PROYECTO EDUCATIVO

Post on 11-Feb-2016

81 views 0 download

description

Proyecto educativo y organizadores digitales

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO:

“Empleamos organizadores digitales para mejorar nuestra comprensión lectora”

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: 7226 José Olaya Balandrab. Nombre del proyecto: “Empleamos organizadores digitales para

mejorar nuestra comprensión lectora”

c. Área: Comunicaciónd. Grado y sección: 2° “A” y “B”e. Docente: Cecilia Sulca Gutiérrez

II. Justificación y planteamiento del problema

La IE N° 7226 José Olaya Balandra es un colegio que se caracteriza por tener implementado el sistema de Jornada Escolar Completa (JEC). En el mes de abril del presente año se aplicó una prueba de diagnóstico a la población estudiantil del nivel secundario en las áreas de Comunicación, Matemática y C.T.A según las directivas del Ministerio de Educación. Al existir un bajo rendimiento académico de nuestros estudiantes de secundaria según los resultados de dicha Prueba diagnóstica del JEC en las mencionadas áreas. He previsto por conveniente, elaborar este proyecto que abarcará no solo la mejora académica sino la incorporación de estrategias innovadoras que implementan el uso de organizadores digitales.

1

El proyecto plantea el ánalisis de textos, el cual se plasmará en la elaboración de mapas conceptuales, semánticos y mentales. La comprensión lectora incluye el desarrollo de capacidades y habilidades como análisis, selección, síntesis, inferencia, jerarquización, organización entre otros. La comprensión de textos es una competencia que se desarrolla de manera directa o indirecta en las distintas áreas. Ya que está claro que quien comprende los textos que lee responderá mejor a las exigencias que cada área requiere en el desarrollo de las competencias que plantea para cada estudiante. Por otro lado, los alumnos aprenderán a emplear estrategias innovadoras como el uso de sotfware como blubb.us, Mindomo y Mindmeister las cuales permitán elaborar organizadores digitales como mapas conceptuales, semánticos y mentales.

Por tales razones presento el proyecto “Empleamos organizadores digitales para mejorar nuestra comprensión lectora” con la finalidad de fortalecer las capacidades relacionadas a la comprensión de textos haciendo uso de organizadores digitales los cuales se enmarcan en el contexto a los cuales los alumnos están expuestos de manera cotidiana, las tecnologías.

III. Objetivos

Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado “A” y ”B” del nivel secundario de la IE N° 7227 José Olaya Balandra empleando organizadores digitales en el área de Comunicación para el desarrollo de las capacidades y competencias así como el logro de los aprendizajes.

2

IV. Competencias y capacidades

COMPETENCIAS CAPACIDADESComprensión de textos

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Infiere el significado del textoProducción de textos Planifica la producción de diversos textos

escritos. Textualiza sus ideas según las

convenciones de la escritura. Reflexiona sobre la forma, contenido y

contexto de sus textos escritos.Actitud ante el área Valora la comunicación como medio para

una convivencia armónica. Respeta y valora la diversidad de

opiniones con respecto a un tema.

V. Metas: 49 estudiantes1 docente

VI. Requisitos Contar con computadoras que tengan acceso a internet. Conocimiento de computación e informática. Manejo de internet. Crear cuentas en los sotfware: Bubbl.us, Mindomo y

Mindmeister Conocimiento de páginas web, blog, etc

VII. Recursos

3

HUMANOS: docente responsable y alumnos MATERIALES: pizarra, plumones, videos tutoriales sobre la

creación y empleo de programas (blubb.us, mindomo y mindmeister), proyector multimedia, computadoras, internet, sotfware (blubb.us, mindomo y mindmeister), impresora, entre otros.

VIII.Actividades:

Actividad 1: Comprendemos textos narrativos elaborando mapas conceptuales en Blubb.us.

Propósito: Analizar un texto narrativo elaborando mapas conceptuales con el software BUBBL.US.

Descripción: Consiste en la lectura de un texto narrativo (cuento) y en base a su análisis de sus elementos como narrador, personajes, lugares, tema, hechos se elabora un mapa conceptual con ayuda de BUBBL.US (previa creación de la cuenta).

Producto: Mapa conceptual en BUBBL.US y su exposición

Actividad 2: Comprendemos textos informativos elaborando mapas semánticos en Mindomo.

Propósito: Analizar un texto informativo elaborando mapas semánticos con el software MINDOMO.

Descripción: Consiste en la lectura de un texto informativo (noticia) y en base a su análisis a las preguntas: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quiénes?, ¿qué pasó?, ¿cómo?, ¿por qué? se elabora un mapa semántico con ayuda de MINDOMO (previa creación de la cuenta).

Producto: Mapa semántico con MINDOMO y su exposición

4

Actividad 3: Comprendemos textos argumentativos creando mapas mentales en Mindmeister.

Propósito: Analizar un texto argumentativo elaborando mapas mentales con el software MINDMEISTER.

Descripción: Consiste en la lectura de un texto argumentativo (ensayo) y en base a su análisis de elementos (tesis, argumentos y conclusiones) se elabora un mapa mental con ayuda de MINDMEISTER (previa creación de la cuenta).

Producto: Mapa mental con MINDMEISTER y su exposición

IX. Participantes y roles Docente (a cargo del proyecto): planificar y ejecutar las

actividades propuesar en el mencionado proyeco, así como evaluar el proyecto recogiendo las evidencias.

Estudiantes de 2° de secundaria: ejecutar las actividades propuestas con la guía del docente.

Directivos: Brindar facilidades para el uso de las herramientas TIC necesarias en el desarrollo de las actividades propuestaas para el docente y los alumnos.

X. CronogramaOrganización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADESRESPONSABL

ESOBJETIVOS

Tiempo (semanas)

1 2 3 4 5Actividad 1: Comprendemos textos

Docente (a cargo del

Mejorar la comprensión lectora mediante el uso de

X

5

narrativos elaborando mapas conceptuales en Blubb.us.

proyecto) mapas conceptuales en Blubb.us

Actividad 2:

Comprendemos textos informativos elaborando mapas semánticos en Mindomo.

Docente (a cargo del proyecto)

Mejorar la comprensión lectora mediante el uso de mapas semánticos en Mindomo

X

Actividad 3: Comprendemos textos argumentativos creando mapas mentales en Mindmeister.

Docente (a cargo del proyecto)

Mejorar la comprensión lectora mediante el uso de mapas mentales en Mindmeister

X

Evaluación Docente (a cargo del proyecto)

Evaluar y registrar el logro de los objetivos planteados en el proyecto así como el desarrollo de los aprendizajes planteados en los

X

6

alumnos.Informe final Docente (a

cargo del proyecto)

Comunicar el resultado final del proyecto a los interesados.

X

XI. Evaluación

En primer lugar, se evaluará el logro de aprendizajes (competencia y capacidades) de los alumnos que participan en el proyecto. La evaluación será permanente empleando como instrumentos: rúbricas y listas de cotejo.

En segundo lugar, se evaluará el proyecto en sí. Dicha evaluación se realizará al culminar la ejecución del mismo. Se tomará como instrumento de evaluación una lista de cotejo.

7