¿Qué es un problema? ¿Qué es la resolución de problemas? Técnicas para resolución de...

Post on 25-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of ¿Qué es un problema? ¿Qué es la resolución de problemas? Técnicas para resolución de...

1

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Qué es un problema?

¿Qué es la resolución de problemas?

Técnicas para resolución de problemas

2

Ingeniero en computación

Persona que resuelve problemas computacionales

DesarrolloConectividad

Soporte

Diseño

Consultoría

Otros…

3

PROCESO DE PROGRAMAR

Fase de RESOLUCIÓN de PROBLEMAS

Fase de IMPLEMENTACIÓN

Fase de MANTENIMIENTO

Tom

ad

o d

e:

Pro

gra

mm

ing

an

d P

rob

lem

Solv

ing

wit

h Java. N

ell

Dale

C

hap

1

4

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

5

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Tom

ad

o d

e L

ibro

5:

Est

rate

gía

s d

e r

eso

luci

ón

de p

rob

lem

as

– Li

ssete

Po

gg

ioli

6

SOLUCIÓN Cuando hablamos de un problema y nos

referimos a la meta o a lograr lo que se quiere, nos estamos refiriendo a la solución de dicho problema.

Una solución esta asociada con:

Estado inicial

Solución o meta

Problema

7

COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS

Tom

ad

o d

e L

ibro

5:

Est

rate

gía

s d

e r

eso

luci

ón

de p

rob

lem

as

– Li

ssete

Po

gg

ioli

8

EJEMPLO Consideremos el siguiente ejemplo:

“Anita tiene una muñeca y quiere vestirla con pantalón y blusa. Tiene cuatro pantalones: rojo, blanco, azul y negro y tiene tres blusas: verde, amarillo y rosado. Ella quiere hacer diferentes combinaciones con todos los pantalones y las blusas verde y rosada. ¿Cuántas combinaciones diferentes puede hacer?”

¿Cúal es la Meta(s)? Consiste en saber cuántas combinaciones diferentes puede hacer

Anita con los pantalones y las blusas ¿Cuáles son los datos?

4 pantalones y 3 blusas Las restricciones ?

Anita solo quiere utilizar 2 de las 3 blusas: la verde y rosada. En consecuencia no todas las blusas van a ser consideradas para las combinaciones

Operaciones o métodos ? Utilizar las operaciones requeridas para obtener el número de

combinaciones

9

EJERCICIO (EQUIPO DE 6) Analizen el siguiente problema e

identifiquen lo siguiente: La(s) meta(s) El/Los datos(s) Las restricciones Las operaciones o métodos

“Un cuadrado mágico de nueve casillas, es aquel que la suma de los números (dígitos) de cada una de las casillas que forman una hilera, columna o diagonal, es siempre 15. Elaborar un cuadrado mágico como el descrito.”

10

¿ QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS?

11

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Diariamente resolvemos problemas, la

mayoría de las veces, sin darnos cuenta del proceso que realizamos.Algunos problemas están claramente

definidos -como los que mencionamos anteriormente- pero en la vida real, los procesos no son tan simples.

La mayoría de las veces, tendremos que definir el problema nosotros mismos y decidir con que información vamos a trabajar y que resultados debemos obtener.

12

¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS?

Según Dijkstra (1991), la resolución de problemas es un proceso cognoscitivo complejo que involucra conocimiento almacenado en la memoria a corto y a largo plazo.

13

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Comprender el problema (análisis y

especificación)

Concebir un plan para llegar a la solución

(estrategia)

Ejecutar el plan

Verificar el procedimient

o y comprobar

los resultados

Polya (1965) señala que un problema puede resolverse correctamente si se realizan las siguientes fases o etapas:

14

TÉCNICAS PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Técnicas para resolución de

problemas

Hacer preguntas

Dividir y Vencer

Por analogía

Buscar cosas que

son familiares

Análisis de medios y

fines

Bloques de construcción

Combinar soluciones

15

HACER PREGUNTAS Una de las técnicas para resolución de problemas

más simples pero muy importante es la de hacer preguntas.

Debemos asegurarnos que estamos procediendo a resolver el problema real y no el problema que percibimos

16

HACER PREGUNTAS Siempre que se nos dé una tarea cuyo problema no

esté bien definido, o se requiera información adicional, debemos hacer preguntas hasta que tengamos claro exactamente que es lo que se quiere o tiene que hacer.

Problema

Qué

Cuándo

Por qué

Dónde

Cómo

Quién

17

DIVIDE Y VENCER Se basa en la idea de separar o dividir

un problema grande en pequeñas piezas más manejables

Problema difícil

Sub-problema

fácil

Sub-Problema

difícil

Sub-problema

fácil

Sub-problema

fácil

Sub-problema

fácil

18

PRACTICA Plantear un problema que pueda

resolverse mediante divide y vencerás.

19

BUSCAR POR COSAS QUE SON FAMILIARES

Otra técnica que también podría aplicarse es la de buscar cosas que sean familiares.

La idea es “nunca reinventar la rueda”, Si una solución ya existe, usar esta. Es decir, si ya has resuelto el mismo o un problema similar antes, sólo repite la solución.

20

PRACTICA Plantear un problema que pueda

resolverse mediante la búsqueda de cosas familiares.

Necesito comprar

leche y no hay de vaca

21

ANALOGÍA

Consiste en relacionar un problema o una situación, con otra semejante que ya se ha resuelto anteriormente. Es decir, identificar algún patrón común.

22

PRACTICA Plantear un problema que pueda

resolverse mediante analogías.

23

MÉTODO DE BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN Otra técnica aplicable para nuestro

problema, es la de bloques de construcción, la cual, es otra forma de atacar problemas “grandes”.

Esta técnica consiste en ver si existe solución para piezas mas pequeñas del problema (los bloques o ladrillos) y si es posible combinar estas soluciones para resolver todo o la mayoría del problema grande (hacer la pared)

25

ANÁLISIS DE MEDIOS-FINES

La técnica de análisis de medios y fines permite, trabajar con un objetivo o fin a la vez. Es decir, esta técnica consiste en descomponer el problema en sub-metas o sub-objetivos, ir escogiendo sub-metas para trabajar y solucionar una a una hasta completar la tarea, eliminando los obstáculos que le impiden llegar al estado final.

26

PRACTICA Plantear un problema que pueda

resolverse mediante el análisis de medios y fines.

inicio

fin

27

COMBINAR SOLUCIONES Esta técnica podría parecerse a la técnica

de Buscar cosas que sean familiares, pero en este caso, es combinar las soluciones paso a paso, no solamente unir soluciones obtenidas separadamente. Ejemplo: Para calcular el promedio de una

lista de valores, debemos hacer dos cosas: sumar los valores y contarlos. Si tenemos dos soluciones separadas, una para sumar los valores y otra para contarlos, podemos combinarlas y así paso a paso ir sumando y contando y al final tendremos la solución al problema.