Publicidad y moda

Post on 04-Jul-2015

8.323 views 0 download

Transcript of Publicidad y moda

Esto es un trabajo informativo a cerca de la publicidad y las modas, cuyos objetivos son:

1º. Trataremos de analizar las distintas formas a través de las que la moda llega a implantarse en nuestra sociedad.

2º. Pretendemos estudiar el papel que juega la publicidad durante la aparición y el desarrollo de una moda.

3º. Mediante la observación de nuestra vida diaria y nuestro entorno habitual, nos proponemos conseguir ejemplos que verifiquen nuestras teorías acerca de la imposición de una moda.

La gente suele creer que la publicidad es quien pone de moda algo.

Uno de los objetivos de nuestra investigación es determinar el papel que juega la publicidad dentro de ese proceso.

La moda contribuye en la evolución de la sociedad y cambia junto a ella además, está presente en los aspectos de nuestra vida aunque en casos nosotros no somos conscientes de esta realidad.

En mayor o menor grado, necesitamos sentirnos integrados en nuestro entorno. No nos gusta ser diferentes. Quizás por eso existen las modas, para intentar igualar nuestras diferencias.

1. Concepto de moda.

2. Concepto de publicidad.

3. El papel de la publicidad.

4. Consumismo y motivación.

5. Influencia de la publicidad

6. Presupuesto de la publicidad.

7. Crear polémica

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la moda es “una costumbre que está durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos. Entiéndese principalmente de los recién introducidos”.

Sin embargo, otra definición mucho más periodística según la cual “la moda es un fenómeno social colectivo que retrata a un pueblo. Surge de la vida misma como medio de expresión y comunicación”.

El concepto de moda que más se adecua a nuestro objetivo es el siguiente: Moda son los gustos pasajeros que condicionan costumbres y tendencias en la vida.

Lo mejor es siempre el presente, por eso la moda tiene como principal cualidad “estar en el momento”.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el termino publicidad se define como:

Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos .

La publicidad no informa objetivamente sobre lo que vende, sino que actúa sobre motivaciones que se encuentran relacionadas con nuestros pensamientos y sentimientos comunes, habituales y de mucha importancia.

Creemos que nuestros deseos se pueden satisfacer si consumimos, a través de un intercambio de dinero por un servicio, un objeto o una actividad.

A través de la publicidad se nos transmiten multitud de modas, divididas en dos tipos:

• Creaciones originales. Que, al difundirse, se ponen de actualidad por si mismas.

• Tendencias existentes en la sociedad. La publicidad detecta incipientes movimientos sociológicos y los aprovecha para lanzar productos que se ponen de moda.

El sistema de la moda, ha acabado trascendiendo el traje y la estética para insertarse en el cerebro, en la sensibilidad y en la capacidad de percepción.

Todo ello ha marcado profundamente la ética y la conducta humana de este siglo.

El sistema de la moda ha sido la base de la dinámica del mercado y el arma secreta del poder

Una vez claro que las modas son un fenómeno presente en nuestra sociedad y que nos influyen de manera directa o indirecta, podemos argumentar que las modas pueden implantarse por distintas vías. Una de ellas, LA PUBLICIDAD.

La publicidad recurre a formulas habituales que suelen aparecer de mil formas y estilos en los mensajes publicitarios. Como:

-Llamar la atención: (lo primero que necesita la publicidad es captar la atención del público).

-Asociar valores: (ofrecer un mensaje que haga de lo que se está publicitando algo consumible).

La motivación es el conjunto de razones por las que una persona hace algo “se mueve”. Hay dos tipos de motivación

-Explícita: (aquella en la que una persona hace algo para obtener un beneficio pactado).

-No explícita: (aquella en la que no intervienen los beneficios pactados, sino otros; que provienen de aspectos más emocionales).

El consumo, el hecho de recibir un bien, un objeto, un servicio o una acción a cambio de dinero, es vital para la supervivencia de nuestra sociedad

Llegamos a creer que vamos a cubrir las necesidades básicas para la supervivencia y que vamos a alcanzar el bienestar social, si consumimos mucho.

Debido a esto, se crean nuevos productos para que la sociedad siga consumiendo

¿Se relacionan el consumismo y la publicidad?

Esta pregunta nos lleva a deducir que el consumo exagerado es real y la publicidad es uno de los métodos que lo sustentan.

Ilusión de objetividadEl problema aparece cuando durante el consumo se mantiene la ilusión de objetividad (se derrocha tiempo y esfuerzo en hacer aparecer una decisión correcta que es difícil realizar así).

Negación de la influencia publicitariaMuchos consumidores opinan que a ellos no les afecta la publicidad (frases como “estos están todo el día anunciándose y yo no les he comprado en mi vida”, se utilizan para apoyar la negación de la influencia publicitaria).

Sensación de libertadEl consumo desaforado y la gran variedad que la publicidad ofrece, para ejercerlo, dan a los consumidores una sensación de libertad (elegimos la marca de desodorante pero no decidimos si hay que usarlo).

Fuerza del hábito

Cuando las personas se acostumbran a una forma de actuar es muy costoso cambiarlo, lo mismo ocurre con el consumo de ciertos productos.

Las empresas gastan una ingente cantidad de dinero a la hora de publicitar sus productos, es importante conocer estas cantidades para acercarnos a la importancia social que puede tener este fenómeno.

Según los medios que se utilizan (televisión, revistas, radio), en 1994, se estima un total de 1.168.111millones de pesetas

Algunas campañas publicitarias entran en conversaciones particulares y los medios de comunicación mediante el escándalo

El escándalo ha sido el vehículo más seguro para llamar la atención del mundo sobre cualquier cosa en la última década.

Una parte de la información ha sido sacada de la pagina:

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/como_se_impone_una_moda-introduccion/3761-1

Otra parte del dossier que nos pasó en su día el profesor sobre publicidad y moda.

Imágenes sacadas de Google images.

Pedro González Ruiz

Jorge García Pérez

Javier García Pérez