¿Qué hace la Universidad Nacional de Colombia para ser una Universidad de Investigación?

Post on 03-Jan-2016

24 views 0 download

description

¿Qué hace la Universidad Nacional de Colombia para ser una Universidad de Investigación?. Papel de las universidades en la Sociedad del Conocimiento. El papel que juegan las universidades en la sociedad del conocimiento se revela en sus tres misiones: Docencia: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Qué hace la Universidad Nacional de Colombia para ser una Universidad de Investigación?

¿Qué hace la Universidad Nacional de Colombia para ser una Universidad de Investigación?

Papel de las universidades en la Sociedad del Conocimiento El papel que juegan las universidades en

la sociedad del conocimiento se revela en sus tres misiones:

1. Docencia: Transmisión de conocimiento (en buena

parte a través del proceso de generación del mismo) Formación de profesionales y posgraduados. Educación continua y permanente dirigida a

otros actores de la sociedad.

Rol de las IES en la Sociedad del Conocimiento2. Investigación :

Generación de conocimiento de forma dinámica inter y transdisciplinaria.

Elemento estructural básico de la formación. Interacción entre la academia y la sociedad

con soluciones focalizadas y diseños orientados –“modo 2” (Gibbons, 1994). (Contexto de aplicación; no sólo ciencia aplicada)

Parte de procesos de innovación en la sociedad (Etzkowitz y Leydessdorff, 2000y Comisión Europea, 2003).

Acuerdos y cooperaciones con sectores diversos. Ámbitos heterodoxos y mixtos para generación de conocimiento, transmisión y utilización.

Rol de las IES en la Sociedad del Conocimiento3. Extensión:

Comunicación con empresas económicas y sociales.

Participación de estudiantes en todos los niveles académicos en esa comunicación.

Llevar la docencia a sectores ya educados formalmente pero que necesitan renovación o ampliación.

Constituirse en un foco de generación y difusión de cultura.

¿Cómo se logra lo anterior?Características para revisar:

1) Desarrollo de infraestructura para investigación.

2) Oferta de Programas de posgrado, especialmente de doctorado.

3) Un número importante de investigadores.

4) Una amplia red de relaciones internacionales.

5) Visibilidad nacional e internacional.6) Alta inversión propia y externa en

Investigación y Desarrollo7) Impacto nacional e internacional.Fuente: Aziz (2006) Mohrman et al (2008) Balan (2008)

Comités e Instancias Colegiadas

Sistema de Investigación - SIUN

Actores

Institutos (58)

1. Desarrollo de Infraestructura

•Difractómetro de rayos – x•Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X•Microcopio de Barrido por Sonda (SPM)•Espectroscopio infrarojo por transformadora de Fourier

•Difractómetro de rayos – x•Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X•Microcopio de Barrido por Sonda (SPM)•Espectroscopio infrarojo por transformadora de Fourier

•Microscopio•Microscopio Invertido•Estereo Microscopio•Microscopio de Polarización•Espectrómetro de fluorescencia de rayos-x•Microscopio de Transiluminación y Epifluorescencia•Máquina para Prototipado Rápido Tecnología:FDM•Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear RMN•Máquina Universal de Ensayos

•Microscopio•Microscopio Invertido•Estereo Microscopio•Microscopio de Polarización•Espectrómetro de fluorescencia de rayos-x•Microscopio de Transiluminación y Epifluorescencia•Máquina para Prototipado Rápido Tecnología:FDM•Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear RMN•Máquina Universal de Ensayos

Infraestructura Laboratorios /Equipos de Alta Tecnología

BogotáBogotá

•Fluorescencia de Rayos X•Microcopia Óptica•Prototipado Rápido•Resonancia Magnética Nuclear•Ensayos Mecánicos

•Fluorescencia de Rayos X•Microcopia Óptica•Prototipado Rápido•Resonancia Magnética Nuclear•Ensayos Mecánicos

MedellínMedellín

•Análisis Instrumental•Análisis Térmico•Biotecnología

•Análisis Instrumental•Análisis Térmico•Biotecnología

ManizalesManizales

PalmiraPalmira

OrinoquíaOrinoquía

•Difractometría de Rayos X•Espectroscopia XPS•Microscopia AFM•Espectroscopia

•Difractometría de Rayos X•Espectroscopia XPS•Microscopia AFM•Espectroscopia

•Química de suelos y aguas•Química de suelos y aguas

•Microscopia Electrónica•Microscopia Electrónica

• (2) Microscopios Electrónicos de Barrido (SEM)•Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM/STEM)•Microscopio electrónico de barrido en ambiente

• (2) Microscopios Electrónicos de Barrido (SEM)•Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM/STEM)•Microscopio electrónico de barrido en ambiente

•Cromatógrafo de Gases Acoplado al Espectrómetro de Masa (GC-MS)•Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución (HPLC)•Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible (UV-Vis)•Espectrofotómetro de Absorción Atómica•Espectrofotómetro FT-IR•Analizador Térmico Simultaneo•Analizador Termodilatométrico•Estación Arreglada de Microarreglos•Ultracentrifuga Refrigerada•Bioreactor de Laboratorio•Bioreactor Piloto

•Cromatógrafo de Gases Acoplado al Espectrómetro de Masa (GC-MS)•Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución (HPLC)•Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible (UV-Vis)•Espectrofotómetro de Absorción Atómica•Espectrofotómetro FT-IR•Analizador Térmico Simultaneo•Analizador Termodilatométrico•Estación Arreglada de Microarreglos•Ultracentrifuga Refrigerada•Bioreactor de Laboratorio•Bioreactor Piloto

• (2) Espectómetro de absorción atómica• (2) Espectómetro de absorción atómica

1. Desarrollo de Infraestructura

Laboratorios por Sede dedicados a Investigación, Docencia y Extensión

Fuente: Dirección Nacional de Laboratorios, Construcción VRI, 2009

Infraestructura

1. Desarrollo de Infraestructura

Fuente: Colciencias, DIB, DNL, Construcción VRI 2009

Infraestructura

1. Desarrollo de Infraestructura

Doctorados:33 UN / 88 país

Número de Programas UN

Fuente: Oficina Nacional de Planeación, Construcción VRI - 2009

2. Oferta de Programas de Posgrado

2. Oferta de Programas de formación doctoral

Estudiantes en los Programas de postgrado

2. Oferta de Programas de formación doctoral

Fuente: Oficina Nacional de Planeación, Construcción VRI - 2009

Total Estudiantes acumulado distribuidos por Sede y niveles de programa curricular (1999-2008)

Total UN 203 125 84 412

Otras Instituciones 691 689 531 1911

Fuente: OCyT Indicadores de Ciencia y Tecnología,

2007 - 2008, Construcción VRI, 2009

17,7% UN / País (Categorizados)

45,8% UN / IES públicas(Total)

Fuente: VRI 2009

Intersedes (148); 36%/412 Categorizados.(68 A); 15%/412 Categorizados.

3. Investigadores

Política de fortalecimiento de los grupos a través de las convocatorias internas.

412 Categorizados

Fuente: VRI, 2009

3. Investigadores

Fuente: Colciencias, Vicerrectoría Académica, Construcción VRI 2009

Otros apoyos (Convocatorias internas, proyectos, semilleros, tesis, etc.)•37% Promedio Convocatoria Doctorados Nacionales (2006 – 2008)

* Créditos Condonables en el Marco del Programa Doctorados Nacionales de Colciencias (Maestría y Doctorado)** Programas de Estudiantes Sobresalientes de Posgrado (Maestría y Doctorado)*** Programa Jóvenes Investigadores (Estudiantes Pregrado y Posgrado - Nuevos Investigadores)

3. Investigadores

3. Nuevo rol de los investigadores

De los 179 proyectos financiados con apoyo de

Colciencias en el período 2002 a 2007, 104 vinculan otras instituciones, de ellos el 60% vincula a 41 empresas.

Fuente: Dirección Nacional de Extensión y Educación Continua. 2009

Docentes vinculados

Proyectos de Extensión

Estudiantes vinculados

3. Investigadores – Nuevo rol

Fuente: ISI WoS 2001-2008. Cálculos: VRI. Universidad Nacional de Colombia. Febrero de 2009

Producción registrada en ISI – Expanded Producción registrada en ISI – Expanded ArtículosArtículos

4. Redes Internacionales

417

237

127

82

78

78

60

54

47

39

35

33

28

Producción Registrada en ISI – Expanded Artículos

Fuente: ISI WoS 2001-2008. Cálculos: VRI. Universidad Nacional de Colombia. 2009

Participación UN contexto nacional ISI

5. Visibilidad de la investigación- producción científica

SARA – Comité de SARA – Comité de puntajepuntaje

Fuente: Comité de Puntaje – SARA. 2003-2008. Cálculos: VRI. Universidad Nacional de Colombia. Diciembre de 2008

Productos Nuevo Conocimiento

5. Visibilidad de la investigación- producción científica

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Publicaciones en revistas indexadas 144 213 560 756 829 1041 1321 1352 839

Libro 17 18 57 92 167 150 152 156 24

Capítulo de Libro 35 65 138 291 357 338 388 295 68

Impreso Universitario 5 35 133 282 321 287 289 266 135

Patentes 2 0 2 6 13 4 2 1 0

Producción Técnica 0 0 5 4 0 8 2 4 0

Software 4 5 9 14 14 23 14 3 1

Recitales o Concierto 7 10 26 17 11 13 23 22 8

Produccion Audiovisual 2 5 7 14 18 20 16 14 0

Exposiciones 12 12 11 17 22 17 32 27 13

0200400600800

1000120014001600

Prod

ucto

s

Fuente: Comité de Puntaje – SARA. 2003-2008. Cálculos: VRI. Universidad Nacional de Colombia. Diciembre de 2008

SARASARA

Productos Creación Artística

5. Visibilidad de la investigación- producción científica

Fuente: Publindex- Comité de puntaje Diciembre de 2008. Cálculos: Vicerrectoría de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Febrero de 2009

40 UN / 244 inscritas índice publindex

Producción Revistas Indexadas Publindex

5. Visibilidad de la investigación- producción científica

Fuente: Base de Datos QUIPU – Resoluciones Convocatorias Nacionales de Investigación, Construcción Vicerrectoría de Investigación, 2009

Valor Convocatorias ($)Valor Convocatorias ($)

No. de Proyectos No. de Proyectos AprobadosAprobados

Fortalecimiento / Convocatorias Nacionales de Investigación (Internas)

6. Inversión en I+D o en actividades de apoyo a la I+D

Proyectos financiados por agencias Proyectos financiados por agencias nacionales externasnacionales externas

Fuente: SIGP Colciencias (2002 – 2007), Resolución Colciencias 239 -2007 SIGP MADR (2004 – 2008), QUIPU (2002 – 2008), Construcción VRI - 2009

Fortalecimiento / Convocatorias

6. Inversión en I+D o en actividades de apoyo a la I+D

179 proyectos (2002 -2007)

60% vinculación empresas

Fortalecimiento / Convocatorias

Actores más relevantes(Colciencias 2002 – 2007)

81 proyectos(2004 – 2008)

14% participación promedio (2004 – 2008)

1er Lugar / IES 2do Lugar /Nivel Nacional

ColcienciasColciencias MADRMADR

Fuente: Colciencias (2002 – 2007), MADR (2004 – 2008), Construcción VRI, 2009

6. Inversión en I+D o en actividades de apoyo a la I+D

7. Impacto nacional e internacional.

De las 2132 publicaciones ISI 646 tienen hasta cinco citaciones, 34 cuentan con más de 10 citaciones.

Conclusiones

La estructura académica está pensada para que sea una Universidad de Investigación y se basa en la integración de las funciones misionales básicas.

Las diferentes políticas han permitido la consolidación de las capacidades de investigación de la Universidad.

Se trata de un proceso acumulativo y de muy largo aliento.

El rol del investigador ha ido cambiando y sus enlaces con los diversos sectores de la sociedad van en aumento

Referencias

Aziz (2006). What is a research University?.Sussex University. Balán J. (2008) Research Universities and Development:

Views from Latin America. Global Development InitiativeHigher Education and International DevelopmentApril 10-11, 2008

Cabrera A.(2006). El cambio metodológico en las universidades norteamericanas. Catedra Unesco de Gestión de Política Universitaria.

Mohrmana K,Mab W y Bakerc D. The Research University in Transition: The Emerging Global Model. Higher Education Policy, 2008, 21, (5–27)

Universidad Nacional. Medición de Capacidades de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. 2000-2008. (2008).Bogota