Punciones de los seres vivos miguel riaza

Post on 11-Jul-2015

832 views 0 download

Transcript of Punciones de los seres vivos miguel riaza

FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos que viven en nuestro planeta, son unicelulares o pluricelulares, tienen en común que

realizan tres funciones.

Nutrición

Procesos mediante los cuales los seres vivos obtienenmateria y la energía que necesitan para construir nuevasestructuras y realizar las otras dos funciones.

Se pueden clasificar en:AutótrofosHeterótrofos

Autótrofos

-Son los que transforman la materia inorgánica en orgánicaSe pueden diferenciar dos tipos de nutrición autótrofa:-Fotosíntesis: es proceso por el cual los organismos extraen la energía

procedente del Sol, liberándose en el proceso energía y oxígeno como productos de desecho.Para extraer la energía procedente del Sol, es necesaria la clorofila

Los organismos fotosintéticos pueden tener dos tipos de células:Cianobacterias: células procariotas. La fotosíntesis tiene lugar en la tilacoides.Algas y plantas: células eucariotas vegetales. La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos.

Autótrofos

-Quimiosíntesis: proceso mediante el cual se sintetiza materia orgánica a partir de dióxido de carbono, utilizando la energía de la oxidación de compuestos inorgánicos.

Heterótrofos

• Obtienen la materia a partir de compuestos orgánicos procedentes de otros seres vivos

Existen dos tipos de nutrición heterótrofa:-Respiración celular-Fermentación

Heterótrofos

• Respiración celular: es un conjunto de reacciones químicas encaminadas a transformar la glucosa en dióxido de carbono y agua, utilizando para ello el oxígeno y liberándose energía.

• Fermentaciones: estos procesos son realizados por bacterias, levaduras, hongos y, en algunos casos, por organismos superiores en ausencia de aire.– Destacan:– Fermentación alcohólica: Las levaduras Saccharomyces

transforman los azúcares, la cebada o la harina de trigo, en etanol y dióxido de carbono.

– Fermentación láctica: las bacterias del género Lactobacillus transforman la lactosa presente en la leche en ácido láctico.

– Fermentación acética: las bacteria de género Acetobacter transforman el etanol en ácido acético.

Relación

• Se entiende como la capacidad de los seres vivos para interactuar con el medio que los rodea.

• Respuestas pasiva: son aquellas que no implican un movimiento.

• Respuestas que provocan movimiento: estas se denominan taxias. Si la célula se aleja del estímulo, es negativa y si se acerca a él, positiva. Dependiendo del estímulo, tenemos las siguientes taxias:– Fototaxia o fototactismo: reacción ante la luz.– Geotaxia o geotactismo: respuesta ante la gravedad.– Termotaxia o termotactismo: reacción ante la temperatura.– Quimiotaxia o quimiotactismo: respuesta ante una sustancia

química.

Receptores

Los organismos pluricelulares han desarrollado una serie de células especializadas en percibir estímulos del exterior (receptores).

Mecanorreceptores: detectan presión, como el tacto.Quimiorreceptores: perciben sustancias químicas.Fotorreceptores: detectan cambios en la laz.Termorreceptores: perciben diferencias de temperatura.Receptores del dolor: se localizan en todo el cuerpo y detectan

problemas en el organismo.

Órganos de los sentidos

• Vista: capacidad de apreciar imágenes. Se captan gracias a los ojo, que poseen dos tipos de fotorreceptores:– Conos: captan colores.– Bastones: diferencian intensidades lumínicas.

Órganos de los sentidos

• Tacto: posee mecanorreceptores, termorreceptores y receptores del dolor, que se sitúan en la piel.

Órganos de los sentidos

• Gusto: los quimiorreceptores situados en la lengua detectan sustancias responsables de los cuatro sabores básicos: ácido, amargo, salado y dulce.

Órganos de los sentidos

• Audición: detecta las ondas sonoras del ambiente gracias a una serie de estructuras que transmiten la vibración de las ondas.

Órganos de los sentidos

• Olfato: los quimiorreceptores presentes en las fosas nasales detectan las sustancias gaseosas.

Reproducción

• Los seres vivos se perpetúan dando lugar a descendientes que surgen de ellos mismos.

• La reproducción puede ser:– Asexual: los descendientes surgen de un solo progenitor y son

iguales a el.– Sexual: los descendientes surgen de la unión de las células

reproductoras (gametos) de dos individuos de diferente sexo. Los descendientes no son idénticos a sus progenitores.

Reproducción Asexual

Las células que se reproducen asexualmente sufren un proceso denominado mitosis.

El material genético de la célula se duplica y se crean dos células iguales entre si y a la célula de la que proceden.

En algunos casos, la mitosis da lugar a células desiguales, se denomina gemación.

Otros seres vivos dan lugar a varios descendientes de pequeño tamaño, a este proceso se le llama esporulación.

Reproducción Sexual

• Se basa en la unión de células reproductoras procedentes de individuos de diferente sexo.

• Los descendientes tiene características de ambos progenitores.

• Tipos de gametos:– Óvulos: femeninos.– Espermatozoides: masculinos en animales y granos de polen en

vegetales.

Reproducción sexual de las plantas

• Los órganos reproductores de las plantas son las flores. Algunas poseen tanto órganos femeninos como masculinos en la flor.– Formación de gametos– Polinización– Fecundación– Formación del fruto– Germinación de las semillas

Reproducción sexual de las plantas

Reproducción sexual de los animales

La fecundación es la unión entre los gametos masculinos y os femeninos, la cual forma el embrión que dará lugar a un ser vivo.

La fecundación puede ser interna o externa.

Fecundación interna

• Los gametos se liberan al medio y es allí donde se produce la fecundación.

Fecundación externa

El macho introduce los espermatozoides en el aparato reproductor femenino, de forma que la unión entre los gametos ocurre en el interior de la hembra.

Tipos de animales

• Ovíparos• Ovovivíparos• Vivíparos