Prueba 2012

Post on 13-Jun-2015

2.718 views 5 download

description

Prueba de varios archivos en uno solo

Transcript of Prueba 2012

Ciclo Introductorio:

Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezNúcleo Palo Verde – Sub Dirección de SecretaríaControl de Estudios

Código Prelación U/C Materias

31011 2 Iniciación Universitaria

31012 3 Lenguaje y Comunicaciones

31021 3 Métodos y Técnicas de Estudio

31022 3 Terminología en Estadística de Investigación

31031 4 Precálculo

Ciclo General:

Código Prelación U/C Materias

31013 6 Idioma Moderno

31023 31022 3 Estadística I

31024 31023 3 Estadística II

31025 3 Metodología de la Investigación I

31026 31025 3 Metodología de la Investigación II

32021 31026 3 Gestión Tecnología

32041 3 Contabilidad I

32042 32041 3 Contabilidad II

32043 32042 3 Análisis de Estados Financieros

32051 3 Introducción a la Administración

32052 32051 3 Administración de Recursos Humanos

32053 32051 2 Administración Pública

32054 2 Legislación Mercantil

32061 3 Economía General

32062 3 Historia Económica y Social de Venezuela.

Ciclo General:

Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezNúcleo Palo Verde – Sub Dirección de SecretaríaControl de Estudios

Código Prelación U/C Materias

32071 3 Matemática Financiera

32072 32042 3 Presupuesto

32073 2 Finanzas e Impuestos

32081 2 Mercadeo

32091 3 Introducción al Procesamiento de Datos

Ciclo Profesional Obligatorio.

Código Prelación U/C Materias

32261 3 Administración de Recursos Materiales y Financieros I

32262 32261 3 Administración de Recursos Materiales y Financieros II

32263 32262 3 Administración de Recursos Materiales y Financieros III

32281 2 Mercado de Capitales

32241 32042 3 Contabilidad de costos I

32242 32241 3 Contabilidad de costos II

32251 3 Seguros

32264 3 Problemas Económicos y Financieros I

32265 32264 4 Problemas Económicos y Financieros II

32266 4 Análisis y Manejo de Cartera de Inversiones

32267 32073 3 Finanzas Internacionales

32268 32073 4 Comercio Internacional

32269 32073 3 Banca Comercial

32282 20 Pasantías

Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezNúcleo Palo Verde – Sub Dirección de SecretaríaControl de Estudios

Ciclo Profesional Electivas.

Código Prelación U/C Materias

32101 32051 2 Modelos Administrativos

32102 32051 2 Administración de la Producción

32103 32051 3 Técnicas de Decisión y sus Procesos

32105 32051 3 Planificación

32417 2 Educación Ambiental

32406 3 Derecho del Trabajo

32208 32265 3 Problemática de la Integración Latinoamericana

32201 32062 3 Problemática de la Industrialización Venezolana

32202 32061 3 Macroeconomía

32418 31026 3 Formalización y Evaluación de Proyectos

32407 3 Seguridad Social

32203 32073 3 Impuesto Sobre la Renta

EA998 3 Calidad y Productividad

32171 3 Desarrollo Organizacional

32192 32091 3 Diseño de Sistemas Computarizados

Elaborado por : Rafael H. Martínez G.Ex Director del Núcleo Palo Verde

Mayo 2010

REPUBLICA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADÉMICO

CICLO: PROFESIONAL

MENCIÓN: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS CURSO: POLÍTICA DE DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL

Y POLÍTICA DE EMPLEO. (OBLIGATORIA)

CÓDIGO: CRÉDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: TALLER ELABORADO POR: SILVINO PIERDONA Fecha: JULIO,1981. DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRASCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/KIRSY

CARRERA

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN

El programa de arquitectura del computador introduce al participante en el

estudio de los mecanismos de funcionamiento de un computador a través del análisis de

la organización de un computador y el diseño lógico.

El curso es electivo para la mención y forma parte del ciclo profesional.

El curso esta diseñado sobre la base de 3 unidades de aprendizaje que abarcan aspectos

relacionados con la organización de un computador, el diseño lógico y el lenguaje de

maquina que permiten al participante lograr el objetivo general del curso.

TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I Estructura y organización de un computador. UNIDAD II Diseño lógico. UNIDAD III Lenguaje de maquina.

UNIDAD I ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE UN COMPUTADOR OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad, el participante será capaz de identificar los distintos componentes de un sistema de computación y sus interrelaciones. CONTENIDO CURRICULAR

Estructura de un sistema de computación. Unidad central de proceso, unidad

aritmética y lógica, registros, unidad de control, instrucciones de maquina. Memoria

principal: organización y métodos de direccionamiento. Memoria de lectura solamente

(ROM). Unidades periféricas: canales, controladote, tipos y características de los

periféricos.

UNIDAD II DISEÑO LÓGICO.

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad, el participante será capaz de identificar los componentes lógicos de un circuito digital y entender su funcionamiento.

CONTENIDO CURRICULAR

Circuitos digitales, sus componentes. Entradas, salidas y componentes.

Interconexión de compuertas. Tipos fundamentales de compuertas. Forma de conectar

circuitos digitales entre si, para formar circuitos mas complejos. Diseño de circuitos

simples (sumadores, unidades lógicas, etc.).

UNIDAD III LENGUAJE DE MAQUINA

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad, el participante será capaz de comprender El lenguaje usado por

el computador y de escribir programas simples en un lenguaje ensamblador.

CONTENIDO CURRICULAR

Lengua e maquina y lenguaje ensamblador. Proceso de ensamblado. Códigos de

operación, etiquetas, direcciones simbólicas, de expresiones, literarias, pseudo –

operaciones. Tipos de direccionamiento: absoluta, indica, indirecta y de base. Uso de un

lenguaje ensamblador.

BIBLIOGRAFÍA DENNING, P. J. “third generation computer sytems” computing survey. dic. 191, pags. 175-216. WEGNER, P. programming languages, information structures and machine organization. Manuales de un lenguaje ensamblador disponible para el uso del curso.