Proyecto vida en la naturaleza

Post on 04-Jul-2015

605 views 2 download

description

TRABAJO TERMINADO

Transcript of Proyecto vida en la naturaleza

La Naturaleza, otro contexto de Aprendizaje

.

Que los alumnos

Participen activa y alegremente de las

actividades propuestas.

Que muestren actitudes de colaboración

y respeto por los espacios naturales.

Que sean capaces de incorporar las

redes sociales como medio de

comunicación e indagación.

Sean capaces de investigar sobre los

problemas ambientales en internet.

El juego, las actividades al aire libre y

en contacto con la naturaleza

constituyen una actividad recreativa y

socializadora para los niños. Dado el

agrado que muestran lo alumnos por las

actividades al aire libre, como así

también por el uso de las tecnologías de

la información y la comunicación es que

se genera este proyecto donde se

conjugara el uso de los recursos

informáticos para la investigación de

los problemas naturales actuales y el

disfrute de juegos y actividades al aire

libre con el objeto de que los alumnos

tomen conciencia del necesario cuidado

del entorno natural.

Educación Física

Prof. de

Educación Física

Mónica Salas

Alumnos de 7°

Grado de la

Escuela N°175

“General

Belgrano”

Campamento de Huaco, ubicado a 40

km de la ciudad capital de La Rioja

Este proyecto tendrá 2 etapas:

La Primera, que será de investigación e

indagación en las redes sociales sobre

las problemáticas ambientales

actuales, dará comienzo un mes antes

de la realización del campamento, en

las clases de Educación Física.

La Segunda etapa se desarrollara

durante la realización del

campamento, donde los alumnos

tendrán la oportunidad de poner en

practica lo investigado.

Un mes antes de la realización del

campamento, durante las clases

de Educación Física dará comienzo

la fase de investigación de los

problemas ambientales actuales,

utilizando un hashtag de twitter

para la búsqueda de información.

También recurriremos a yuotube

videos para observar los efectos

de los problemas ambientales.

Elaboración de un power point con

la información encontrada

Martes 27 de Noviembre:

9:00hs. Arribo al lugar

9:20 hs: Izamiento de bandera.

9:30 hs: Recorrida por el lugar,

establecimiento de puntos de

referencia (cocina, baños,

comedor, patio de juegos, etc.)

10:00 hs: Armado de Carpas

10:30 hs: Juegos Motores.

12:00 hs: Espacio de socialización y juego

libre.

13:00hs: Almuerzo.

14:30 hs: Película alusiva al cuidado del

medio ambiente y los problemas actuales.

16:30 hs: Confección de banderas por

grupos con elementos naturales, elección

de un logo o frase.

18:00hs: Merienda.

19:00hs: Búsqueda de leña para el fogón.

19:30 hs: juegos cooperativos y

competitivos.

20:30 hs: Juegos con la utilización de

linternas.

21:00 hs: Fogón, canciones,

dramatizaciones, cuento, reflexión final.

22:00hs: cena – Descanso.

Miércoles 28 de Noviembre.

8:00 hs: Comienzo de la jornada.

8:30 hs: Desayuno.

9:30 hs: caminata por un espacio natural cercano,

observación de lo natural sin la intervención de la mano

del hombre, búsqueda de elementos naturales, reflexión.

10:30 hs: Fotografiar distintos tipos de especies naturales

y vegetales.

11:30 hs: Juegos motores.

12:30hs: Espacio de socialización.

13:00 hs: Almuerzo.

14:30 hs: Proyección de película referida al cuidado del

medio ambiente y a los problemas ambientales actuales.

16:30 hs: Con la ayuda de elementos naturales crear un

collage donde se observe el cuidado del medio ambiente.

17:30: Por grupos crear una dramatización referida a la

temática.

18:00 hs: Merienda.

18:30 hs: Exposición de dramatizaciones y reflexión final.

20:00hs: Entrega de recordatorios y retorno.

Facebook : en esta red social se creara

un grupo cerrado, se enviara

invitaciones a los alumnos para

pertenecer al mismo. Los alumnos

podrán agregar a otros miembros con el

consentimiento del administrador, en

este caso el docente.

Slide Share para que los alumnos

puedan compartir los mejores

momentos del campamento.

Twitter: Utilización de hashtag para la

búsqueda de información sobre los

problemas ambientales.

Se creara un grupo cerrado para

compartir experiencias, al cual

accederán con invitación del

docente responsable.

Seguimiento por parte del docente

responsable de la creación del

grupo.

Se les pedirá a los alumnos que

busquen su nombre en google para

que puedan tomar conciencia en

relación a que y cuanto se sabe de

ellos en las redes.

Para la realización de este proyecto

se harán uso de los siguientes

materiales:

Transporte, carpas, bolsas de

dormir, pelotas de futbol, básquet,

vóley, de goma, de plásticas, sogas,

aros, computadoras de los alumnos,

cámaras de fotos, papeles afiches,

cartulinas, cajas, telas, globos,

instrumentos musicales, silbato.etc.

-Proponer actividades desde un

enfoque lúdico.

-Favorecer tanto la experimentación

como la exploración de nuevos

saberes.

-Brindar consignas abiertas y

flexibles.

-Generar un clima tranquilo y lúdico.

-Brindar contención afectiva.

Participación alegre y colaborativa

en las actividades propuesta.

Cuidado y valoración de los espacios

naturales.

Actitudes de respeto y solidaridad

con sus pares.

La Naturaleza, este nuevo espacio de

socialización y aprendizaje será la

relación perfecta entre lo lúdico, que

nos proporciona el juego motor y, lo

estratégico y dinámico que pueden

ser la utilización de las redes

sociales, contando con el

entusiasmo que manifiestan los

alumnos por el uso de las

tecnologías de la información y la

comunicación.