Proyecto restaurante

Post on 20-Jun-2015

4.339 views 0 download

description

Bielsa 2º ciclo

Transcript of Proyecto restaurante

RESTAURANTE

Es Es BelsetansBelsetans

Información preliminar

A continuación se muestra un proyecto realizado por los alumnos de 2º, 3º y 4º de la escuela de Bielsa ( CRA Cinca Cinqueta ).

FASES DEL PROYECTO: - Fase preliminar: * Elección del tema. * Constitución de equipos dentro de la clase. * Planificación del trabajo. - Desarrollo del plan : * Presentación de conocimientos. * Presentación del trabajo. - Análisis y síntesis: evaluación.

Fase preliminar:

Comencé presentando la temática del proyecto, bajo el título “nutrición” quería enseñarles los diferentes grupos alimenticios ( sus clasificaciones , la importancia de las vitaminas,etc.) y el proceso de nuestro organismo

( el aparato digestivo). Bajo el título “restaurante” intentamos trabajar contenidos implicados de

forma global en las diferentes áreas. Me interesaba que adquirieran una serie de conocimientos, como base para

desarrollar el proyecto. Debido al método de trabajo llevado a cabo, en clase trabajamos en

grupos, ya estaban constituidos, así como los cargos y las responsabilidades:

Encargado de material Secretario Observador Portavoz Saltimbanqui

Sesión 1: ¿Qué alimentos conocemos?

En la primera sesión, por grupos realizamos un trabajo de investigación, utilizando como recursos: libros de la biblioteca e internet.

Clasificamos los diferentes grupos de alimentos que conocíamos

1- Tras la primera sesión se llevó a cabo una evaluación de lo aprendido:

* ¿ Qué sé sobre los alimentos?* ¿ Qué me gustaría saber?* ¿ Qué he aprendido hoy?

2- Surgieron propuestas como: Cómo se fabrican diferentes alimentos, cuáles son los alimentos de otras partes del mundo, etc.

3- Se llevó a cabo un debate interesante sobre : “¿Qué puedo hacer para mantenerme sano?”Diseñamos el siguiente mapa de conceptos

Sesión 2: Alimentación equilibrada

- Analizamos :pirámide alimenticiaQueríamos saber si nosotros llevábamos una alimentación adecuada y sana.

Sesión 3: Registro alimenticio Los niños y niñas fueron animados a llevar un registro de los hábitos alimenticios. Durante toda una semana los alumnos anotaron lo que comían a lo largo de cada

día, reflejándolo entre todos en una gráfica y comparando su alimentación con el resto de compañeros del grupo.

REGISTRO DE LOS ALIMENTOS QUE TOMAMOS EN UNA SEMANA.

SEMANA DEL 5 DE FEBRERO – 12 FEBRERO

DÍA.

COMIDA.

LUNES. MARTES. MIÉRCOLES. JUEVES.

DESAYUNO.

- Los alumnos anotaron la cantidad de alimentos tomados en función a una clasificación que ya conocían de sesiones anteriores y de esta manera, les resultó sencillo reflejarlo en la gráfica, que previamente habíamos diseñado. Entendieron perfectamente si sus hábitos alimentcios se ajustaban a una dieta saludable. Para lo cual nos ayudamos de información que tenemos en la red ; página web puleva

0

5

10

15

20

25

ainhoaanaálvaroalejandro

Registro alimenticio:

0

5

10

15

20

25

migueljorgeyoli

0

5

10

15

20

25

elenamarinajosemari

- Expusieron las primeras propuestas que tiene que tener un restaurante, pero de manera desordenada. Lo que hizo, que la segunda sesión, se compartieran experiencias propias en diferentes restaurantes, ... llegando a buscar un nombre para el restaurante: “ Es Belsetans”

Pensé que sería interesante que los niños vieran los trabajos de Arcimboldo,un artísta que dibujaba retratos utilizando comida y otros objetos.

Elaboración del menú:

Entre todos teníamos que elaborar un menú.

Partimos de las propuestas que, por consenso, decidieron dar cada grupo , pero teníamos que ofrecer

¡¡un menú sano y equilibrado!!

El resultado, entre todos, fue el siguiente:

Calculamos:

1º : Necesitábamos averiguar cuánta gente queríamos tener para que atendiera el restaurante :

Si nuestra clase dispone de 10 mesas y el número de clientes puede ser mayor, lo solucionaremos haciendo dos turnos, para ello dividiremos a los alumnos de cada clase entre 2.

Pudimos encargar los alimentos que necesitábamos gracias a los recursos educativos on-line que nos ofrece la red : página catalana, tienda on-line.

2º: Vamos a calcular el precio del menú( El objetivo planteado era tratar de tomar conciencia del valor de cada producto y no de estimar su precio real)

1º platolentejas : 4,50 €macarrones: 3,80 €caldo: 1,85 €TOTAL: 3,50~€

2º Plato:ternera: 6,60 €plato combinado: 3,50 €pescado: 8,50€TOTAL: 6,20 €

Conocimos:- los número decimales y operar con ellos.- Calcular la media de tres valores: se suman y se divide entre tres.- El concepto de IVA

Si el poste vale 1,50 ¿ cuánto vale el total?(3,40 + 6,20) + 1,50 = 9,60 + 1,50 = 11,10 €

Aprendimos a sumar euros y céntimos y a calcular la media dando tres valores

Cocinamos con palabras...y ¡creamos poesía!

Huevos rellenos con sardinasy muchas mandarinas.

Tomatecon aguacate.

Pato asado relleno,couscous para rellenos.

Pescado escabechadoy salmón marinado.

Sopa de tomate,mus de chocolate.

Dulce de batata, fresas con nata.

Crema de lentejascon ovejas.

Pasta a la marineracomo la RomaderaPerdicescon lombricesAjo blancome quedo en blanco.

Diseñamos los uniformes y la distribución del restaurante...había que transformar la clase.

PLANO DEL RESTAURANTE

UNIFORMES DE TRABAJO

DECORACIÓN DE MESAS

¡Manos a la obra! Los alumnos y alumnas prepararon la comida con anticipación, para poder dar un servicio más rápido.

Invitamos a los clientes de la clase de 5 años y 1º de primaria.

Utilizando como recurso la pizarra digital

Nos entrenamos y ensayamos los diferentes roles: cocineros, recepcionistas y camareros.

¡El restaurante Es Belsetans abre sus puertas!

Aprendimos que lo importante para que todo saliera bien era colaborar

Al final todos recordamos lo aprendido:

EUROS: restar y sumar con euros y el valor del euro. CÁLCULO: calcular la media, sumar , multiplicar y

dividir, crear el plano del futuro restaurante. CONOCIMIENTO: la alimentación, reconocer una dieta

sana y equilibrada, analizar nuestra alimentación, sectores de trabajo ( practicando el sector 3º)

LENGUA: creamos poesía con comida, conocimos el peor restaurante del mundo.

PLÁSTICA: fabricamos comida con plastilina, fabricamos la ropa y los sombreros, los centros de mesa,

ARTE: conocimos a Arcimboldo ( pintor).

- El proyecto fue una valiosa experiencia para todos los niños. Comenzaron el viaje conociendo todo sobre la alimentación y terminaron poniendo en práctica el sector de servicio y turismo.

Los niños mostraron entusiasmo y motivación durante toda la experiencia. Con su edad, planearon y cumplieron un sueño, que se convirtió en realidad con éxito. Y lo que es más importante, tuvieron la oportunidad de tomar decisiones sobre sus propios procesos de aprendizaje.

Conclusión