¿QUÉ ES UN CONTINENTE? Es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o...

Post on 25-Jan-2016

240 views 0 download

Transcript of ¿QUÉ ES UN CONTINENTE? Es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o...

¿QUÉ ES UN CONTINENTE?

Es una gran extensión de tierra que se

diferencia de otras menores o sumergidas

por conceptos geográficos y culturales como

océanos y etnografía.

Prolongación occidental de Asia.

Compuesto por 49 países.

Cuna de la Civilización Occidental.

Etimología El nombre de Europa

tiene su origen en la mitología griega.

Europa era una princesa fenicia que fue raptada por Zeus.

Otra teoría es que proviene de la palabra “ereb”, que significa “ponerse el sol” (occidente).

Sócrates Platón y Aristóteles

Partenón

Localización

Está situado en el Hemisferio Norte.

Se extiende de norte a sur desde el Océano Glacial Ártico hasta el Mar Mediterráneo.

Limita con el mar por tres de los cuatro puntos cardinales.

Dimensiones

Europa tiene una superficie de 10.530.750 km2 .

Su extensión máxima de norte a sur es de 4.300 km y de este a oeste, 5.600 km.

Origen del Hombre en Europa

Homo sapiens: hombre de Neanderthal

Homo sapiens sapiens: hombre de Cro-Magnon

Grecia:Grecia: Pilares de la civilización occidental: Atenas y

Creta. Imperio Romano.

Siglo IV: Siglo IV:

Consolidación del cristianismo.

Carlo Magno busca la reconquista y unificación del Imperio Romano de Occidente.

Nacimiento de los primeros estados en Europa.

Edad Media:

Reino de los papas y los señores feudales.

Siglo XIV se establece la monarquía nacional.

Renacimiento: Movimiento de revitalización cultural que se produjo en

Europa Occidental en los siglos XV y XVI. principales exponentes se hallan en el campo de las

artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Reforma de Lutero:

Siglo XVI

Rompe la unidad religiosa.

Da paso a la consolidación de los estados.

Revolución Francesa:

Año de 1789. Relaciones de los gobernantes con el pueblo. Declaración de los derechos del hombre. Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.

Unión Europea 1950: Francia propone crear una

autoridad supranacional que se encargara de la producción del carbón y el acero.

1952: Inicia sus actividades la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).

1957: Comunidad Económica Europea (CEE)

1967: Fusión de la CEE y la CECA.

15 países forman la Unión Europea: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España, Suecia.

1991: Tratado de Maastricht.

Geología Cuatro series de plegamientos han afectado

geológicamente al suelo de Europa:

Precámbrico (plataforma rusa, escudo báltico) Caledoniano (cadena británica y

escandinava). Herciniano (sistemas montañosos entre la

península Ibérica y los Urales). Alpino.

Definiciones Montaña (del latín montanea, de mons, montis) es

una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno.

Una Llanura o planicie es una gran área geográfica plana o ligeramente ondulada menor a los 150 metros de altura sobre el nivel del mar.

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre si.

Relieve El relieve europeo es predominantemente llano.

Por eso Europa es el continente con menor altitud, pues no supera los 340 m de media.

Todo el conjunto se organiza en torno a una gran llanura central que está rodeada de regiones montañosas y mares.

Lo más destacado es la presencia permanente del mar.

Las costas son muy recortadas y tiene más de 43.000 km. de costa.

MONTAÑAS PREALPINAS Son montañas muy antiguas que se

sitúan en el norte y el este del continente.

Las más importantes son: Los montes Escandinavos, en la

península Escandinava.

Los montes Urales, que separan Europa de Asia.

Llanuras Centrales

Destacan la llanura Atlántica, la Báltica y la de la Europa oriental.

Estas llanuras están salpicadas por pequeños macizos o mesetas de formas suaves y de poca altitud. Es el caso del Macizo Central y los Vosgos en Francia y de la Selva Negra en Alemania.

Cordilleras Alpinas

Los Pirineos Los Alpes Los Cárpatos Los Apeninos Los Balcanes El Cáucaso, que cierra el continente

europeo en la parte suroriental.

Las diez montañas más elevadas

Montaña Localización Altitud (m)

Elbrus Rusia 5.633

Dyhtau Rusia 5.203

Shkara Rusia 5.201

Kashtantau Rusia 5.144

Dzhangitau Rusia 5.049

Kazbek Rusia-Georgia 5.033

Mont Blanc Francia-Italia 4.807

Monte Rosa Suiza 4.633

Dom Suiza 4.544

Liskamm Suiza 4.526

Vulcanismo Islandia es una isla volcánica nacida en el

centro de la dorsal atlántica.

Está formado por aguas marítimas unidas por estrechos o canales.

Está rodeada:♣ Norte: Océano Glaciar Ártico♣ Oeste: La cuenca del Océano

Atlántico♣ Sur: Mar Mediterráneo

La mayoría fluyen por llanuras, lo que constituye importantes vías de comunicación y transporte.

Río Volga –

Río Danubio – Nace en la Selva Negra (Alemania) y desemboca en el Mar Negro)

Río Ural – Fluye a través de Rusia y Kazajistán

Nace al sur de los montes Urales y desemboca en el mar Caspio.

Río Rhin - Nace en los Alpes suizos y desconvoca en el Atlántico.

Templado-Húmedo

Lluvias todo el año; veranos e inviernos

suaves Se encuentra: Península

Ibérica; mitad de Francia, Bélgica,

Holanda, Dinamarca, Escandinava y parte de

Alemania

Templado-Mediterráneo

Lluvias torrenciales en invierno y veranos secos y

cálidos Costas del mar Mediterráneo

Seco estepario

Lluvias escasas con temperaturas extremas Sureste de Europa (Región del Caucazo,

Ucrania) Vegetación estepa y

praderas

Frío

Lluvias todo el año con temperaturas bajas tanto en verano como en invierno.

Norte y este de Europa.

Polar de alta montaña

Nieve permanente.

Cumbres montañosas de los Alpes y de los montes Cáucaso.

Polar de tundra Hielo total en

invierno que se derrite en verano para formar zonas lacustres y pantanosas.

Alpes Escandinavos y el extremo del continente.

Regiones Naturales

Su extensión, diversidad de relieve y en general. Todas las características de su medio físico, dan como resultado gran variedad de paisajes que permiten el desarrollo de actividades económicas.

REGIÓN NOROESTE

Ubicación Características del medio físico

Principales actividades económicas

Abarca la península Escandinava, las Islas Británicas

-Presencia de sistemas montañosos antiguos.-En Noruega e Islandia hay glaciales y fiordos.-El clima es frío con lluvias todo el año.-La vegetación que cubre esta zona es el bosque de coníferas de pradera.

-Explotación forestal.- Se cultivan cereales y papas

LA GRAN LLANURA EUROPEA

Ubicación Características del medio físico Principales actividades económicas

Comprende desde las costas francesas hasta los montes Urales

-Se divide en dos subregiones: la llanura occidental y la llanura oriental.-Se encuentra: La meseta Central francesa, las Ardenas, los sudestes, los Vosgos y los Altos de Valdai.-Ríos: Rhin, elba, Loira, Volga Ural y Dniéster.-Climas: Templado con lluvias todo el año, frio con lluvias todo el año y en pequeñas áreas el polar de tundra y el seco Estepario.-Vegetación: bosque mixto, de coníferas, líquenes y musgos y de estepa.

-Cultivo de cereales, papa y remolacha.- La existencia de pastos ha dado lugar a la actividad ganadera.- Por la presencia de extensos bosques se practica la explotación forestal.

REGIÓN DE LAS CORDILLERAS TRANSVERSALES

Ubicación Características del medio físico

Principales actividades económicas

Abarcan todas las cordilleras que se localizan desde el océano Atlántico hasta el mar negro.

- Se localizan los Pirineos, Alpes, Cárpatos y Balcanes, además de la llanura Húngara.-Ríos: Ródano, Rhin y Danubio.- Clima lluvioso y fresco, en algunas áreas encontramos el polar de la tundra.- Cubierta de bosques y praderas.

- Se cultivan trigo y cebada

REGIÓN MEDITERRANEA

Ubicación Características del medio físico

Principales actividades económicas

Al sur del continente; incluye la península Ibérica, la Itálica y la de los Balcanes; además de varias islas en el mar Mediterráneo.

- Las cordilleras más importantes: la cantábrica, la penibética y los apénanos.- Se encuentra la zona volcánica más importante del continente (volcanes Vesubio y Edna).- Clima mediterráneo o templado con lluvias en invierno y el seco Estepario.- Vegetación de matorrales.

- Cultivo de vid, olivo, cítricos, peras e higos.- En pequeñas zonas se siembra el aguacate y la caña de azúcar.

Países que integran el Continente Europeo:

Hoy en día, 45 países integran el Continente Europeo.

Europa se puede dividir políticamente en 6 grandes regiones, caracterizadas por su ubicación geográfica.

Región 1

Noruega Suecia Finlandia Dinamarca Islandia

Región 2

Polonia República Checa Eslovaquia Austria Hungría Rumania

Región 3

Alemania Bélgica Holanda Suiza Liechtenstein

Región 4

Reino Unido

Irlanda

Región 5

Francia

Luxemburgo

Mónaco

Región 6

España

Portugal

Andorra

Países Balcanes- debido a su ubicación -

Albania Bosnia y Herzegovina Bulgaria Grecia Macedonia Montenegro Kosovo Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría,

Rumania, Moldavia y Ucrania.

 

Superficie: Rusia (17,075,400 km2)

Ucrania (603,700 km2)

Francia (543,965 km2)

España (504,750 km2)

La Ciudad del Vaticano es el Estado soberano más pequeño del mundo (0.4 km2).

Mónaco (2 km2).

San Marino (61 km2).

Liechtenstein (160 km2).

Demografía Población muy envejecida.

Aproximadamente 800.000.000 millones de habitantes.

Densidad de población desigualmente repartida.

Alemania, Italia y España: regiones de mayor población.

Grupos Étnicos: blancos o európida ( mediterránida, alpínida, nórdida), mongólido (lápidos,centroasiáticos); y négrido (gitanos, inmigrantes negros).

Raíces Lingüísticas Más de 60 idiomas hablados.

Remonta a las lenguas grecolatinas, anglosajonas y eslavas.

Lenguas grecolatinas: español, francés, italiano, portugués , rumano.

Lenguas anglosajonas o germánicas: alemán, inglés, flamenco y holandés.

Idiomas eslavos: croata, checo, eslovaco, polaco y serbio.

Religiones

Catolicismo: 39.5% Austria, Bélgica, España, Estonia, Francia, Irlanda, Lituania, Letonia, Países Bajos, Polonia y Portugal.

Protestantismo 15%: mitad de Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Suecia y Suiza.

Cristianismo ortodoxo 13%: Albania, Bosnia, Herzegovina, Bulgaria, Eslovenia, Grecia y Macedonia, Ucrania y Federación Rusa.