¿Qué es Twitter y para qué sirve en la farmacia?

Post on 08-Jul-2015

2.281 views 2 download

description

Este artículo fue escrito para la revista Albarelo nº33 del COFNavarra a petición de D.Carlos Adanero. Repasa brevemente la utilidad de esta red social en la farmacia. Didáctico y práctico para farmacéuticos principiantes en Twitter.

Transcript of ¿Qué es Twitter y para qué sirve en la farmacia?

12 ALBARELO 33

Twitter es una red social que permite escribir, en 140 caracteres, lo que

uno quiera: qué hace, dónde está, recomendar un link, dar a conocer

una noticia o mostrar una foto. Quizás pienses que es una tontería (yo

al menos lo pensé al principio y me resistí a ella), sin embargo, Twitter es

una de las redes sociales que más sigue creciendo (un 26 % de 2010 a

2011) y cuenta con más de 383 millones de usuarios.

Se trata de una herramienta que ofrece muchas posibilidades para la

farmacia, sobre todo para el contacto entre farmacéuticos. Para el con-

tacto con el público final existen otras redes sociales más indicadas (por

ejemplo, Facebook, blogs...).

Twitter es el canal de la inmediatez. Muchas veces se conoce antes

un hecho a través de Twitter que por los informativos, por ejemplo. Sin

embargo, se trata de un canal efímero: das la noticia y esperas encontrar

otra que dar a conocer.

¿Por qué ha triunfado?

Porque ha encontrado su público en el entorno profesional. Te permite

estar al día de lo que ocurre en tu sector, contactar con otros profesio-

nales de tu ámbito de manera inmediata, resolver dudas (por ejemplo,

se puede preguntar por la composición de un medicamento o quién

es su proveedor, resolver dudas con médicos o con otros compañeros,

de profesional a profesional, etc.).

¿Cómo funciona Twitter?

Crear tu cuenta de Twitter es tan sencillo como ir a la web

(www.twitter.com) y darte de alta, introduciendo un email, una fotogra-

fía, una contraseña y un “nick” o nombre de usuario (Twitter te indicará si

el que elijas está libre. En caso contrario, te sugerirá nombres similares).

Lo mejor es que uses tu nombre de verdad, o el de tu farmacia,

sobre todo si quieres usar esta herramienta de manera profesio-

nal.

A continuación, Twitter te pedirá que empieces a seguir a gente. Si no

sigues a gente, Twitter no sirve para nada. Como usuario tendrás una

lista de “seguidores” o followers y otra lista de gente a la que sigues o

following. Tus seguidores leerán los textos que publiques en sus pági-

nas personales.

La mayoría de usuarios tiene sus tuits en abierto, aunque existe gente

que los mantiene protegidos, de modo que solo son visibles para las

personas a las que dan acceso.

¿Cómo usarlo en la farmacia?

Twitter es una aplicación muy fácil de usar, sencilla e intuitiva. A veces,

lo más difícil puede ser encontrar el nombre adecuado para tu farma-

cia, ya que hay un número limitado de caracteres. Como profesional de

farmacia, puedes emplear esta red social para:

- Interaccionar con otros profesionales de la salud.

- Interaccionar con tus clientes.

- Dar a conocer ofertas y mejorar tu posicionamiento en los busca-

dores, a base de enviar constantemente ofertas en Twitter de tus

productos (en mi opinión esta estrategia es negativa para la co-

municación).

¿Cuánto postear?

Un post a la hora es correcto. Si te parece excesivo, empieza con 4 ve-

ces al día y procura espaciarlos en el tiempo, no los publiques todos

de golpe.

5 ACCIONES PARA ESTAR BIEN EN TWITER 5 ELEMENTOS A EVITAR EN TWITER

Sube tu foto y rellena tu Bio (biografía) No uses Twitter para “ofertar” productos

Comparte información de interés Evita criticar a la gente en Twitter

Sé cooperativo y ayuda desinteresadamente

Ten mucho cuidado con los mensajes directos que salen en abierto

Sé respetuoso con los demás y da las gracias

Intenta que sea un canal de comunicación bidireccional, no unidireccional

Cita las fuentes de donde obtienes la información Vigila las faltas de ortografía

ALBARELO 33 13

Twitter Marketing: an hour a daywww.amazon.com/Twitter-Marketing-Hour-Hollis-Thomases/dp/0470562269

Twitter en 1 semana www.planetadelibros.com/twitter-en-una-semana-libro-53447.html

Twitter para Dummies: twitterparadummies.com/ stories.twitter.com/

Para saber más:

RT (Re-Tweet) o volver a tuitear una frase que te ha gustado, un comentario con el que estás de acuerdo o un link que te parece interesante.

MT (Modi!ed Tweet) es un RT al que has cambiado alguna o eliminado alguna palabra (nor-malmente, se hace cuando los RT son muy largos).

Menciones. Cuando alguien te menciona en Twitter, ya sea por-que contesta a un tuit escrito por ti o porque quiere preguntarte algo, lo hace a través de una mención. Si quieres hacer una

mención, debes escribir el nom-bre del usuario directamente en el espacio destinado a los 140 caracteres. Por ejemplo: “@inma-riu ¿podrías recomendarme un bue libro sobre Twitter?”.

# hashtag o etiqueta sirve para identificar una palabra, una frase, un evento… mediante un “hilo identificador”. Por ejemplo, #far-maencuentro fue la reunión de farmacéuticos activos en Twitter que tuvo lugar el 28 de enero en Madrid. Todos los tuits o tweets que se escribieron durante ese encuentro se identificaron con esta etiqueta. Después, se pudo

escribir un documento común que recogió todos los tuits que mencionaban esa palabra.

#FF (Follow Friday) sirve para identificar a usuarios a los que recomiendas seguir por alguna razón. Va seguido del nombre del usuario recomendado. Por ejemplo, “#FF @cadanero por ser un farmacéutico interesado en divulgar la historia de la farmacia al resto del mundo a través de su blog”.

TGIF (Thanks God it’s Friday) se suele leer los viernes. Se traduce como “Gracias a Dios es viernes”.

Glosario de términos

básicos

Si tienes dudas, pregúntame en Twitter: @inmariu

Algunas herramientas para gestionar Twitter:

www.twitter.comwww.flipboard.com

www.hootsuite.comwww.seesmic.com