Proposicional

Post on 04-Jul-2015

36.806 views 2 download

description

Para estudiar las proposiciones aristotélicas

Transcript of Proposicional

PROPOSICIONAL

Todo nivel metacognitivo de pensamiento es formado por un

instrumento inferior del pensamiento, pero las proposiciones forman todos los

instrumentos del pensamiento superiores a este ya sean en el nivel

formal, argumental como el conceptual, es posible que el Científico se base exclusivamente en proposiciones.

El pensamiento Proposicional es básico para El pensamiento Proposicional es básico para la vida científica de cualquier ser humano. El la vida científica de cualquier ser humano. El caudal o volumen total de proposiciones de caudal o volumen total de proposiciones de las cuales dispone el niño NO es meramente las cuales dispone el niño NO es meramente importante sino la calidad de estos, resulta importante sino la calidad de estos, resulta definitivo en su desempeño intelectual definitivo en su desempeño intelectual durante el período escolar. durante el período escolar.

Pensamiento

Hechos Texto

Proposición

• Son tripletas cognitivas, producto de la asociación de tres realidades que el niño recibe por la medición directa de su entorno socio cultural.

• Son los instrumentos del conocimiento a través de los cuales el niño recibe de lo base científica.

• Permiten que la inteligencia deje de ser representativa y se vuelva científica.

• Son de dos tipos: Aristotélicas y tal vez Modales

• Representan los pensamientos básicos de cada asignatura o área.

• Predican de pensamientos científicos. Es la relación directa de dos Nociones

PensamientoPensamiento

HechosHechos TextoTexto

Propo

sicio

naliz

ació

n

Propo

sicio

naliz

ació

n

Transforma los hechosen Proposiciones

Transforma los hechosen Proposiciones

Bla, bla, bla...

PensamientoPensamiento

HechosHechos TextoTextoCodificación

Codificación

Convierte la idea mentalen texto (Escritura)

Convierte la idea mental en texto (Escritura)

PensamientoPensamiento

TextoTextoDecodificación

Decodificación

HechosHechos

Relaciona el escritocon los ideales (Lectura)

Relaciona el escritocon los ideales (Lectura)

PensamientoPensamiento

HechosHechos TextoTexto

Ejempl

ifica

ción

Ejempl

ifica

ción

Relaciona las ideascon obsevaciones

Relaciona las ideas con observaciones

A= el león del CircoA= el león del Circo

B= ese delfínB= ese delfín

C= tu murciélagoC= tu murciélago

D= aquel tiburónD= aquel tiburón

F= mi sardinaF= mi sardina

G= ese monoG= ese mono

H= Sultán, el perroH= Sultán, el perro

I= el gato de mi ñañoI= el gato de mi ñaño

J= esa ballena varadaJ= esa ballena varada

MamíferosMamíferos

Animales MarinosAnimales Marinos

AA

DD

CC

FF

BB

GG

HH

JJ

II

BB

JJ

MamíferosMamíferos Animales MarinosAnimales Marinos

AA DD

CC

FF

GG

HHII BBJJ

Mamíferos Animales Marinos<SER>

Algunos Algunos MAMÍFEROSMAMÍFEROS son son ANIMALES MARINOSANIMALES MARINOS

Algunos Algunos ANIMALES MARINOSANIMALES MARINOS son son MAMÍFEROSMAMÍFEROS

1

2

3

• Son Categóricas• Utilizan Exclusivamente el RELACIONADOR

SER• Tienen Cuantificadores

Universal - AfirmativaUniversal - Afirmativa

Universal - NegativaUniversal - Negativa

Particular - AfirmativaParticular - Afirmativa

Particular - NegativaParticular - Negativa

Todo S es P

Algún S no es PNingún S es P

Algún S es P

A= ese leónA= ese león

B= Flipper el delfínB= Flipper el delfín

C= tu murciélagoC= tu murciélago

D= ese tiburónD= ese tiburón

E= esa sardinaE= esa sardina

F= mi iguanaF= mi iguana

G= el gallo de mi G= el gallo de mi

tíotío

AA

DD

CC

FF

GG

EE

BB

Todo Todo MAMÍFEROMAMÍFERO es es ANIMALESANIMALES

Algunos Algunos ANIMALESANIMALES son son MAMÍFEROSMAMÍFEROS

Mamíferos Animales

1

2

3

A= ese leónA= ese león

B= Tu serpienteB= Tu serpiente

C= mi murciélagoC= mi murciélago

D= aquella IguanaD= aquella Iguana

AA

DD

CC

BB

Ningún Ningún MAMÍFEROMAMÍFERO es es REPTILREPTIL

Ningún Ningún REPTILREPTIL es es MAMÍFEROMAMÍFERO

Mamíferos Reptiles

1

2

3

A= ese leónA= ese león

B= tu conejoB= tu conejo

AA

BB

Algún Algún MAMÍFEROMAMÍFERO es es FELINOFELINO

Todo Todo FELINOFELINO es es MAMÍFEROMAMÍFERO

Mamíferos Felinos

1

2

3

1.-1.- Algunos Estudiantes son estudiantes aplicadosAlgunos Estudiantes son estudiantes aplicados

2.-2.- Todo Reptil es Animal que se arrastraTodo Reptil es Animal que se arrastra

3.-3.- Algunos Mamíferos son Animales VoladoresAlgunos Mamíferos son Animales Voladores

Estudiantes Estudiantes Aplicados

Reptil Animal Reptador

Mamíferos Animales Voladores

xx

IsoordinaciónIsoordinaciónTOTALTOTAL

• Tienen que ser inferidas, interpretadas, en su esencia.

• Utilizan cualquier RELACIONADOR en infinitivo

• El núcleo Modal es Sujeto, Relación y Predicado

• Tienen Cromatizadores o Especificadores• Existen las simétricas y las asimétricas

CromatizadorCromatizador

SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO

Cromatizador de la proposición

Cromatizador

Cromatizador

<Relación><Relación>

ComprenderComprender MotivaciónMotivación

Según Perkins en 1995

<Requerir><Requerir>

Sujeto Comprender

Predicado Motivación

Relación Requerir

Cr. (Pr) Según Perkins, 1995

Cr. (S) --

Cr. (P) --

Cr. (R) --

“Para que el cerebro comprenda el corazón tiene que escuchar primero” (David Perkins, 1995. La Escuela Inteligente).

Sujeto

Predicado

Relación

Cr. (Pr)

Cr. (S)

Cr. (P)

Cr. (R)

DesarrolloDesarrolloIntelectualIntelectual

EjercitaciónEjercitaciónO. M.O. M.

Únicamente con Mediación

<Implicar><Implicar>

Sujeto Desarrollo Intelectual

Predicado Ejercitación de O. M.

Relación Implicar

Cr. (Pr) Únicamente con Mediación

Cr. (S) --

Cr. (P) --

Cr. (R) --

El desarrollar la inteligencia implica el favorecer la ejercitación de operaciones mentales. Que solo es posible con mediación

Sujeto

Predicado

Relación

Cr. (Pr)

Cr. (S) --

Cr. (P) --

Cr. (R) --

DesarrolloDesarrollo ProcesoProcesoCualitativoCualitativo

debe

De MejoramientoO Cambio

<SER><SER>

Sujeto Desarrollo

Predicado Proceso Cualitativo

Relación SER

Cr. (Pr) --

Cr. (S) Todo

Cr. (P) De Mejoramiento o Cambio

Cr. (R) debe

Todo Desarrollo debe ser un proceso cualitativo de mejoramiento, modificación, adquisición y/o cambio

Sujeto

Predicado

Relación

Cr. (Pr)

Cr. (S)

Cr. (P)

Cr. (R)

X

X

EJERCICIO

Qué clase proposiciones son las siguientes: y cuál es el gráfico correspondiente

3. Algunas plantas son fanerógamas.4. Algunos tiburones no son carnívoros.5. Todas las tortugas son quelonios.6. Algunas viviendas son departamentos.7. Todas las nociones son tripletas cognitivas.

8. Algunas serpientes son vivíparas.9. Todos los dinosaurios son animales extintos.10. Algunas letras son vocales.

EJERCICOS PROPOSICIONALES

Armando Vinueza B

Pensamiento ProposicionalEJERCICIOS

QUE tipo de proposición es

a. No todos los niños son trabajadores.

b. Todos los niños son seres humanos.

c. Algunos sustantivos son sustantivos propios.

d. Ningún murciélago es ave.

a. Todos los caninos ladradores son mamíferos.

b. No existen reptiles que pertenezcan a la clase mamíferos.

c. No todo mamífero es acuático.

d. No hay sumas que no sean operaciones matemáticas.

a. Está determinado que las restas son sustracciones.

b. Ciertamente se afirma que los números dígitos no son polidígitos.

c. Se puede afirmar que todas las personas son seres humanos.

d. En Pedagogía Conceptual, la proposición es una tripleta nocional.

a. las computadoras son computadoras portátiles.

b. No existen multiplicaciones que no sean sumas.

c. Los niños son seres estudiosos

d. Las investigaciones afirman que los planetas son cuerpos sólidos.

EJERCICIOS

Complete el Cuantificador e indique que tipo de proposición esComplete el Cuantificador e indique que tipo de proposición es

a. Las teorías de los conjuntos afirman que los conjuntos vacíos son conjuntos

b. No todos los niños son ecuatorianos

c. Los medios de transportes son transportes aéreos.

d. Los hombres profesionales son doctores.

EJERCICIOS

a. Los sinónimos son palabras con significados semejantes.

b. El verbo es el núcleo del predicado.

c. Los seres humanos son seres pensantes.

d. Los hombres honestos no son antisociales.

EJERCICIOS

EJERCICIOS

c. No existen plantas que son animales.

b. Algunos no humanos son animales.

a. El grupo de los sustantivos es diferente al grupo de los verbos.

d. Todos los felinos son diferentes a todos los caninos.

EJERCICIOS

c. No todos los seres bióticos son plantas.

b. De acuerdo a su evolución, algunos no humanos son animales.

a. Las niñas son personas rubias.

d. Los ecuatorianos son adultos.

EJERCICIOS

c. Todas las proposiciones son aristotélicas.

b. Los ecuatorianos son personas ilegales en otros países

a. Las operaciones matemáticas son sumas de quebrados.

d. Está determinado en nuestro país que los militares son ecuatorianos adultos.

EJERCICIOS

c. Las Nociones no son proposiciones.

b. Los países no son americanos.

a. Las operaciones matemáticas no son multiplicaciones.

d. Los vertebrados no son anfibios.

EJERCICIOS

c. No todos los verbos son regulares.

b. La honestidad es un valor humano.

a. Los artículos no son neutros.

d. Los jóvenes ecuatorianos no son estudiantes.

a. Algunos no acuáticos son tiburones.

b. Todos los tiburones son acuáticos.

c. Algunos tiburones son acuáticos.

d. Algunos acuáticos son tiburones.

e. Ningún acuático es tiburón.

f. Todo no acuático es tiburón.

¿Cuál es la proposición correcta?

¿Cuál es el mentefacto correcto? ¿A qué tipo pertenecen?

S Pa

S P

S P

S Pb

c

d

x

x

BALLENAS PECES

S P

1 2 3

4

EJERCICIOSENCONTREMOS EL CUANTIFICADOR Y

RELACIONEMOS:

Z1.- Ballenas que no son peces (si)

Z2.- Ballenas que si son peces (no)

Z3.- Peces que no son ballenas (si)

Z4.- Otros objetos que no son peces ni ballenas (si)

S P S P

1.No existen aves que son mamíferos.( )

2.No existen rosas que no son flores.( )

3.No existen anfibios que son reptiles.( )

4.No existen sustantivos que son verbos.( )

Escribe a lado de cada proposición el literal que represente el mentefacto correcto según el análisis.

a.) b.)

1.No todas las plantas son acuáticas. ( )

2.Existen papás que no son responsables.( )

3.La gran mayoría de los niños de este país son ecuatorianos. ( )

4.Los maestros son personas innovadoras.( )

Escribe a lado de cada proposición el literal que represente el mentefacto correcto según el análisis.

S PS Pa.) b.)

X

Algunos instrumentos de conocimiento son proposiciones.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Ninguna noción es una proposición.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Algunas proposiciones no son aristotélicas.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Ningún mentefacto es un mapa conceptual.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Todas las proposiciones aristotélicas son categóricas.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Algunas operaciones no son OI nocionales.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Todas las proposiciones modales son no aristotélicas.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS

Algunas no proposiciones no son no preproposiciones.

GRAFIQUEMOS MENTEFACTOS