Que los participante reconozcan: Las bases de la metodología de la investigación. La teoría de la...

Post on 03-Feb-2015

12 views 0 download

Transcript of Que los participante reconozcan: Las bases de la metodología de la investigación. La teoría de la...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA - DGAPA

Teoría de la Probabilidad y

Aplicaciones con Excel

Bernardo Frontana de la Cruz

Investigador Titular CFacultad de Ingeniería,

UNAM

Marco Antonio Gómez RamírezProfesor Titular A Facultad de Ingeniería, UNAM

Frontana B. y Gómez M. A. Diciembre de 2011

OBJETIVOS:

¨ Que los participante

reconozcan:

• Las bases de la metodología de la

investigación.

• La teoría de la Probabilidad.• Fundamentos, escuelas, axiomas y

teoremas.

• Modelos discretos y continuos.

• Algunas aplicaciones con EXCEL.

Lograr que los participantes tengan nociones básicas sobre la metodología.

Conozcan, analicen y apliquen los conceptos de la teoría de la probabilidad, como instrumento para estudiar los fenómenos aleatorios.

El papel de las variables aleatorias como abstracción de dichos fenómenos.

Los modelos probabilísticos discretos y continuos.

Conocerán la teoría de la regresión y de la Correlación.

Sus aplicaciones con EXCEL. Este curso es fundamental, para la

estadística aplicada.

OBJETIVO GENERAL:

¿Qué ven en la fotografía?

Temario1. El concepto de

problema.

2. Metodología de la

investigación.

3. La teoría de la

probabilidad

1. Metodología de la investigación

2. Los fundamentos de la probabilidad

3. Distribuciones de probabilidad

4. Estadísticos y Distribuciones de Estadísticos

5. Teoría de la Estimación Estadística

1.Metodología de la investigación

2.Fundamentos de la Probabilidad

3.Variables aleatorias4.Modelos probabilísticos

Discretos 5.Modelos probabilísticos

Continuos. 6.Conceptos probabilísticos

de Correlación y Regresión

Temario

¿Qué vieron en la fotografía?

¿Qué es un

problema?

Metodología de

la Investigación(El problema y la

planeación)

FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM

Frontana B. y Gómez M. A. Enero de 2012

El concepto y los componentes del Problema

Estado deseable(Sujeto)

Situación real(objeto)

PROBLEMA(obstáculo o

contradicción)

¨ Eliminar el obstáculo o la contradicción:

Bajando la situación deseable al plano de la realidad: DISOLVER EL PROBLEMA

Elevando el plano de la realidad a la situación deseable: RESOLVER EL PROBLEMA

Solución de los problemas

SOLUCIÓN DE LOS

PROBLEMAS

Reflexiones sobre las personas que:

Disuelven problemas

Resuelven problemas

Estado deseable

Resolver el problema

Disminución de lo deseable

Realidad concreta

Disolver el problema

Cambio de la realidad

Concepciones sobre los problemas

¨ Concepción de Churchman:–Son realidades

¨ Concepción de Ackoff: –Se conceptualizan

La problemática y los paradigmas

Problemasreales

Paradigma

Sistema de problemas planteados

Plano de las construcciones

Problemática

Manifestaciones

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (1/2) IMPLICA:

Encarar situaciones desconocidas.

Se tienen conocimientos insuficientes.

Decidir sobre una de al menos dos alternativas de acción.

Hallar la respuesta a una situación indagada.

Encontrar o prescribir la forma de intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (2/2)

Encontrar los valores de ciertas incógnitas.

Construir objetos o instrumentos.

Formular o reformular nuevos conceptos.

Inferir conclusiones.

Que el lapso de resolución sea finito y corto.

Que la resolución no entrañe cosas objetivamente imposibles

Que se disponga de los instrumentos metodológicos necesarios y adecuados para la verificación.

Que el planteamiento sea acertado, inteligible y preciso para derivar tentativas de solución.

Las definiciones que se incluyan deben implicar y reconocer la aplicación de operaciones y experimentos.

Debe reconocer los procesos y relaciones existentes entre las variables

Condiciones Lógicas para el Planteamiento

Componentes de los  problemas sociotécnicos (1/2)

La base objetiva es la porción de la realidad que incomoda al sujeto en la consecución de sus objetivos.

El sujeto, individual o social, que tiene el problema,

Los objetivos del sujeto, cuyos objetivos contradicen la realidad , deben estar bien definidos para clarificar las acciones y su evolución

Los terceros involucrados y sus objetivos: Una misma realidad puede afectar de manera distinta a otros sujetos por las diferentes decisiones sobre las alternativas de solución.

Componentes de los  problemas sociotécnicos (2/2)

El decisor que es el sujeto del problema o los representantes institucionales.

Las alternativas de acción disponibles al decisor.

Los recursos del decisor humanos; energéticos; materiales y tecnológicos.

El contexto o entorno social, macrosistema donde se ubica el sistema afectable.

La temporalidad en la resolución de

problemas

Estado deseable(Sujeto)

Situación real(objeto)

Problema

tiempo

Futuro

Presente

La planeación como el proceso de resolución de

problemas

Programa 1Programa 2

Programa n

Políticas y Estrategias

Programa kProyecto k1

Proyecto k2

Proyecto km

…..

Retroalimentación,Evaluación y control

Situación Real

EstadoDeseable

tiempo

Futuro

Presente