Publicidad y Coca Cola

Post on 26-Jun-2015

949 views 6 download

Transcript of Publicidad y Coca Cola

Breve recorrido por la historia de las publicidades

de:

• La Coca-Cola -en realidad un tónico que nació como bebida medicinal-, ha sido sin lugar a dudas el refresco

más popular de todo el siglo XX .

• Su nacimiento:

Todo ocurría el 5 de Mayo de 1886: un farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creaba la fórmula de

una bebida basándose en el éxito del famoso Vino Mariani (una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada) sustituyendo el vino por

cafeína para hacer un refresco similar pero sin graduación alcohólica . Bajo el nombre de "Vin francais

Cola" (Vino Francés de Cola) fue introducida en el mercado como "Tónico efectivo para el cerebro y los

nervios" .

Se cuenta que un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia donde vendían este

jarabe de Coca-cola rebajada con agua y quiso que en vez de agua le pusieran soda. El hombre bebió su vaso

por un nickel (5 céntimos de la época) y así nacía la Coca-Cola con burbujas tal y como la conocemos en la

actualidad.

• La primera Coca-Cola servida, 8 de mayo de 1886

Desde siempre Coca Cola ha apostado por su imagen como

generadora de marca. Sus eslogans, los jingles de sus

spots, una y otra vez tarareados por todos, su packaging

(envases) evolucionan pero de una manera tan sutil, que parece

que tenemos ante nosotros un producto inmutable, presente en nuestras vidas desde siempre.

¿Sabías que hubo un tiempo en que la Coca-Cola se publicitaba como “bebida intelectual"? 

Eso sucedía a finales del siglo XlX …

¡Llegaron las chicas!!

Flappers, (algo así como: "Aleteantes") (que en nuestro idioma se tradujo literalmente como

"Mariposa"; cuya doble lectura podía significar: alegría, vivacidad ; o que -torcidamente- podía

ser interpretado como: persona inconstante/casquivana/que va de flor en flor), fue el apodo dado a toda una generación de

jóvenes mujeres rebeldes de los años 20´s, que rompieron con la rigidez de normas y el

puritanismo instaurados durante la Primera Guerra Mundial .

Coca-Cola no sólo ha sido innovadora dentro del campo de los refrescos, sino que

también ha sido vital a la hora de cambiar el concepto navideño de Papá Noel. 

Hasta la irrupción de Coca-Cola en el mercado, Santa Claus -o el espíritu de la

Navidad- había venido siendo representado como "Father Christmas", una especie de

Gnomo anciano verde, símbolo de la naturaleza .

Pero gracias a Coca-cola, la imagen de Santa Claus cambió para siempre. Esto

ocurrió durante la campaña publicitaria de la Navidad de 1930.

El artista Sundblom, su creador, tomó como primer modelo a un vendedor jubilado llamado Lou

Prentice y, haciendo que perdiera su aspecto de gnomo, de duende,

ganó en realismo.Santa Claus se hizo más alto, más

grueso, de rostro alegre y bondadoso, ojos pícaros y

amables, y su atuendo : rojo con ribetes blancos (los colores

oficiales de Coca-Cola) .

Pero tuvo que ser la II Guerra Mundial (1939) la que otorgara a la marca su gran despegue gracias a los

soldados del ejército americano. En 1945, y con el fin de hacerla más práctica la Coca-Cola pasa a ser

envasada en lata y la palabra Coke: marca registrada. 

Almanaques con imágenes de bellas mujeres paradar ánimo a las tropas en el frente de

batalla.

Década del 50

DÉCADA DEL 60

¡Michael Jacksona finales de los años70!

Década del 80

Algunas curiosidades:• El mayor anuncio de Coca-Cola en el mundo está instalado sobre una colina. Su nombre es “El Hacha”,

en Arica (Chile), mide 122 metros de ancho por 40 metros de altura y está construido con 70.000

botellas de Coca-Cola. 

• Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de "The Coca-Cola Company". Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en

botellas de tamaño normal y se colocaran en fila, una detrás de otra, harían el recorrido de ida y

vuelta hasta la luna 1.045 veces.  •Si algún antepasado nuestro hubiese comprado una sola de las acciones de la compañía en 1892,

cuyo valor nominativo era de 100 dólares, hoy tendríamos aproximadamente 2.000 millones de

dólares por esa sola acción.