PROYECTO CAREM 150. La estrategia de la CNEA desde los sesenta fue ir desarrollando de manera...

Post on 07-Mar-2015

16 views 2 download

Transcript of PROYECTO CAREM 150. La estrategia de la CNEA desde los sesenta fue ir desarrollando de manera...

PROYECTO CAREM 150

La estrategia de la CNEA desde los sesenta fue ir desarrollando de manera creciente la capacidad de producción de reactores de

investigación de mayor envergadura.

CAREM, sigla de Central Argentina de Elementos Modulares, es un

proyecto de reactores de potencia tipo PWR de la Comisión Nacional

de Energía Atómica (CNEA).

Es un reactor innovativo de muy pequeña potencia pensado a partir de nuevas soluciones del diseño. Basado en un reactor integrado de agua liviana y uranio enriquecido de ciclo indirecto es singularmente simpe en su concepto contribuyendo así a su alto nivel de seguridad.

ANTECEDENTES DE CATASTROFES

NUCLEARES

Después de los desastres nucleares protagonizados por las

centrales nucleares de Chernóbil y Fukushima, el mundo he

desarrollado una paranoia con todo lo que agá referencia al

desarrollo nuclear

Se estima que la cantidad de material radiactivo liberado fue 200 veces superior al de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki.

El accidente nuclear fue clasificado como nivel 7 (“accidente nuclear grave”) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (Escala INES) del OIEA, es decir, el accidente de peores consecuencias.

Dejó marcadas en las retinas de millones de personas a lo largo del planeta, imágenes que no se olvidarán con facilidad: nubes de vapor, explosiones cinematográficas y el heroísmo de muchos de sus operarios que pusieron en juego sus vidas para evitar que se produjera una desastre atómico.

Tras el accidente nuclear en 2011, el peor desde Chernóbil en 1986, cerca de 3.500 trabajadores luchan a diario en la central japonesa para dar por concluida la crisis

atómica, una labor que se estima se prologará durante los próximos 30 o 40

años.

El Gobierno paraguayo rechaza “absoluta e irrestrictamente cualquier planta nuclear” que se quiera instalar en zonas fronterizas debido a los posibles efectos negativos que esta pudiera ejercer sobre la salud humana y ambiental. Además recalcando que Paraguay seria el mas afectado en caso de un accidente nuclear

En este grupo, iniciado por paraguayos y con una gran participación de argentinos,

articularemos acciones, compartiremos informaciones, opiniones y todo lo que pueda servir para frenar el proyecto.

Desde el punto de vista de Hurtado de Mendoza (físico e historiador) , la principal deficiencia del desarrollo nuclear en la Argentina se refiere a

aspectos de comunicación pública y percepción social. “Lo mismo podría decirse de otras áreas de

ciencia y tecnología, pero la relevancia del desarrollo nuclear en la Argentina hace más visible esta debilidad de nuestra democracia justamente

en el área nuclear.

SE PUEDE ASEGURAR QUE EL DESSARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA CENTRAL NUCLEAR NO

ES 100% SEGURA YA QUE SIEMPRE ESXISTE UN MARCO DE ERROR HUMANO AUNQUE CUENTE CON SISTEMAS DE SEGURIDAD DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA , Y HA QUEDADO DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE UN ACCIDENTE COMO EL DE CHERNÓBIL O FUKUSHIMA

Y QUE ESTO SERÍA UN PROBLEMA GRAVE QUE AFECTARA A LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE.

http://sp.rian.ru/trend/consecuencias_japon_2011/http://energia-nuclear.net/accidentes_nucleares/chernobyl.htmlhttp://elpais.com/diario/2011/05/03/opinion/1304373606_850215.htmlfile:///G:/tic/Reactor%20nuclear%20en%20Formosa%20Archivos/Reactor%20nuclear%20en%20Formosa%201.htmhttp://www.treslineas.com.ar/gobierno-desestimo-quejas-paraguay-reactor-carem-n-831735.htmlhttp://interdefensa.argentinaforo.net/t2773-carem-hara-punta-en-este-proyecto-tambienhttps://www.google.com.ar/#bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=3710c2ed7c7e0f&q=carem+y+su+relacion+con+fukushimahttp://www.centromandela.com/?p=6177http://xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/v2/?s=3&id=18252 http://www.monografias.com/trabajos93/desarrollo-y-aplicaciones-energia-nuclear/desarrollo-y-aplicaciones-energia-nuclear2.shtml#ixzz2fp04vHDM

• CENTURION FACUNDO• ESCOBAR ALAN• GAVILAN MILAGROS• LEZCANO GASTON• MALGARINI GONZALO