Publicidad y moda

Post on 08-Jun-2015

474 views 1 download

description

Trabajos de alumnos del Seminario de Contrapublicidad Cercedilla

Transcript of Publicidad y moda

Motivación: Publicidad y Moda(2ª Bachillerato)

Sociedad de consumo• El consumo se ha convertido en algo vital en nuestras vidas

ya que llegamos a creer que nuestras necesidades básicas de supervivencia (vivienda, calor, alimentación…), el bienestar psicológico y social, los afectos y las relaciones personales depende de él.

• El consumo es una característica de la sociedad actual y la publicidad es uno de los métodos que contribuyen a sustentarlo y conocerlo. Éste se puede llegar a convertir en un hábito.

• Impacto medioambiental: El consumo está relacionado directa (materias primas) e indirectamente (fuentes de energía) con los recursos naturales y éstos no son ilimitados, por lo que debemos hacer uso de un consumo responsable.

Dos tipos de motivación • Motivación intrínseca, aquella en la que el individuo lleva

a cabo una actividad por el simple placer de realizarla.

• La motivación extrínseca, aquella en la que el individuo realiza una actividad con el objetivo de conseguir algún tipo de beneficio a cambio. Dos subtipos:

• Explícita: aquella en la que una persona hace algo para obtener un beneficio pactado previamente y que suele ser tangible. Ejemplo: desempeñar un empleo a cambio de un sueldo.

• No explícita o Implícita: el beneficio no se pacta previamente y no suele ser tangible, entran en juego aspectos de tipo emocional. Motivación más utilizada en publicidad.

Aspectos emocionales que encontramos en la publicidad (I)

– Significación social: necesidad de sentirnos valorados y reconocidos, tener una identidad propia, ser diferentes a los demás y tratados como tales. Además nos gusta tener influencia en nuestro entorno: capacidad de tomar decisiones

Aspectos emocionales que encontramos en la publicidad (II)

– Motivación funcional: Existen muchas acciones en las que sentirse útil, aprender algo productivo, hacer algo que sirva es la parte más motivadora de la actividad.

– Diversión: sentirse bien, estimularse, conocer cosas nuevas y curiosear. Sobre todo en campos como el ocio y el tiempo libre.

Aspectos emocionales que encontramos en la publicidad (III)

– Afecto: querer algo (una ciudad, un muñeco o una moto) o a alguien conduce a hacer cosas que sólo están justificadas por la relación de cariño, mutuo o no, que existe.

– Ideología: los pensamientos políticos, morales o religiosos. El compromiso, los ideales o las ideas sobre cómo deben ser las cosas son también fuente de motivación.

Características de la Publicidad- Reiteración,

- Embellecimiento,

- Sorpresa

- Brusquedad en el cambio.

• Llamar la atención

•Asociación de valores

- Lo natural, lo sano y lo ecológico.- Lo moderno.- Lo activo y lo dinámico.- El estatus, el poder y el prestigio.- Lo sensual, lo femenino y lo sexual.- Lo antiguo, lo clásico y lo seguro.- El futuro, la técnica y la vanguardia.- La agresividad, la fuerza y la virilidad.- La universalidad y la localidad.- La novedad y la originalidad.

Estrategias de la publicidad• Aprendizaje asociativo “poner al lado de o cerca de”

-Desplazamiento del producto al envase exterior en los que recae el mensaje. Ejemplos: envases de perfumes, carcasas de los aparatos de música, etc.

-Desplazamiento de la marca al valor. A veces el impacto o la imagen de una marca es tan potente y tiene tanta aceptación que el hecho de que un producto pertenezca a esa marca es ya de por sí un beneficio. Ejemplo: papillas Nestlé.

-Desplazamiento desde lo que un producto no es a lo que es. El valor publicitario del producto es precisamente aquello que es menos posible encontrar en él. Ejemplo: ¿qué es más naranja, la fruta o el refresco? ¿qué huele más a limón, lo que se cultiva en el campo o el champú que utilizamos?

- Desplazamiento entre el producto o la marca y el propio consumidor. Al consumir una determinada marca marcamos el grupo social, económico con el que nos identificamos. Ejemplo: no es lo mismo llevar una zapatillas Nike que unas cualquiera.

Publicidad subliminal

Efectividad

Pensamientos objetivos sobre producto

No conciencia

Mensajes sutiles e indirectosSUBJETIVIDAD

Realidad

GRANDES INVERSIONES EN PUBLICIDAD

LAS MODAS

Son actitudes, objetos, formas de ver las cosas que aparecen en la sociedad durante un tiempo determinado. Conceptos relacionados para definir la palabra moda:

- Adhesión generalizada: cuando algo está de moda se detecta un número importante de personas que se adhieren o “apuntan” a esa moda.

- Novedad- Transitoriedad: fugacidad en el tiempo, las modas pasan rápido. - Identidad: se utilizan para definirse unos a otros- Funcionalidad: casi todas las modas cumple una función.

Responden a criterios sociales, económicos, culturales, tecnológicos o ideológicos.

Funciones de las modas• Función de agrupación

Esta función tiene una influencia en la organización social, o se pertenece a un colectivo o a otro. Además, dan una descripción general de las personas.

• Función del cambio socialCuando algunas modas pasan a convertirse en una conducta o hábito de una sociedad completa, dejan de ser modas, se generaliza tanto que dejan de ser una novedad. Ejemplo: ordenadores e informática. 

• Función de distracción socialCuando una moda tiene mucha importancia en la vida de una sociedad o parte de ésta, se pierde interés en otras cuestiones.

• Función económicaLa alta capacidad de renovación y sustitución que tienen las modas, suponen que para seguir una moda determinada, se mantenga un elevado consumo.

LAS MODAS (II)¿Cómo se crean las modas? Se alimentan de varias fuentes:

- La tecnología- El “revival”; si algo a funcionado una vez ¿puede volver a hacerlo en condiciones semejantes? La ropa, los estilos musicales son algunos ejemplos. - El universo marginal; algunas actitudes conductas o señas de identidad de sectores marginales de la sociedad sirven para crear modas. Ejemplos: punkies, hippies. - El intercambio cultural permite importar y exportar modas. Ejemplo: moteros norteamericanos. - Inversión o desviación; revertir una conducta habitual. Ejemplo: destinos de viajes, formas de organizar una casa, lugares donde pasar el tiempo libre…

¿Cómo existen las modas? tres canales:- El lenguaje- La expresión artística (sobretodo música)- Medios de comunicación publicidad.