PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS...

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS...

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Regula

Acceso desde Bachillerato

Regula

Acceso desde Bachillerato Acceso para estudiantes procedentes de

sistemas educativos de la Unión Europea

Regula

Acceso desde Bachillerato Acceso para estudiantes procedentes de

sistemas educativos de la Unión Europea

Mayores de 25

Regula

Acceso desde Bachillerato Acceso para estudiantes procedentes de

sistemas educativos de la Unión Europea

Mayores de 25 Acceso mediante la acreditación de

experiencia laboral o profesional

Regula

Acceso desde Bachillerato Acceso para estudiantes procedentes de

sistemas educativos de la Unión Europea

Mayores de 25 Acceso mediante la acreditación de

experiencia laboral o profesional Acceso mayores de 45

Bachillerato

Podrán presentarse quienes estén en posesión del título de Bachiller

Bachillerato

Podrán presentarse quienes estén en posesión del título de Bachiller

Realizarán la prueba en la universidad a la que esté adscrito el centro en el que hubieran obtenido el título de bachiller

Bachillerato

Podrán presentarse quienes estén en posesión del título de Bachiller

Realizarán la prueba en la universidad a la que esté adscrito el centro en el que hubieran obtenido el título de bachiller

Los estudiantes procedentes de los centros públicos españoles en el extranjero se examinarán en la UNED

CONDICIONES GENERALES

Se adecuará al currículo del bachillerato (R.D. 1467/2007, art. 6 y 7)

La CARM organizará la prueba y garantizará la coordinación entre universidades y centros de bachillerato

Estructura de la prueba

Dos fases:

General

Específica

Fase General

Madurez Comprensión de mensajes Uso correcto del lenguaje para analizar,

relacionar, sintetizar y expresar ideas Comprensión básica de una lengua extranjera Técnicas fundamentales de una materia de

modalidad

Fase específica

Evaluación de los conocimientos en ámbitos disciplinares concretos

Relacionados con los estudios que se pretenden cursar

Permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

Descripción de la fase general

Primer ejercicioEl primer ejercicio consistirá en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo por escrito, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

Descripción de la fase general

Segundo ejercicio

Versará sobre las capacidades y contenidos de una de las materias comunes de 2º de bachillerato distinta a las que se refieren los otros apartados de este artículo (Historia de España y Filosofía) El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

Descripción de la fase general

Tercer ejercicio Lengua extranjera y tendrá como

objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. Dos opciones diferentes a elegir una.

El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Descripción de la fase general

Cuarto ejercicio Una materia de modalidad de segundo

de bachillerato. Dos opciones diferentes entre las que el

estudiante deberá elegir una. El estudiante indicará en la solicitud de

inscripción en la prueba de acceso, la materia de la que se examinará.

Descripción de la fase general

Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media.

Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

Calificación de la fase general.

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

La calificación de la fase general, será la media aritmética de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Descripción de la fase específica

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta a la materia elegida para realizar el ejercicio al que se refiere el artículo 9.4 de este real decreto.

Descripción de la fase específica

Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación

Calificación de la fase específica

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Superación de la prueba de acceso

Mínimo de 5 puntos. 60 por ciento de la nota media de

bachillerato 40 por ciento de la calificación de la fase

general

Superación de la prueba de acceso

Mínimo de 5 puntos. 60 por ciento de la nota media de

bachillerato 40 por ciento de la calificación de la fase

general Se hace el cálculo si se obtiene un

mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

Nota de admisión

0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2

0,1≤a≤0,2 0,1≤b≤0,2

Ministro de Educación, Política Social y Deporte y el Ministro de Ciencia e Innovación, publicarán la relación de materias vinculadas y su vinculación a las ramas del conocimiento

Las universidades podrán elevar el valor del parámetro de las materias vinculadas hasta 0,2

Las universidades deberán hacer públicos los valores al inicio del curso correspondiente a la prueba.

Convocatorias

Dos convocatorias

Convocatorias

Dos convocatorias Se podrán presentar a subir nota

Convocatorias

Dos convocatorias Se podrán presentar a subir nota

Según centro Según domicilio (centro más próximo)

Convocatorias

Dos convocatorias Se podrán presentar a subir nota

Según centro Según domicilio (centro más próximo)

La fase general tendrá validez indefinida

Convocatorias

Dos convocatorias Se podrán presentar a subir nota

Según centro Según domicilio (centro más próximo)

La fase general tendrá validez indefinida La fase específica tendrá validez

durante dos cursos académicos.

Convocatorias

Dos convocatorias Se podrán presentar a subir nota

Según centro Según domicilio (centro más próximo)

La fase general tendrá validez indefinida La fase específica tendrá validez

durante dos cursos académicos. Examen total o parcial

Reclamaciones

Segunda calificación

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética Diferencia ≥ 2 puntos. Tercer evaluador

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética Diferencia ≥ 2 puntos. Tercer evaluador Media aritmética entre los tres

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética Diferencia ≥ 2 puntos. Tercer evaluador Media aritmética entre los tres

Reclamación

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética Diferencia ≥ 2 puntos. Tercer evaluador Media aritmética entre los tres

Reclamación Requetereclamación

Reclamaciones

Segunda calificación Media aritmética Diferencia ≥ 2 puntos. Tercer evaluador Media aritmética entre los tres

Reclamación Requetereclamación Solicitud para ver el examen

Mayores de 25 años

Dos fases:

General

Específica

Fase General

Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad

Fase General

Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad

Lengua Castellana

Fase General

Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad

Lengua Castellana Lengua extranjera.

Fase específica

Por opciones:

Fase específica

Por opciones: Opción A: Artes y Humanidades

Fase específica

Por opciones: Opción A: Artes y Humanidades Opción B: Ciencias

Fase específica

Por opciones: Opción A: Artes y Humanidades Opción B: Ciencias Opción C: Ciencias de la salud

Fase específica

Por opciones: Opción A: Artes y Humanidades Opción B: Ciencias Opción C: Ciencias de la salud Opción D: Ciencias Sociales y Jurídicas

Fase específica

Por opciones: Opción A: Artes y Humanidades Opción B: Ciencias Opción C: Ciencias de la salud Opción D: Ciencias Sociales y Jurídicas Opción E: Ingeniería y Arquitectura

Convocatorias

Una única convocatoria anual

Subir nota cuantas veces quieran

Calificación

De conformidad con los criterios y fórmulas de valoración establecidos por la Administración educativa

Media aritmética de la fase general y de la específica

Mínimo de 4 puntos en cada fase

Experiencia laboral o profesional

Mayores de 40 años

Experiencia laboral o profesional

Mayores de 40 años Enseñanzas concretas ofertadas por la

universidad

Experiencia laboral o profesional

Mayores de 40 años Enseñanzas concretas ofertadas por la

universidad Cada titulación debe incluir los criterios

de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas

Experiencia laboral o profesional Mayores de 40 años Enseñanzas concretas ofertadas por la

universidad Cada titulación debe incluir los criterios

de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas

Una convocatoria anual

Mayores de 45 años

Dos ejercicios: Comentario de texto o desarrollo de un

tema general de actualidad Lengua castellana

Mayores de 45 años

Dos ejercicios: Comentario de texto o desarrollo de un

tema general de actualidad Lengua castellana

Entrevista personal

Mayores de 45 años

Dos ejercicios: Comentario de texto o desarrollo de un

tema general de actualidad Lengua castellana

Entrevista personal

Una convocatoria anual