¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo

Post on 25-Jul-2015

76 views 0 download

Transcript of ¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo

¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios?

María Inés Olmedo

18 de octubre de 2013

Bibliotecario vs. Ciudadano

Bibliotecario jurídico

Atiende a los requerimientos de

profesionales y ciudadanos

Ciudadano Vela por sus derechos

individuales

Aportes del Derecho

TERMINOLOGÍA JURÍDICA

REGULACIÓN

JURISPRUDENCIA

PROCESO JUDICIAL

Terminología

Esquemas taxonómicos

Relaciones conceptuales

Vocabulario

especializado

Diferenciación del lenguaje corriente

Lenguaje corriente – Lenguaje jurídico

Alquiler

Préstamo (comercial, de consumo)

Muestras de sangre

Testamento manuscrito

Inquilino

Propietario

Ocupación de vivienda

Locación - Arriendo

Mutuo

Prueba pericial

Testamento ológrafo

Locatario

Locador

Usurpación

Regulación

Distinción jerárquica de normas

Técnicas legislativas

Vigencia / Alcance / Carácter

Conocimiento regulatorio particular

Colisiones y contradicciones normativas

Emergencia económica

DNU

Tecnología

Selección de software

Sistematización de normas

Identificación de datos: nº, año, organismo emisor, carácter, vigencia, etc.)

Normalización de datos

Diseño de bases de datos

Puntos de acceso

Recuperación de la información (a través de herramientas terminológicas)

Jurisprudencia

o Resoluciones 1era. Instancia o Resoluciones 2da. Instancia

o Alzada

o Amicus Curiae

o Audiencias Públicas

o Leading Cases

Postura jurídica de la CSJN sobre los

derecho del ciudadano

Inconstitucionalidad de leyes que vulneran derechos de incidencia

colectiva

Leading Cases

CASO HALABI

1. Derechos individuales

2. Derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos

3. Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales

Leading Cases

CASO BADARO

Movilidad jubilatoria

Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales

Proceso Judicial

Tipos de procesos (ordinarios, extraordinarios, sumarísimos)

Documentos (escritos, cédulas, notificaciones, dictámenes, pruebas)

Procedimientos (días de nota, expedientes “en letra”, “paralizados”, “reservados”, modelos de escritos)

Formas de archivo: expedientes, documentos no judiciales)

Reglamentos

Hacia una mayor transparencia y

acceso a la información

Informatización de la gestión judicial (firma digital, notificación electrónica)

Unificación de criterios tecnológicos

Publicación de resoluciones judiciales de todo el Poder Judicial

MUCHAS GRACIAS!!!!