locales

catastro de hitos productivos

reconfigurarconstruirvitalizar

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruir

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizarsistemal local

Industrias creativas

re.configurarescala macro

definir sistemas interconectados locales

variables a considerar del territorio :

reconfigurarconstruirvitalizar

variables espacialesconectividad vial

(carreteras,caminos,puentes,túneles,transporte)conectividad de redes

(telefonía en general, radios, accesibilidad a internet, cobertura de media)

conectividad aérea y marítima(accesibilidad a aeropuertos, aeródromos,caletas,

puertos,helipuertos)cercanía con otras localidades o centros urbanos

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruir

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizarsistemal local

Industrias creativas

reconfigurarconstruirvitalizar

variables productivascatastro industrias locales

(micro,pequeña y mediana empresa, estado pre/post emergencia)

recursos humanos disponibles(educación,capacidades productivas,problemáticas)

grado de dependencia de grandes industriaspotencialidad de autonomía energética local

turismointercambio económico entre comunidades cercanas

re.configurarescala macrozona

definir sistemas interconectados en localidades de borde costero

variables a considerar del territorio :

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruir

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizarsistemal local

Industrias creativas

reconfigurarconstruirvitalizar

variables culturaleseducación

(oferta educacional en relación a la capacidad territorial?,asociatividad con la academia como campo de

I+D)patrimonio inmaterial

(tradiciones,festividades,artesanías,artistaslocales,producción cultural local, rasgos identitarios)

patrimonio material : (catastro y registro de situación pre/post

emergencia,técnicas de construcción,materiales locales,optimización estructural del adobe,piedra,madera)

redes sociales presenciales(organizaciones ciudadanas)

conectividad digital(digitalización de la población, TIC´s, hardware)

re.configurarescala macrozona

definir sistemas interconectados en localidades de borde costero

variables a considerar del territorio :

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruir

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizarsistemal local

Industrias creativas

reconfigurarconstruirvitalizar

tecnologíastecnologías de reconstrucción con materiales pre-existentes incorporando

capacidades productivas localesasociatividad : comunidad local-universidades-privados-estado

re.construirescala local

definir la interfaz arquitectónica del espacio desde lo identitario y sostenible

aplicaciones :

experienciafortalecimiento de la experiencia comunitaria

a través de la vivienda y el espacio público participación ciudadana,espacios públicos comunitarios, sedes

sociales,deportes

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruirsistemal local

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizar

Industrias creativas

reconfigurarconstruirvitalizar

re.construirescala local

definir la interfaz arquitectónica del espacio desde lo identitario y sostenible

aplicaciones :

capacidades fortalecimiento de las capacidades locales activas y

reactivas capacitación mano de obra y servicios,reactividad y

dinamismo frente a la disrupciónprevención

prevención de colapsos en redes de atencion primariarespuesta de servicios de salud, energía, servicios

sanitarios, alimentación, telecomunicaciones, seguridad,emergencia

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruirsistemal local

prevención habitabilidad identidad

bienestar

revitalizar

Industrias creativas

reconfigurarconstruirvitalizar

habitabilidadconfort y bienestar desde la vivienda al barrio

re.vitalizarescala micro

experiencias de bienestar

aplicaciones :

identidadestimulación de dinámicas sociales identitarias

organización comunitaria y acciones de cohesión social en torno a la identidad barrial

industrias creativassoluciones para el desarrollo sostenible desde la

emergencia

metodología espacialesproductivas culturales

variables

reconfigurar

tecnologíasexperienciacapacidades

reconstruirsistemal local

prevención habitabilidad identidad Industrias

creativas

bienestar

revitalizar

reinicioreset/restart

reconfigurarconstruirvitalizar Chile 2010

a.ortega / t.ramírez