Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas

Post on 14-Aug-2015

150 views 1 download

Transcript of Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas

PROPUESTA DE TRABAJO PARA ALUMNOS CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS

ESCUELA Telesecundaria #324, los Ángeles, Tolcayuca, Hgo.

GRADO Y GRUPO

3° “A”

NOMBRE DEL ALUMNO

Julio EDAD 14

TIPIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Absentismo.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNEl alumno Julio de 14 años de edad, que cursa el tercer grado en el grupo “A” en la telesecundaria #324 es un alumno callado durante casi todas las clases, no habla casi con sus compañeros, “trabaja” en silencio, no comete faltas en el salón de clases, pero es un niño que casi no asiste a la escuela. Durante la semana de observación, este alumno solo asistió a clases 2 días, su comportamiento me causo curiosidad y me llevo a indagar más sobre él.En esta indagatoria no obtuve mucho, solo que falta mucho a la escuela y que es muy callado, no tiene problemas de aprendizaje pero no es participativo, en general se podría decir que es un alumno muy pasivo dentro de la dinámica del aula y no se sabe a ciencia cierta si está aprendiendo, por eso lo catalogo como un alumno disruptivo.PROPUESTA DE TRABAJODar seguimiento a este alumno los días que este en la escuela, investigar bien cual su caso, el por qué falta tanto a la escuela, el por qué no lo han dado de baja. Intercambiar información con las autoridades de la institución para saber que han hecho ellos y formar un plan en común para llevarlo a cabo no solo con el alumno Julio, sino con todos los alumnos que estén en la misma situación.COMPROMISOS CON EL ALUMNO1.Sobre la descripción de los hechos“Estoy de acuerdo con la descripción de los hechos realizada por el profesor (a).Si, No“Considero que debo dar mi propia descripción de los hechos

2. Sobre las medidas adoptadas“Estoy de acuerdo con las medidas adoptadas por el profesor. Si, No“Estoy en desacuerdo por las siguientes razones:

“Y propongo las siguientes medidas

3. Decisión de los implicados:Una vez estudiado el caso, se estima conveniente tomar las siguientes medidas:

Fecha: Firma: Firma:

PROPUESTA DE TRABAJO PARA ALUMNOS CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS

ESCUELA Telesecundaria #324, los Ángeles, Tolcayuca, Hgo.

GRADO Y GRUPO

3° “A”

NOMBRE DEL ALUMNO

Melina EDAD 14

TIPIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Disrupciones en el aula, indisciplinas, violencia física, violencia psicológica, acoso sexual, vandalismo y absentismo.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNLa alumna Melina de 14 años de edad, que cursa el tercer grado en el grupo “A” en la telesecundaria #324 es una alumna que casi siempre durante las clases está murmurando y por tanto interrumpiendo las clases, en algunas ocasiones, sin importarle el reglamento utiliza el celular, en general tiene muchas indisciplinas dentro y fuera del aula; como lo son las faltas de respeto, agresiones, amenazas, acoso, manoseos, palabras soeces, etc. a sus compañeros e incluso la desobediencia con la maestra titular.De igual forma note que causa daños a materiales del salón y en cuanto puede o ve la oportunidad se ausenta del salón.PROPUESTA DE TRABAJOLlevaría a cabo una estrategia en donde: Lo primero que realizaría con esta alumna seria pedirle que haga una propuesta del “Reglamento del aula”, para después acordarlo de forma grupal. Esto sería para trabajar la desobediencia que ella tiene en el aula. Dependiendo de su propuesta haría complementos de las reglas, si están muy a su conveniencia y si no es así, formular entre todos pero en especial ella, las sanciones que deberá tener el infractor. Trabajando paralelamente con la técnica de gimnasia cerebral, que ayudara a disminuir su ansiedad cuando deja de poner atención a las actividades del aula y así equilibrar los dos hemisferios cerebrales para conseguir una mayor concentración.COMPROMISOS CON EL ALUMNO1.Sobre la descripción de los hechos“Estoy de acuerdo con la descripción de los hechos realizada por el profesor (a).Si, No“Considero que debo dar mi propia descripción de los hechos

2. Sobre las medidas adoptadas“Estoy de acuerdo con las medidas adoptadas por el profesor. Si, No“Estoy en desacuerdo por las siguientes razones:

“Y propongo las siguientes medidas

3. Decisión de los implicados:

Una vez estudiado el caso, se estima conveniente tomar las siguientes medidas:

Fecha: Firma: Firma: