Proyecto 2008-2009. JUNIORJUVENILESJÓVENES ANÁLISIS DE LA REALIDAD Análisis de la realidad...

Post on 25-Jan-2016

230 views 0 download

Transcript of Proyecto 2008-2009. JUNIORJUVENILESJÓVENES ANÁLISIS DE LA REALIDAD Análisis de la realidad...

Proyecto 2008-2009

JUNIOR JUVENILES JÓVENES

ANÁLISIS DE LA REALIDADAnálisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 2

JUNIOR JUVENILES JÓVENES

ANÁLISIS DE LA REALIDADAnálisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 3

FUNDAMENTACIÓNAnálisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

• Definición: Proyecto Educativo de la Comunidad Parroquial de San Pedro para

adolescentes de entre 13 y 16 años, donde se busca su desarrollo como

persona, el descubrimiento de su realidad social actual y su integración

en la vida comunitaria de la parroquia, todo ello bajo una perspectiva

cristiana.

• Objetivos Generales:a)Desarrollar conciencia crítica ante los problemas sociales partiendo

del análisis de su realidad más cercana e ir ampliándolo a otros

ámbitos.

b)Potenciar la autonomía personal y la creatividad.

c)Educar en valores desde una perspectiva cristiana, creando

conciencia de grupo integrado en una parroquia.

d)Fomentar la capacidad de reflexión.

e)Motivar a los chavales a que participen activamente en las reuniones,

preparando algunas de ellas con los monitores.21/04/23 4

METODOLOGÍAAnálisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

• Organización del grupo:a) Grupos pequeños de edades varias.

b) Gran grupo.

• Estructura participativa:Actividades:

1. Elegir tema.

2. Dar el enfoque más adecuado al objetivo de la reunión.

3. Elegir la organización del

4. Elegir la técnica

Libro memoria:

• Cada semana, una persona se lleva el libro después de la reunión y

escribe lo que hemos hecho desde un punto de vista totalmente

personal y libre.

21/04/23 5

METODOLOGÍA• Enfoque temático:

Análisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 6

METODOLOGÍA• Técnicas para las actividades:

dinámicasTestimonios oración

Actividadesesporádicas asamblearias

Análisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 7

ACCIÓN DE LOS MONITORES SOBRE EL GRUPO• Estrategias de actuación:

1. Propone, nunca impone.

2. Conduce al grupo en los momentos necesarios.

3. Fomenta la implicación de los juveniles en el grupo y en

la parroquia

4. Capta las impresiones, las valora y las revisa con todo el

grupo.

5. Es un referente para los juveniles y pretende que

recurran a ellos siempre que lo necesiten.

• Organización del equipo: Planificación inicial del curso sujeta a cambios.

Reuniones todos los viernes antes de la sesión para

ultimar detalles.

Posteriormente organizar la semana siguiente.

Sesiones con el piloto para auditar y planificar cada

trimestre.

Todo con el apoyo de una libreta con la planifiación, las

fichas de reuniones y los Consejos de Pastoral.

Análisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 8

Horario y Evaluación• Temporalización:

Reuniones de 21:30 a 23:00.

Margen de 21:00 a 21:30 por si decidimos cenar juntos.

• Evaluación: Evaluación de manera individual y rotatoria.

Se llevará a casa el libro de memorias para escribirla en

él.

Al final del curso una evaluación global donde

participarán tod@s

Análisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 9

ConclusiónAnálisis de la realidad

Fundamentación

Metodología

Acción de los monitoressobre el grupo

Horario y Evaluación

Conclusión

21/04/23 10