Prueba diagnostico 8°h!!!

Post on 15-Aug-2015

7 views 0 download

Transcript of Prueba diagnostico 8°h!!!

Prueba Diagnóstico

Nombre: ________________________________________ Curso: _________

Objetivo: Reconocer cada contenido de la unidad: Las bases del mundo moderno, para ser aplicados a los conocimientos que han adquirido.Recomendaciones: Leer cada pregunta para luego ser comprendida.Desarrollar cada ítem que se presenta a continuación con letra clara.

1088 1339

1348

1440 1453 1484 1517 1543 1545 1687

Ubícate en el tiempo

Se funda la universidad de

Bolonia, la primera de

Europa.

Comienza la guerra de los Cien años.

La peste negra

devasta Europa.

GutenbergInventa la

imprenta de tipos móviles.

Constantinopla es invadida por los

turcos.

Botticelli pinta El nacimientos

de Venus.

Se inicia la Reforma

Protestante.

Copérnico plantea su teoría

heliocéntrica.

Comienza el Concilio de

Trento.

Newton formuló la ley de gravitación

universal.

Identifica

1.- Realiza las actividades con el mapa mudo.

a.- Marca la península itálica con verde.

b.- Marca el mar Mediterráneo con azul y el mar Báltico con amarillo.

c.- ¿Qué rutas pueden conectar el mar Mediterráneo con el mar Báltico? Pintalas

con naranjo.

d.- La península itálica se ubica al centro del mar Mediterráneo. ¿Qué ventajas

crees que puede tener ese hecho para las personas que viven en esta península?

R//

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué sabes?

Interpreta

1.- Responde las preguntas a partir de la lectura de la fuente secundaria.

a.- ¿Cuáles eran los temas centrales del arte griego?R//_________________________________________________________________________________________________________________________________

b.- ¿Qué finalidad tenía el arte griego?R//_________________________________________________________________________________________________________________________________

c.- ¿Crees que en la actualidad se mantiene el modelo artístico griego? ArgumentaR//___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Argumenta

1.- A partir de tus conocimientos, compara los espacios urbanos actuales con los

rurales.

Espacios urbanos Espacios rurales

Actividades económicas

principales

Densidad de población

Contaminación

El arte griego

“(…) Poner al hombre en el centro de su inspiración. Era el sello definitivo de

Grecia y también sería el rasgo más notable de su legado (…). La naturaleza

pasó a segundo plano y se convirtió en el fondo sobre el cual resaltaba el objeto

del arte: la vida humana. (…) Y si hasta nuestros días el arte que los griegos

crearon es considerado como la fuente y el comienzo del arte occidental, lo es

justamente por haber puesto al hombre como centro de su representación

estética y su más digna temática”.

Vidal Gúzman, G. (2007). Retratos de la Antigüedad griega. Santiago, Chile: Universitaria.

Modo de vida

Acceso al arte y la

educación

2.- Considerando la tabla, responde.

a.- ¿A qué tipo de espacios (urbanos o rurales) corresponden los feudos

medievales? Argumenta.

R//

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_______________________________________________________________

b.- ¿Existían espacios urbanos en la Antigüedad, por ejemplo en Grecia y Roma?

Fundamenta con ejemplos.

R//

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________________

Propuesta

1.- En grupo de tres compañeros, elaboren una línea de tiempo de la Edad Media.

Pueden guiarse por la siguiente pauta:

a.- Indaguen las principales características de la Edad Media usando el texto de

estudio o enciclopedias.

b.- Clasifique la información según áreas (política, económica, cultural), para cada

período de la Edad Media.

c.- Utilicen colores diferentes para cada período.

d.- Incorporen siglos de referencia (del V al XV).

e.- Sitúen años claves para el inicio y el fin de la época.

f.- Seleccionen e incorporen imágenes representativas de cada período.