prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

Post on 07-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

8/18/2019 prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-8vo-basico-unidad-1-2016 1/4

Escuela Hans Wenke MengersLenguaje y ComunicaciónProfesor Diego Báez Tapia

Prueba de Lenguaje y Comunicación: Unidad I 8º básico.

NOMB!: "!C#$:Obje%i&o: Evaluar los contenidos

tratados durante el transcurso de launidad.

Pun%aje 'o%a(: )un%os

Pun%aje Ob%enido:

NO'$:

Ins%rucciones:➢ Debes leer atentamente toda la prueba antes de responderla.

➢ Considera lo que se explicó en clases.

➢ No se aceptarán borrones, enmiendas ni correcciones.

➢ Revisa tu ortografía redacción antes de entregar tu prueba.

I. *%em de se(ección M+(%i)(e ,- )un%os/0 !ncierra en una cuerda o una 1 (a a(%erna%i&a correc%a. ,- )un%o cada una/

!." #Es cuando se lee la obra literaria$%

&' Contexto de (roducción)' Contexto de Narración

C' Contexto de Recepción

D' Contexto de Realidad

*." +os cuentos, fábulas, leendas corresponden al

gnero%&' (eriodístico

)' Narrativo

C' Dramático

D' +írico

-." #Es cuando la se crea la obra literaria%

&' Contexto de (roducción

)' Contexto de Narración

C' Contexto de Recepción

D' Contexto de Realidad

." /on las acciones que maor impacto causan en los

persona0es%

&' &cciones (rincipales

)' &cciones /ecundarias

C'&cciones 1erciarias

D' & ) son correctas

2." #Complementan las acciones principales del

relato$. Esta definición corresponde a%&' &cciones (rincipales

)' &cciones /ecundarias

C'&cciones 1erciarias

D' & ) son correctas

3." /er ficticio creado por el autor, a travs del cual

cuenta la 4istoria. Esta definición corresponde a%&' Escritor

)' Narrador

C' (oeta

D' 5ablante +írico

6." #/on los más importantes los que 7." #/on los que desarrollan acciones menores que

8/18/2019 prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-8vo-basico-unidad-1-2016 2/4

Escuela Hans Wenke MengersLenguaje y ComunicaciónProfesor Diego Báez Tapia

desarrollan la acción narrativa$ esta definición

corresponde a%

&' (ersona0e (rincipal

)' (ersona0e /ecundario

C' (ersona0e 8ncidentalD' Ninguna de las anteriores

complementan$. Esta definición corresponde a%

&' (ersona0e (rincipal

)' (ersona0e /ecundario

C' (ersona0e 8ncidental

D' Ninguna de las anteriores

9." #/on los persona0es que aparecen una ve:, en

un momento puntual o un capítulo específico$

Esta definición corresponde a%&' (ersona0e (rincipal

)' (ersona0e /ecundario

C' (ersona0e 8ncidental

D' Ninguna de las anteriores

!;." #(ersona que escribe una obra literaria.$. Esta

definición corresponde a%

' Escritor)' Narrador

C' (oeta

D' 5ablante +írico

 

II.0 *%em de Inden%i2icación , -3 )un%os/

0 Iden%i2ica (a acción )rinci)a(4 y (as acciones secundarias de (as siguien%es oraciones ,5 )un%os cadauna/

a' Estaba tan triste, no me pude comprar el bolso que quería, tuve que traba0ar muc4o, 0untar dinero de0ar de comer por varios días para comprarlo, pero a era tarde.

Acción

Principal

Acciónes

Secundarias

b' (edro cantó en t4e voice, para eso tuvo que ir al casting esperar muc4o tiempo en una fila.

Acción

Principal

Acciónes

Secundarias

8/18/2019 prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-8vo-basico-unidad-1-2016 3/4

Escuela Hans Wenke MengersLenguaje y ComunicaciónProfesor Diego Báez Tapia

c' <osefa no podía creer lo que estaba pasando, su amiga fue atropellada por un tren murió.

Acción

Principal

Acciónes

Secundarias

d' Camila del grupo musical fift4 4armon 4ace un cover de la canción =or> de Ri4anna, para ello, se grab

tocando guitarra subió el video a outube.

Acción

Principal

Acciónes

Secundarias

e' 1odo C4ile estaba pendiente de aquel episodio, &rturo ?idal c4ocó en estado de ebriedad, el director

1cnico dio una conferencia de prensa por aquella situación.

Acción

Principal

Acciónes

Secundarias

I. 06e (a siguien%e 7is%oria4 iden%i2ica: 0 Personaje Princi)a( Personaje ,s/ 9ecundario ,s/4Personaje ,s/ Inciden%a( ,es/ Personajes seg+n su e&o(ución. ,-3 )un%os/

La preocupación de Pancho

Pancho estaba preocupado porque no había realizado las compras que le encargo su madre,

estaba muy nervioso, tanto, que pensó que su madre iba a regañarle o peor, quitarle sus

video!uegos "avoritos#

Llamo por tel$"ono a su hermano mayor# %&abi'n se lleva por un mes con $l(, lo llamo y le

di!o si podía hacerle el "avor de comprar las cosas que le había encargado su madre, pero

&abi'n no lo tomó en cuenta# )ecía que estaba ocupado con *artina su novia# &rente a tal

respuesta pancho le di!o que si lo hacía iba a tender su cama por una semana a lo cual

&abi'n accedió#

A la hora de la noche a unos minutos que llegara su madre, pancho estaba nervioso porque

no había llegado su hermano con las compras, miró por la ventana y vio a un señor que le

saluda y le grita+ Panchito, Panchito te llegar' un retito-. a lo cual Pancho queda atónito#

Luego de aquel episodio siente una bocina# Pancho entró en p'nico a lo que se encerró en

su habitación esperando a que su madre olvidara que le había encargado las compras# /n

eso llega su madre a la habitación y le pregunta que quiere para comer# Pancho e0trañado

le pregunta si estaban bien las compras, a lo cual contesta su madre que sí, pero hubierasido me or si las uardaba en la des ensa# Pancho re unta or su hermano le dice ue se

8/18/2019 prueba de 8vo básico UNIDAD 1 2016

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-8vo-basico-unidad-1-2016 4/4

Escuela Hans Wenke MengersLenguaje y ComunicaciónProfesor Diego Báez Tapia

Persona!e %s(Principal %es(

Persona!e %s(Secundarios %s(

Persona!e %s(1ncidental %es(

Persona!es seg2n su evolución

AcciónPrincipal

Acciónes

Secundarias

?I. *%em de !scri%ura ,- )un%os/

3ealiza un cuento con las siguientes características+

Acción Principal+ 4*e "ue bien en la prueba de lengua!e Acción Secundarias+ /studiar toda la noche5 llegar atrasado5 Pro"esor llega atrasado tambi$n5

Persona!e Principal+ 6n alumno %ud indique el nombre( Persona!es Secundarios+ pro"esor, compañeros, compañero que me copia, mam'# Persona!e 1ncidental+ 6n mago que cumple deseos# )e acuerdo a su evolución en el relato /st'ticos+ pro"esor, compañero que copia, mam' y pro"esor )in'micos+ el protagonista, compañeros de curso#

La muerte de Pedro Pablo

 7odo "ue muy con"uso en la casa de los *artínez# La madre de Pedro Pablo no podía

creerlo, su hi!o estaba muerto en el sótano de la casa# 7odos en el vecindario se

enteraron de la tr'gica muerte con el grito de la madre, llegaron todos, entre ellos

*atías, el me!or amigo de Pedro Pablo, estaba traumado con la situación# Se acerca

a la madre de Pedro y le dice+ 47ía, tiene que estar tranquila, Pedro Pablo est' en

el cielo !unto a los 'ngeles, adem's Pedro siempre quiso !ugar en el cielo con ellos.#

/sas palabras le "ueron muy sospechosas a la madre, ya que recordó que hace unos

días atr's, su hi!o y *atías tuvieron una discusión horrorosa en la cual Pedro le di!o

que pre"ería morir antes de de!ar a su polola por una traición#

Pasaron los días y la madre siguió intrigada con el asunto, averiguó por todos lados,

"ue al almac$n del vecino, y este le di!o que la 2ltima vez que vio a Pedro Pablo "ue

con un papel en mano llorando# /ntonces, sin esperar madre "ue a hacer aseo encasa y encontró una carta que decía+ 4*atías y 8ulia nunca los perdonar$, la traición

.