Propuesta de Capacitación de Largo Plazo Humano Investigación/Presentaciones e...Propuesta de...

Post on 11-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of Propuesta de Capacitación de Largo Plazo Humano Investigación/Presentaciones e...Propuesta de...

Propuesta de Capacitación de Largo Plazo

Reunión JD – San Pedro del Timote

21 febrero 2017

Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano

Gerencia de Investigación

Equipo de trabajo: F. Orgambide, I. Bortagaray, A. Álvarez, N. Altier

Reseña

• CLP: oportunidad de completar la formación académica para el grupo

de investigadores en etapas iniciales de su carrera

• Estado de situación a febrero 2017:

– Investigadores en CLP de planes anteriores (n=27)

– Investigadores propuestos en el nuevo plan de CLP (n=21)

• Análisis y su contribución por Núcleos Críticos en Áreas del

Conocimiento (NCC)

Definición de acciones que promueven un sistema integral de gestión del capital humano, para el logro de las metas institucionales, cuantificadas por los ICD

Desarrollo de Núcleos Críticos del Conocimiento (NCC)

• Fortalecer áreas del conocimiento estratégicas para el instituto, promover alianzas

• Promover espacios de interacción temática-disciplinaria

• Complementar el abordaje convencional de investigación por Programas y Sistemas

• Promover el aprendizaje y la dinámica de trabajo en grupos

• Liderazgo, asignación de roles, desarrollo de competencias que mejoran la eficacia en la generación del

conocimiento, coaching

• Contribuir en el proceso de sucesión de talentos

Producción Animal (genética, fisiología, nutrición/utilización de pasturas, salud),

Producción Vegetal (genética, fisiología, nutrición, protección),

RRNN y Salud Ambiental (calidad y manejo agua/riego, calidad y manejo suelo, secuestro C y GEI,

microbiología y bioinsumos, campo natural),

Otras unidades y plataformas (Biotecnología, GRAS, ELP, Agro-alimentos, Economía)

CLP - estado de situación

Investigadores en CLP de planes anteriores

- 27 investigadores (5 maestrías y 22 doctorados)

- Pauta de informe de avance, calendarización de la defensa y re-inserción en INIA

- 16 finalizan en 2017, 4 en 2018, 7 en 2019

- 11 en UdelaR, 10 en el exterior, 6 sándwich

Investigadores propuestos en el nuevo plan de CLP (n=21)

- 21 investigadores (4 para maestría, 17 para doctorado)

- Pauta de propuesta primaria: GI con DPs-DRs-CUs-CPs CG

- 6 en UdelaR, 11 en el exterior, 4 sándwich

- Programa de Mentoría

Pauta de informe de CLP

Univ Fecha defensa NCC 1 Sistema/ÁE

José Castaño Doctorado U Maryland 2017 semestre 1 Sistemas de Información GRAS

Javier Do Canto Doctorado U Iowa State (ISU) 2017 semestre 1 Genética Vegetal Pasturas

Pablo Rovira Doctorado U Colorado State (CSU) 2017 semestre 1 Nutricion Animal y Utilización de Pasturas Ganadero Extensivo

Virginia Pravia Doctorado U Pennsylvania State (PSU) 2017 semestre 1 Calidad y salud del suelo RRNN SA

Diego Torres Doctorado U Estadual Paulista (UNESP) 2017 semestre 1 Genética Vegetal/Biotecnología Forestal

Pablo Peraza Maestría Udelar 2017 semestre 1 Genética Animal/Biotecnología UT Biot

Silvana González Maestría U Nacional Córdoba (UNC) 2017 semestre 1 Manejo y Fisiología Vegetal Agrícola

Jesús Castillo Maestría Udelar 2017 semestre 1 Nutrición Vegetal Arroz

Gonzalo Martínez Doctorado U Wageningen (WU) 2017 semestre 2 Protección Vegetal/Entomología Forestal

Andrea Ruggia Doctorado U Wageningen (WU) 2017 semestre 2 Nutricion Animal y Utilización de Pasturas Familiar

Federico Rivas Doctorado U Lincoln 2017 semestre 2 Microbiología Agrícola y Bioinsumos RRNN SA

Juan Rosas Doctorado Udelar 2017 semestre 2 Genética Vegetal/Biotecnología Arroz

Rodrigo Zarza Doctorado U Nacional Córdoba (UNC) 2017 semestre 2 Manejo y Fisiología Vegetal Pasturas

Andrés Coniberti Doctorado Udelar 2017 semestre 2 Manejo y Fisiología Vegetal SVI

Valentina Rubio Maestría Udelar 2017 semestre 2 Nutrición Vegetal RRNN SA

Federico Molina Doctorado U Louisiana State (LSU) 2017 semestre 2 Genética Vegetal Arroz

Matías González Doctorado Udelar 2018 semestre 1 Genética Vegetal SVI

Ma. Cecilia Berrueta Doctorado Udelar 2018 semestre 1 Sistemas de Producción SVI

Robín Cuadro Maestría Udelar 2018 semestre 2 Manejo y Fisiología Vegetal Pasturas

Federico Giannitti Doctorado U Nal Centro Prov BsAs (UNCPBA) 2018 semestre 2 Salud Animal Lechero

Diego Giorello Doctorado U San Pablo/ESALQ 2019 Manejo del Agua/Riego Pasturas

Félix Gutierrez Doctorado U California Davis (UCD) 2019 Genética Vegetal Pasturas

Rafael Narancio Doctorado U La Trobe 2019 Genética Vegetal/Biotecnología Pasturas

Fernando Resquín Doctorado U Córdoba (España) 2019 Manejo y Fisiología Vegetal Forestal

Silvia Garaycochea Doctorado Udelar 2019 Microbiología Agrícola y Bioinsumos UT Biot

Yamandú Mendoza Doctorado Udelar 2019 Apicultura Familiar

Guadalupe Tiscornia Doctorado Udelar 2019 Sistemas de Información GRAS

*

*

*

*

** Modelación

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Semestre 1 2017 Semestre 2 2017 Semestre 1 2018 Semestre 2 2018 2019

1 11

3

2

1

2

1

2

1

1

1 1

1

1

1

1 1

1 1

11

CLP planes anteriores - Fecha esperada de defensa por NCC

Sistemas de producción

Salud animal

Nutrición vegetal

Apicultura

Calidad y salud del suelo

Microbiología agrícola y bioinsumos

Calidad y manejo del agua

Nutrición animal y utilización de pasturas

Manejo y fisiología vegetal

Genética vegetal

Protección Vegetal

Sistemas de información

CLP - estado de situación

Investigadores en CLP de planes anteriores

- 27 investigadores (5 maestrías y 22 doctorados)

- Pauta de informe de avance, calendarización de la defensa y re-inserción en INIA

- 16 finalizan en 2017, 4 en 2018, 7 en 2019

- 11 en UdelaR, 10 en el exterior, 6 sándwich

Investigadores propuestos en el nuevo plan de CLP (n=21)

- 21 investigadores (4 para maestría, 17 para doctorado)

- Pauta de propuesta primaria: GI con DPs-DRs-CUs-CPs CG

- 6 en UdelaR, 11 en el exterior, 4 sándwich

- Programa de Mentoría

Pauta de propuesta primaria de CLP

• ÁREA TEMÁTICA:

• PROYECTO INIA EN EL QUE SE ENMARCA:

• FECHAS:

• MODALIDAD (nacional, en el exterior, o sándwich):

• CENTRO ACADEMICO PROPUESTO:

• MENTOR PROPUESTO:

• NÚCLEO CRÍTICO DE CONOCIMIENTO:

POR SP/DP/DR/CU/CP

NCC

COCORE

GI

Diagrama de procedimiento para CLP

Indicadores de CLP

Indicadores de producción científica y tecnológica: N° de publicaciones científicas, comunicaciones congresos, patentes, acuerdos de vinculación

Indicadores de formación de CH (2016-2021)

• Grados: 21 1

• Maestrías: 57 19

• Doctorados: 66 91

• Retiros y renuncias: diferencia (33)

Reserva presupuestal quinquenal

USD 2.220.000

Propuesta de Investigador Asociado

Reunión JD – San Pedro del Timote

21 febrero 2017

Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano

Gerencia de Investigación

Reseña

• Narrativa

• Candidatos potenciales

• Consideraciones para definir criterios de ingreso y evaluación

• Contribución a los Núcleos Críticos en Áreas del Conocimiento (NCC)

Definición de acciones que promueven un sistema integral de gestión del capital humano, para el logro de las metas institucionales, cuantificadas por los ICD

Ampliar el capital humano de INIA (n=144), para el logro de las metas país

Investigador Asociado - Narrativa

Se podrá distinguir como tal a quien, teniendo una relación contractual con una tercera

institución, participa activamente en las tareas de investigación de INIA, como integrante o

responsable del equipo en un proyecto, o como cotutor o tutor o en la formación de

estudiantes de posgrado.

Especial atención recibe el docente investigador con actividad en los campus INIA-UdelaR

Es una figura en espejo del investigador de INIA que se postula como docente asociado a

los Colegios de Posgrado de la UdelaR.

Candidatos potenciales

Investigadores de UdelaR, IPMont, LATU, IIBCE, institucionalidad ampliada, sector privado (academia y empresas),

científicos del exterior

A nivel nacional: SNI – Ciencias Agrícolas

• Iniciación 59 INIA 17 Inv. Asistente/Adjunto

• Nivel I 74 INIA 25 Inv. Adjunto/Principal G3

• Nivel II 25 INIA 4 Inv. Principal/Ref G4

• Nivel III 7 INIA 1 Inv. Principal Referente G5

• Total 165 INIA 47 (28% del SNI, 32% del INIA)

Investigadores INIA que integran el Colegio de Posgrado FAgro y FVet

(a octubre 2016)

• Categoría 1 (pueden co-dirigir maestría) INIA 8

• Categoría 2 Académico (pueden dirigir maestrías) INIA 42

• Categoría 3 (pueden orientar doctorado) INIA 13

• Total INIA 63 44% de INIA

Comité de Evaluación

• INIA designará un Comité a tal fin integrado por 3-5 destacados investigadores que tengan competencias en las diversas áreas del conocimiento (Producción Animal, Producción Vegetal, Recursos Naturales, otras)

Ingreso

• Para postular a la figura de Investigador Asociado, el investigador/a manifiesta su interés mediante una nota a INIA solicitando su evaluación, incluyendo una descripción de sus líneas de trabajo y de su motivación para la postulación, y adjuntando su CV (preferentemente en formato CVUy)

• La solicitud es evaluada por el Comité de Evaluación, y se realiza una recomendación a la GI

• ¿Categorías, niveles? *

Evaluación para renovación

• El Comité evaluará cada 3 años la contribución a la generación de conocimiento, utilizando la versión más actualizada de los CV; realizará una recomendación a la GI

Consideraciones - pautas para el ingreso y evaluación

* ¿Criterios de evaluación para la postulación a Inv. Asociado?

Categoría/Nivel 1

Investigador independiente. Doctorado o equivalente. Documenta producción de conocimiento científico(tecnológico/bibliográfico) relevante en los últimos cinco años.

Categoría/Nivel 2

Investigador consolidado. Presenta un nivel sostenido de producción científica (tecnológica/bibliográfica),acreditada con publicaciones en medios arbitrados internacionales de alto impacto, así como publicaciones enmedios nacionales cuya calidad y originalidad sea reconocida por sus pares. Documenta formación de RRHH anivel de posgrado. Se valora la coordinación de equipos de investigación y la creación de capacidadesinstitucionales.

Categoría/Nivel 3

Investigador con reconocimiento internacional. Presenta las condiciones requeridas para la categoría/nivel 2,más la creación de capacidades institucionales, liderazgo de equipos de investigación y notorio reconocimientointernacional de su actividad.