Qué espera la empresa de la universidad

Post on 11-Jul-2015

89 views 1 download

Transcript of Qué espera la empresa de la universidad

¿Qué espera la empresa de la universidad?

Universidad AutónomaNoviembre 22 de 2007, 11:00 am

Presentado por Jorge Trujillo

¿Qué espero yo de la universidad?

Se busca empleado

Competencias Las de cada uno de ustedes

Edad No importa Sexo No importa Salario US$5.000

mensuales

más prestaciones

Entrevista

Solo tres (3) preguntas 10 (diez) minutos para la primera con un

minuto de tolerancia o sea mínimo 9 y máximo 11 minutos

20 segundos para la segunda 2 (dos) minutos para la tercera

Pregunta #1

¿Quién es usted?

RECUERDE QUE DEBE HABLAR 10 MINUTOS

Pregunta #2

Contándolo a usted ¿Cuántos aspirantes hay?

Pregunta # 3

¿Por qué debo contratarlo a usted?

Propósito

Presentarles una visión de lo que en mi concepto debe tener un profesional debidamente formado por su Alma Mater

Dos clases de personas

Se tienen personas. Problemas y Recursos

Se requiere personas que se sientan a sí mismos como recursos y que aporten soluciones y no que nos aumenten los problemas.

Objetivos

Costo Calidad Tiempo Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Tendencia de los objetivos

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

IDEAL

MENOS

MENOS

IGUAL

IGUAL

MÁS

MÁS

MÁS

MENOS MÁS

MENOS

MÁS

MÁS

Costo

Las empresas existen para ganar dinero

Un factor importante para ganar dinero es que se controlen los costos.

Una clave importante está en la simplificación

Costo II

Tres preguntas: ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto produce? ¿La diferencia nos favorece?

Cada acción o mejora que se desea implantar: ¿Aumenta el valor o solo aumenta el

costo? ¿Ganaremos más dinero o solo

gastaremos más dinero?

Costo III

Alguien que no tema pedir descuentos

Se requieren personas con ideas para racionalizar los costos

Alguien que no quiera hacer su capricho cueste lo que cueste

Calidad

Calidad II

Conjunto de características y aspectos de excelencia y superioridad de un bien o servicio que determinan su capacidad de satisfacer y aun exceder las expectativas de los clientes.

Calidad III

La calidad superior solo puede ser producida por personas de calidad superior

Las personas de calidad superior no pueden ni aun proponiéndoselo, producir baja calidad.

Calidad IV

Trabajo en equipo por especialistas no por generalistas

La clave de la calidad no está en lo que usted sabe sino en lo que usted hace.

Por favor asegúrense que los que copian tengan solo una oportunidad y a la siguiente expúlsenlos

Dos tipos de error De conocimiento De honestidad

Calidad V

La calidad del 100% solo puede ser percibida por los expertos

Para producir el 95% de calidad solo se necesita el 50% de experticidad, el último 5% requiere el otro 50% por eso es tan difícil de producir

Calidad VISINDROME DEL 95%

1) 95.00%

2) 90.25%

3) 85.74%

4) 81.45%

5) 77.37%

6) 73.51%

7) 69.83%

8) 66.34%

1 2 3 4 5 6 7 8

Calidad VII

Tiempo

Tiempo II

Dos consideraciones importantes en cuanto al tiempo, son: El tiempo es: Vida Dinero

Tiempo IIIEmpleados lentos

½ + ½ = 1

½ x ½ = ¼

Necesidad de trabajar en paralelo no en serial

Tiempo IVOtras consideraciones

No haga su trabajo en mi tiempo Cuide la puntualidad Anticipación

Cantidad

Cantidad II

Si tenemos controlados el costo, el tiempo y la calidad debemos producir el máximo de unidades que nos sea posible ya que ahí esta la utilidad.

Cantidad III

Ejemplo una unidad Costo fijo 100 Costo variable X 1 10 Costo total 110 Precio por unidad 150 Utilidad 40

Cantidad IV

Ejemplo dos unidades Costo fijo 100 Costo variable X 2 20 Costo total 120 Precio por unidad 150 Precio total 300 Utilidad 180

Cantidad V

Ejemplo tres unidades Costo fijo 100 Costo variable X 3 30 Costo total 130 Precio por unidad 150 Precio total 450 Utilidad 320

Cantidad VI

Ejemplo cuatro unidades Costo fijo 100 Costo variable X 4 40 Costo total 140 Precio por unidad 150 Precio total 600 Utilidad 460

Cantidad VII

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

uno dos tres cuatro

Series1

Al iniciar esta charla les dije que mi Propósito era:

Presentarles una visión de lo que en mi concepto debe tener un profesional debidamente formado por su Alma Mater

Lo hice a través de estos Objetivos Costo Calidad Tiempo Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Costo

Calidad

Tiempo

Cantidad

Invitación

1. Conózcase a sí mismo, y acéptese con sus virtudes y limitaciones, solo así podrá trabajar para mejorarse

2. Evalúe sus probabilidades para que sepa en qué ambiente se está moviendo

3. Esté preparado para defenderse e imponerse. Si solo hay una oportunidad debe ser suya

Invitación II

4. Asegúrese que usted es un recurso que aporta soluciones

5. Asegúrese que usted es una persona que simplifica los costos con miras a ganar más dinero

6. Conviértase en un generador de valor y no en un creador de costo

7. No deje que sus caprichos le hagan perder el enfoque

Invitación III

8. Sea una persona de calidad excelente, hay tantos mediocres en el mundo que no hace falta uno más.

9. Conviértase en un especialista

10. Oriéntese a los resultados

11. No sea lento, piense, sienta, evalúe y actúe rápido.

12. Trabaje en paralelo, sin quejarse

Invitación IV

13. Sea puntual

14. Piense en el futuro, avalúe sus fortalezas y debilidades, piense en las necesidades del cliente, piense en cómo sus productos o servicios pueden satisfacer esas necesidades y anticípese a la competencia

15. Distribuya los costos fijos entre el mayor número de unidades que cuenten con un comprador interesado en adquirirlas. Si el mercado local no es suficiente vaya por el mundo.

Gracias