Protocolo en la mesa

Post on 03-Jul-2015

3.112 views 3 download

description

Una breve presentación del protocolo a seguir a la hora de ordenar las precedencias en los diferentes tipos de mesas

Transcript of Protocolo en la mesa

SÓLO LOS TONTOS SE RÍEN

DE LA BUENA EDUCACIÓN

Unida

d Form

ativa 3: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

PROTOCOLO

Normativa establecida por ley y los usos y costumbres, en la que se determina la precedencia y honores, que deben tener las personas y símbolos, así como el lugar a ocupar por el resto de asistentes al acto.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

¿QUÉ ES PRECEDENCIA?

Unida

d Form

ativa 3: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

Ubicación que le corresponde a una autoridad o personalidad nacional o extranjera, en los distintos actos o ceremonias.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

TIPOS DE PRECEDENCIAU

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

Da respuesta simple y definitiva a la pregunta…

Unida

d Form

ativa 3: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

¿QUIÉN PRIMERO?

APLICACIÓN DE PRECEDENCIAS

En MesasEn Vehículos o CarruajesEn PresidenciasEn Estrados

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

El anfitrión es quien preside el acto, puede ceder su puesto a un invitado de honor.

Intercalaremos siempre hombres y mujeres. Nunca sentaremos a un matrimonio junto. En los extremos de la mesa, no deben

sentarse mujeres. Siempre tiene prioridad la derecha sobre la

izquierda y los puestos más cercanos frente a los lejanos.

El anfitrión se sentará de frente al acceso principal del salón, salvo que por la forma del salón esto no sea viable.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

CRITERIO DE REPRESENTATIVIDAD

Una entidad pública, ya sea estatal, comunitaria o local tiene precedencia sobre las entidades privadas.

Lo que se toma en valor es lo la persona representa y no el cargo que tiene.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

TIPOS DE MESA

Mesas rectangularesMesas en forma de ‘T’, ‘U’ o ‘M’Mesas en PeineMesas Circulares

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

MESA EN ‘T’

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

MESA EN ‘PEINE’U

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

MESA RECTANGULARU

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

MESA IMPERIALU

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

VENTAJAS: Presidencia a la francesa Claro y fácil ordenamiento de los

comensalesINCONVENIENTES:

Su gran tamaño Comedor de amplias dimensiones

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

PRESIDENCIASU

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

Los dueños deben sentarse frente a frente

El invitado de honor se ubicará a la derecha de la dueña.

La esposa del invitado de honor o la señora de mayor precedencia (si el invitado de honor es soltero) se sentará a la derecha del dueño de la casa.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

MESA EN ‘U’

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

MESA CIRCULAR

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

MESA EN ‘M’

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

EN LA ACTUALIDADU

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

La mesa circular es de preferente aplicación en banquetes grandes.

Si la mesa de honor se encuentra en un extremo del comedor NO se pondrán dos cabeceras.

Permiten cierta flexibilidad en las precedencias.

Las precedencias se sitúan según su ubicación en el comedor.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

¡¡NOS VAMOS DE FIESTA!!U

nidad Form

ativa 3

: GE

ST

IÓN

DE

PR

OT

OC

OLO

INSTRUCCIONES

Formar una mesa imperialEscoger la presidencia más adecuadaCada uno con su identificación tendréis

que colocaros en el lugar que os corresponda

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

RECORDAD

‘Las reglas de cortesía son muy simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir los reproches, dar importancia a los demás y prestarles atención’ Keyserling.

‘Una de las leyes fundamentales de la cortesía es la resistencia al primer impulso’ Noel Clarasó.

‘No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa’ Alejandro Casona.

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO

GRACIAS

Unidad F

orma

tiva 3: G

ES

TIÓ

N D

E P

RO

TO

CO

LO