PROYECTO ALPUJARRA

Post on 28-Mar-2016

215 views 1 download

description

TRABAJO ALUMNOS

Transcript of PROYECTO ALPUJARRA

PROYECTO ALPUJARRA

LA GEOMETRÍA EN LOS ESPACIOS

ARQUITECTÓNICOS Y NATURALES DE LA

ALPUJARRA

Yosin y Zina Verhelst

PROCEDIMIENTO 1: Medida de alturas mediante un espejo

1. Hemos colocado un espejo enfrente de la casa de la cual

queríamos conocer su altura.

2. Yosin se ha colocado delante del espejo, en el lugar en el

que veía la parte superior de la casa.

3. Hemos medido:

La altura de Yosin (h): 1,71 m

La distancia de Yosin al espejo (d): 0,99 m

La distancia del espejo a la casa (D): 1,73 m

4. Con esas medidas hemos hecho los siguientes cálculos:

PROCEDIMIENTO 2: Medida de alturas mediante las

sombras

Por este método hemos medido la altura de una señal de tráfico.

1. Hemos tomado las siguientes medidas:

La altura de Yosin: 1,71 m

La longitud de la sombra de la señal: 1,82 m

La longitud de la sombra de Yosin: 1,60 m

2. Haciendo los siguientes cálculos hemos averiguado su

altura:

PROCEDIMIENTO 3: Medida de alturas mediante

trigonometría

Para este procedimiento hemos usado la aplicación “ToolBox”.

1. Primero hemos medido la distancia desde un punto, S,

hasta otro punto, R, donde empieza la casa.

2. Con “ToolBox” hemos averiguado que el ángulo, desde el

cual se ve la parte superior de la casa, es de 65 .

3. Hemos usado la siguiente fórmula y hemos hecho estos

cálculos:

PROCEDIMIENTO 4: Medida de alturas mediante

trigonometría, método de doble medición

Por este procedimiento hemos medido la altura de un punto inaccesible,

como se puede ver en la foto (desde el suelo hasta la parte más alta del

pino).

1. Hemos medido:

La distancia desde un punto A hasta otro, B: 3,25 m

El ángulo desde el cual se ve la parte más alta del pino

(medido desde el punto A: 62 y desde el B: 66 ).

2. Y a partir de estos datos hemos averiguado la altura hasta el

pino: