Quinta habilidad INTEGRAR Y COORDINAR EQUIPOS DE TRABAJO Y GRUPOS DE APRENDIZAJE

Post on 21-Dec-2015

19 views 4 download

description

Este escrito, representa una serie temas que se abocan a responder una de las preguntas de mayor interés para quienes hacen suya la tarea de la docencia: ¿qué puedo hacer como maestro, para mejorar mi práctica docente; para conseguir mayores progresos en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Transcript of Quinta habilidad INTEGRAR Y COORDINAR EQUIPOS DE TRABAJO Y GRUPOS DE APRENDIZAJE

TEMA:

QUINTA HABILIDAD

INTEGRAR Y COORDINAR EQUIPOS DE TRABAJO Y GRUPOS DE

APRENDIZAJE

Aclaraciones respecto de la habilidad para integrar y coordinar equipos de trabajo y grupos de aprendizaje.

• 1.− Nivel de profundidad con que se tocará el tema. La capacitación para la coordinación de grupos requiere de muchos elementos teóricos y de experiencias prácticas, tanto vividas como supervisadas.

• 2.− Orientación general de éste capítulo. Aquí se proporcionará al lector una serie de orientaciones generales y sugerencias prácticas para instrumentar de manera efectiva esas técnicas.

• 3.− Importancia del desarrollo de esta habilidad para lograr una mayor efectividad en el proceso de enseñanza−aprendizaje. La metodología se basa en el trabajo grupal.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

• Si se habla en términos administrativos, un grupo de clase es un conjunto de alumnos al que, por razones prácticas y organizativas, se le asignó un mismo salón para llevar determinada clase con tal maestro. En sentido estricto, éste no es un grupo sino un conjunto o conglomerado de personas.

• Una de las tareas prioritarias del profesor que desea trabajar grupalmente con sus alumnos es convertir a este conglomerado de personas en un auténtico grupo de aprendizaje.

Condiciones para que un conjunto de personas se convierta en un grupo real:

• 1.− Debe existir un objetivo común que supere los intereses particulares y que sea asumido como objetivo por todos los participantes.

• 2.− La disposición de todos los participantes, o el deseo de trabajar cooperativamente, de integrar un grupo de trabajo.

• 3.− La existencia de redes de comunicación fluidas, libres, en todos los sentidos y en todos los niveles.

• 4.−La existencia o construcción de un esquema referencial grupal, es decir, un lenguaje y un código comunes que se construyen a través del estudio en común, de las discusiones grupales, del análisis y elaboración de conceptos.

• 5.− Que los participantes se conozcan, de tal forma que cada uno pueda hacer aportaciones para la tarea, en la medida de sus conocimientos, capacidades y habilidades.

• 6.− Que el grupo se corresponsabilice de su proceso de aprendizaje.

EQUIPOS DE TRABAJO• En la didáctica grupal existen dos tipos de equipos de trabajo. Los

primeros son los que se organizan en clase para discutir o trabajar un tema durante lapsos cortos de tiempo de 20 a 40 minutos. Se recomienda variar la forma de constituirlos, de tal manera que, a lo largo de un semestre o curso escolar, todos los participantes, hayan trabajado, en algún momento, con todos sus compañeros.

• El segundo tipo de equipos se organiza para todo el semestre o curso escolar, y su objetivo es realizar trabajos de mayor duración y profundidad. Estos equipos se reúnen fuera de las sesiones de clase para leer, estudiar, discutir, preparar exposiciones, etc.

PLENARIOS O SESIONES PLENARIAS

• Cuando hablamos de plenario, nos referimos al trabajo grupal que se realiza con la totalidad del grupo. El trabajo ya no se lleva a cabo en equipos pequeños, sino que el grupo en pleno desarrolla una misma tarea.

• Por lo general, los plenarios se desarrollan al estar el grupo sentado en forma de círculo, con el fin de que todos se puedan ver de frente.

LAS FUNCIONES DEL PROFESOR

• 1.− Como planificador, cuando prepara su semestre escolar, cuando elabora su plan de trabajo y cuando diseña su planeación didáctica.

• 2.− Como organizador, cuando plantea a sus alumnos la metodología de trabajo, organiza equipos, etc.

• 3.− Como expositor, cuando presenta un tema nuevo a sus alumnos y cuando utiliza la técnica expositiva como instrumento para el aprendizaje.

• 4.− Como orientador, cuando responde a las dudas o preguntas de sus alumnos, cuando los guía y asesora en la realización de tareas y trabajos, etc.

• 5.− Como coordinador, cuando dirige, orienta, controla y supervisa el trabajo que realizan los equipos pequeños y/o el grupo total.

• 6.− Como moderador, cuando realiza una sesión plenaria con el grupo: indica el tema, la tarea y la metodología, etc.