Que Son Las Plataformas Virtuales 2013-10!22!806

Post on 12-Nov-2015

2 views 1 download

description

Información de TICS

Transcript of Que Son Las Plataformas Virtuales 2013-10!22!806

  • 1

    Qu son las plataformas virtuales? Fuente: http://www.interclase.com/

    La teleformacin (e-learning) o la formacin semipresencial (b-learning) requieren de programas que puedan llevar a cabo dicha tarea, ah es

    donde intervienen las plataformas virtuales, las cuales reciben distintos nombres, tales como entornos virtuales de enseanza y aprendizaje o entornos de aprendizajes integrados, ambiente virtual de aprendizaje, Sistemas de Gestin del Aprendizaje, Sistema de Gestin de Curso, Sistema de Gestin de Contenido para el Aprendizaje, Ambientes de Aprendizaje Gestionado, Sistema de Apoyo al Aprendizaje, Plataforma de Aprendizaje, pero todos con significados semejantes como podemos ver a continuacin en las opiniones de los diversos autores.

    La Universidad de Valparaso (2004) establece que las plataformas virtuales permiten la creacin y la gestin de cursos comp letos para la Web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programacin o de diseo grfico.

    En wikipedia se define como un sistema de software diseado para facilitar a profesores la gestin de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudndolos en la administracin y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los participantes, puede

    ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo

    utilizados como suplementos para cursos presenciales.

    Sebastin Daz (2009) las define como un entorno informtico en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su funcin es permitir la creacin y gestin de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos

    profundos de programacin.

    Jos Snchez (2009) la define como un amplio rango de aplicaciones informticas instaladas en un servidor cuya funcin es la de facilitar al profesorado la creacin, administracin, gestin y distribucin de cursos a travs de Internet

    Sofa Victoria (2008) la define como escenarios educativos diseados de acuerdo a una metodologa de acompaamiento a distancia o herramientas basadas en pginas Web para la organizacin e implementacin de cursos en lnea o para apoyar actividades educativas presenciales

    En definitiva podemos determinar que las plataformas virtuales educativas son programas informticos que llevan integrado diversos recursos de hipertexto y que son configurados por el docente, en funcin a las necesidades de la formacin, para establecer un intercambio de informacin

    y opinin con el discente, tanto de manera sncrona como asncrona

    Entre las distintas plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito disponibles en la red podemos encontrar Claroline, Moodle, Teleduc, Ilias, Ganesha, Fle3, Dokeos

    Entre otras plataformas virtuales no gratuitas que podemos encontrarnos podemos destacar WebCt, eCollege, Angel 5.5, FirstClass, Blackboard

    Como podemos observar existen muchos tipos de plataformas educativas. Lo importante es saber seleccionarla en funcin a nuestras necesidades y de la organizacin que tengamos pensado para el proceso formativo. Pero no debemos de olvidar que las plataformas educativas deben de tener

    unas aplicaciones mnimas.

    Segn Sebastin Daz (2009), las plataformas deben poseer unas aplicaciones mnimas, que se pueden agrupar en:

    Herramientas de gestin de contenidos, que permiten al profesor poner a disposicin del alumno informacin en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc, txt, html) organizados a travs de distintos directorios y carpetas.

    Herramientas de comunicacin y colaboracin, como foros de debate e intercambio de informacin, salas de chat, mensajera interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.

    Herramientas de seguimiento y evaluacin, como cuestionarios editables por el profesor para evaluacin del alumno y de autoevaluacin para los mismos, tareas, informes de la actividad de cada alumno, plantillas de calificacin

    Herramientas de administracin y asignacin de permisos. Se hace generalmente mediante autentificacin con nombre de usuario y contrasea para usuarios registrados.

    Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de bsquedas de contenidos del curso, foros

    Por ello queda claro que las plataformas deben de tener herramientas de gestin, de comunicacin, de evaluacin, de administracin y herramientas de hipertexto. Si en un software educativo faltase alguna de esta herramienta, no se podra considerar plataforma virtual.

    Cierto es que en el mercado existen infinidad de plataformas virtuales, por lo que a la hora de elegir entre alguna de ellas, debemos de basarnos

    en una serie de aspectos.

    Tal y como establece M Gonzlez (2003) los aspectos ms importantes a tener en cuenta en la eleccin de una plataforma son los siguientes:

    Compatibilidad tecnolgica y posibilidades de integracin. Una plataforma debe ser lo ms compatible posible con cualquier infraestructura informtica. Por ello, no deber presentar restricciones ni limitaciones en cuanto a sus posibilidades de adaptacin con

    cualquier sistema operativo, base de datos, navegador de Internet, servidor web, etc.

    Rapidez en el proceso de implantacin. Un aspecto importante a considerar en la eleccin de una plataforma es el tiempo que vaya a requerir el proceso de implantacin en una organizacin. De la misma forma, y como consecuencia del tiempo en la implantacin, habr que

    tener en cuenta el nivel de dependencia de un consultor que se deber requerir.

    Compatibilidad con los estndares internacionales. Hoy en da se impone la necesidad de tener en cuenta un aspecto novedoso, pero fundamental en la eleccin de una plataforma. Nos referimos a la posibilidad de que la plataforma en cuestin cumpla con los estndares

    internacionales AICC, IMS, SCORM, etc. El cumplimiento de dichos estndares garantizar la compatibilidad de dicha plataforma con

    contenidos, test u otros elementos que se puedan llegar a integrar en la misma por parte de otros proveedores o bien exportar desde nuestra

    plataforma a otros sistemas que, a su vez, cumplan las normas internacionales que para tal efecto se estn definiendo en el sector de la formacin on line.

  • 2

    Integracin de herramientas de administracin y gestin. Una plataforma debe contar con herramientas propias de administracin y gestin de todos los recursos que en dicho sistema se integran. Entre las herramientas y funcionalidades ms bsicas y esenciales se

    encuentran los procesos de pre-inscripcin e inscripcin de los cursos, integracin de sistemas de pago on line, la asignacin de usuarios y perfiles de acceso, niveles de seguridad, creacin de reas formativas y cursos, creacin de materiales, seguimientos de los accesos, control

    de tiempos, etc.

    Desarrollo de contenidos y cursos. Una plataforma debe integrar las herramientas necesarias para construir un curso de formacin on line. Dichas herramientas deben completarse con aquellas orientadas a la construccin del contenido en s mismo. Para ello, se deber contar

    tanto con herramientas propias de autor integradas en la propia plataforma, como aquellas que hagan posible la integracin de contenidos realizados con otras herramientas de autor externas o contenidos en cualquier tipo de formato bien sea de vdeo, audio, word, PDF, power

    point, etc.

    Integracin de Herramientas de Comunicacin. La interaccin y la comunicacin entre todos los usuarios de un sistema de formacin on line debe estar garantizado a travs de la integracin de diferentes herramientas que faciliten la comunicacin y la colaboracin entre todos

    los usuarios. Dichas herramientas deben facilitar, tanto la comunicacin asncrona (foros, tablones, correo, listas, etc.), como la comunicacin sncrona, (sistema de mensajera, chat, videoconferencia, etc.)

    Herramientas de apoyo al seguimiento de un curso. Otro aspecto importante a tener en cuenta en la eleccin de una plataforma son aquellas herramientas que se presentan, tanto para el alumno como para el profesor, en el proceso de imparticin de un curso on-line.

    En fin, adems de tener en cuenta lo que este autor nos recomienda, la plataforma que decidamos escoger debe de adaptarse a nosotros, a

    nuestros conocimientos y a nuestra manera de trabajar. Influye mucho el entorno de la plataforma y la organizacin de los mdulos que nos pueden ofrecer (no es lo mismo utilizar WebCt que Moodle, su entorno y sus mdulos son bastantes diferentes). Lo recomendable sera, sea cual

    sea la plataforma que elijamos, formarnos y especializarnos en una concreta, mirar en la web foros donde se comenten posibilidades y problemas

    posibles sobre la plataforma, ya que sin formacin y sin un foro de opiniones, no podremos sacarle todo el partido en la plataforma educativa

    elegida, y por lo tanto, no podemos llevar a cabo un proceso de enseanza aprendizaje ptimo.