"Que necesita saber el docente de tic"

Post on 08-Jun-2015

776 views 0 download

description

Mi participación en el panel " Que necesita saber el docente de tic " del 5° Congreso Nacional de Educación " ver : http://goo.gl/zpOJY "La educación en escenarios complejos" Días 14 y 15 de Junio de 2013. Firmat, Sta. Fe, Argentina

Transcript of "Que necesita saber el docente de tic"

Los mil y un caminos de la alfabetización digital

Introducción de las TIC con fines educativos en las escuelas de la Argentina

Transformación del modelo pedagógico

Prof. Sergio Bosio.2013

“¿Qué debiera saber un docente de TIC ?”

Los mil y un caminos de la alfabetización digital

Introducción de las TIC con fines educativos en las escuelas de la Argentina

Transformación del modelo pedagógico

Prof. Sergio Bosio.2013

“¿Qué debiera saber un docente de ?”

• Modelo de cambio continuo sustentable y escalable

• Cruce de disciplinas

Educación en crecimiento y sustentable

Prof. Sergio Bosio.2013

•Nuevos formatos de contenidos

•Construcción de contenidos

•Educación formal e informalA a A

• competentes para utilizar tecnologías de la información

• buscadores, analizadores y evaluadores de información

• solucionadores de problemas y tomadores de decisiones

• usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad

• comunicadores, colaboradores, publicadores y productores

• ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Prof. Sergio Bosio.2013

Clase 1900-1930

Prof. Sergio Bosio.2013

Clase 1931-50

Clases 1951-1970

Prof. Sergio Bosio.2013

Clase 1991-2000

Prof. Sergio Bosio.2013

Clase 2013

Prof. Sergio Bosio.2013

¿En qué ha cambiado el escenario educativo?

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

La escuela funciona con estos paradigmas:

Cuando el profesor habla, el alumno aprende

cuando el alumno

lee aprende

cuando el

alumno

es capaz

de repetir,

ya aprendió.

ya sabe

lamentablemente estos tres paradigmas son erróneos.

¿cuánto sabemos o recordamos de biología, matemática, geografía, historia, filosofía,

contabilidad, etc.?Sólo hemos aprendido aquellas cosas quepracticamos en la vida. A cocinar, andar enbicicleta, conducir un auto,

Prof. Sergio Bosio.2013

Generación Y

¿ Nos conocemos ?Vamos a presentarnos

Baby Boomers

Generación X

Generación Z

19461964

19651979

19802000

2000

Prof. Sergio Bosio.2013

Gracias Yaquesita !

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Bienvenidos a

la Web

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

OBJETIVOS

Alfabetizar digitalmente en herramientas Web al alumnado

Iniciarlo en los entornos personales de aprendizaje

Transformarlos en Prosumidores de la información

Acercarlos a su vocación

Hacer del alumno un curador de contenidos

Prof. Sergio Bosio.2013

OBJETIVOS

Ubicuidad del aprendizaje

Aprendizaje Homográfico

Personal Learning Environments (PLE).

SLE Social Learning Environments

Lifelong learning

Prof. Sergio Bosio.2013

Son bastísimas. Su inclusión en el sistema de enseñanza y aprendizaje abre un universo de

posibilidades, pero estamos en los albores de su implementación.

Las posibilidades que ofrecen las TIC

Prof. Sergio Bosio.2013

• Trabajo interdisciplinario

• Trabajo colaborativo

• Formación de comunidades heterogéneas de aprendizaje

• Vinculación del aprendizaje formal e informal

• Actividades de proceso de información

• Capacitación docente en el marco de comunidades pedagógicas

Como enfocamos Internet en la escuela

Prof. Sergio Bosio.2013

•Trabajos en red •Trabajo por proyectos

Integra (comparte) en las Redes

Ecología DigitalEl Sharismo

No destruyas objetos de aprendizaje guardados en PC

Sube el conocimiento construido en la PC a “sitios sharistas”

Construye conocimiento y objetos de aprendizaje directamente en Herramientas basadas en Web.

1° Paso2°

Paso

4° Paso

3° Paso

Prof. Sergio Bosio.2013

sonidos

Clasificacion de herramientas 2.0Repositorios de archivos

Videoclips

Imágenes

Presentaciones multimediales

Prof. Sergio Bosio.2013

Marcadores sociales

Herramientas

Interactividad

Compartir

Colaboración

Filtrado

InformaciónTraducido por

Prof. Sergio Bosio.2013

Deben permitir el trabajo colaborativo

Que se pueda compartir lo realizado

Favorecer las competencias

Permitir la auto evaluación

Fácil de acceder, Intuitiva

Características de las

herramientas Web

Prof. Sergio Bosio.2013

GratuitasReutilizablesEscalables Fácil circulación

Como organizar tanto material

Prof. Sergio Bosio.2013

Infoxicación

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

El conocimiento

Transvergente

Transcultural

Rizomático

Redárquico

Liquido

Disruptivo

Multidisciplinario

Complejo

Dinámico

Cambiante

Híperconectado

Transgeneracional

Entornos Personales de Aprendizaje

Prof. Sergio Bosio.2013

Estructura de los PLE

PLN

Redes

Personales de

aprendizaje

PLP

Portafolio

Personal de

Aprendizaje

Prof. Sergio Bosio.2013

SLEEntornos

Sociales deaprendizaje

PLP+PLE+PLN (SPA)= Social learning

Prof. Sergio Bosio.2013

Entornos Personales de Aprendizaje

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Generaciones

Y

X

Net

Milenials

NiNi

etc.

Satelitales

Emergentes

Reinventadas

Sociales

De servicios

Tecnológicas

Metodológicas

Disciplinares

Mediáticas

Críticas

Sociales

Lúdicas

Co-Gestión

Co-Diseño

Co-Enseñanza

Co-Creación

Co-Aprendizaje

Co-Laboración

Nuevo sujeto

del aprendizaje

Nueva

sociedad

Nuevas profesiones

Nuevas

competencias

Nuevas estrategias

pedagógicas

Transcultural

Hiperconectada

Transgeneracional

Transdisciplinar

Transparente

Colaborativa

Autosuficiente

Claves para la educación del S XXI

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Consigna..

Entornos Colaborativos

Son una aplicación de la tecnología informática para facilitar la colaboración y el trabajo en grupo.

Los entornos colaborativos abarcan desde los editores de documentos compartidosGoogle Docs,

sitios web

abiertos,

editables, como

los wikis, hasta

las redes sociales

Dar y recibir: flujo de la informaciónTodos somos prosumidores de contenidos: consumimos y producimos información.

Sitios web abiertos y editables, como los wikis, hasta las redes sociales

Un sentido de

conexión

y de comunidad,

junto a herramientas

para el

trabajo colaborativo.

Prof. Sergio Bosio.2013

Entornos Colaborativos COIN

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Espacios personalesEspacios personales

Espacios ColectivosEspacios Colectivos

Espacios SocialesEspacios Sociales

Flujo del conocimiento

Prof. Sergio Bosio.2013

o

IslaMi centro educativo es…

Nodo

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Se animan a protagonizar la transformación?

Prof. Sergio Bosio.2013

Preguntas ?

Prof. Sergio Bosio.2013

Hasta la próxima !

Muchas gracias !

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

Mail: ovcbosio@gmail.com

Twitter: @ profeserio

Skipe: sergio.bosio2

Google + : Sergio Bosio

http://geipite.ning.com/profile/SergioDanielBosio

Linkendink: http://ar.linkedin.com/pub/sergio-bosio/37/22/b7a

Slideshare: http://www.slideshare.net/ovcbosio

Vimeo: http://vimeo.com/sergiobosio/videos

Red de intercambio :http://escuelanormal38.bligoo.com.ar/ Web: https://sites.google.com/site/celumetraje

Perfil del docente

Prof. Sergio Bosio.2013

1.      "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."  

2.      "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."  

Debemos saber que ...

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013

3.      "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus  padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."  

4.       "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."

LA PRIMER FRASE ES DE SOCRATES ( 470- 399 A.C.)

LA SEGUNDA ES DE HESIODO (720 A.C.)

LA TERCERA ES DE UN SACERDOTE (2.000 A.C

  YLA CUARTA ESTABA ESCRITO

EN UN VASO DE ARCILLA DESCUBIERTO EN LAS RUINAS

DE BABILONIA (ACTUAL BAGDAD) Y CON MAS DE 4.000 AÑOS DE EXISTENCIA

Prof. Sergio Bosio.2013

Prof. Sergio Bosio.2013