PROPIEDAD INDUSTRIAL (PATENTES) - duran.es · © ceoe 2010 3 conclusiones del consejo de la...

Post on 30-Jun-2019

225 views 0 download

Transcript of PROPIEDAD INDUSTRIAL (PATENTES) - duran.es · © ceoe 2010 3 conclusiones del consejo de la...

1© CEOE 2010

PROPIEDAD INDUSTRIAL (PATENTES)

Luis-Alfonso Durán MoyaPresidente de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual

CEOE

Madrid, 16 de marzo de 2010

2© CEOE 2010

ESPAÑA NECESITA UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Y EXPORTADORA

(W. Chislett, El país, 13/03/2010)

-ESTÁ EMPÍRICAMENTE DEMOSTRADO QUE LAS EMPRESAS CON MÁS PRESENCIA INTERNACIONAL CREAN MÁS EMPLEO ESTABLE.

-HAY QUE ELEGIR ENTRE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL TRA BAJO FÍSICO O EN EL MENTAL (APOYADA YA EN EL CONOCIMIENT O Y MÁS INTERNACIONALIZADA).

-LOS PRODUCTOS DE ALTA TECNOLOGÍA SÓLO SUPONEN EL 5 % DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS ESPAÑOLAS.

3© CEOE 2010

CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA UE DE 4 DE DICIEMBRE DE

2009

•UN SISTEMA DE PATENTES MEJORADO ES UN PREREQUISITIO PARA:

1) PROMOVER EL CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN.

2) AYUDAR A LAS EMPRESAS EUROPEAS, EN PARTICULAR A L AS PYMES, A AFRONTAR LA CRISIS ECONÓMICA Y LA COMPETENCIA INTERNACIONAL.

•UN SISTEMA DE PATENTES MEJORADO DEBE CUMPLIR CON LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES DE CADA PAÍS MIEMBRO.

4© CEOE 2010

CREAR UN MARCO JURÍDICO COMUNITARIO APROPIADO PARA PERMITIR QUE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS:

-PUEDAN INCREMENTAR SU CAPACIDAD EXPORTADORA.

-PUEDAN SER MÁS COMPETITIVAS A NIVEL INTERNACIONAL.

-PUEDAN MEJORAR SU CAPACIDAD DE CREAR TECNOLOGÍA Y PRODUCTOS INNOVADORES PROPIOS.

OBJETIVOS DE LAS PROPUESTAS COMUNITARIAS

5© CEOE 2010

¿CUÁL ES NUESTRO PUNTO DE PARTIDA?

- LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS TIENEN UN PESO ESPECÍFICO TECNOLÓGICO MUY ESCASO:

-5% EXPORTACIONES.

- GENERAN MUY POCA TECNOLOGÍA PROTEGIDA PROPIA:

-0,9% SOLICITUDES PATENTES EUROPEAS.

-0,6% PATENTES CONCEDIDAS.

6© CEOE 2010

7© CEOE 2010

GRANTED

8© CEOE 2010

¿CÓMO AFECTARÍAN LAS NUEVAS PROPUESTAS COMUNITARIAS A LAS

EMPRESAS ESPAÑOLAS?

- PATENTE UE (PUE)

- TRIBUNAL DE PATENTES EUROPEAS Y PATENTES UE (TPEPUE)

9© CEOE 2010

PRINCIPIOS BÁSICOS SISTEMA DE PATENTES

INVENTOR DIVULGA LA INVENCIÓN(1)

SOCIEDAD

DERECHO DE EXCLUSIVA (2)

(1) La divulgación ha de ser clara, completa y suficiente para que un experto en la materia pueda ponerla en práctica.

(2) Exclusividad limitada en el tiempo. Excepción al principio de libre competencia.

↓↓↓↓

↓↓↓↓

←←←←←←←←←←←←←←←←

↑↑↑↑

↑↑↑↑

10© CEOE 2010

IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE PATENTES EQUILIBRADO PARA LA INDUSTRIA

-LAS PATENTES PROPIAS PERMITEN CONTROLAR EL MERCADO A TRAVÉS DEL DERECHO DE EXCLUSIVA.

⇓⇓⇓⇓

VENTAJA PARA EL TITULAR

-LAS PATENTES AJENAS LIMITAN LA CAPACIDAD DE COMPETIR

⇓⇓⇓⇓

DESVENTAJA PARA LOS TERCEROS

11© CEOE 2010

PAPEL DE LAS LENGUAS EN EL SISTEMA DE PATENTES

-LA LENGUA ES FUNDAMENTAL PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE DIVULGAR LA INVENCIÓN DE MANERA SUFICIENTE PARA QUE UN EXPERTO EN LA MATERIA PUEDA EXPLOTARLA (Art. 83 CPE).

- EL TEXTO DE LA PATENTE DEFINE EL ALCANCE DE PROTECCIÓN DE LA PATENTE (Art. 84 CPE).

12© CEOE 2010

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA PATENTE

DESCRIPCIÓN Y DIBUJOS DONDE SE DEBE EFECTUAR UNA DIVULGACIÓN SUFICIENTE DE LA INVENCIÓN

REIVINDICACIONES ••••DEFINEN ALCANCE DE PROTECCIÓN

••••SE INTERPRETAN CON DESCRIPCIÓN Y DIBUJOS

13© CEOE 2010

PARA LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ES IMPRESCINDIBLE QUE LA PATENTE UE INCORPORE UN TEXTO EN ESPAÑOL QUE:

-DIVULGUE LA INVENCIÓN DE FORMA SUFICIENTE.

-DEFINA CON CLARIDAD SU ALCANCE DE PROTECCIÓN.

14© CEOE 2010

IMPORTANCIA DE LAS PATENTES EN ESPAÑA DE ORIGEN NO ESPAÑOL

- EL 99,4% DE LAS PATENTES SON PROPIEDAD DE EMPRESAS NO ESPAÑOLAS.

- LA PROBABILIDAD DE QUE UNA EMPRESA ESPAÑOLA SE VEA INVOLUCRADA EN UN LITIGIO DE PATENTES ES EN UN 99,4% COMO DEMANDADA.

15© CEOE 2010

LITIGIOS

-DISCUTIR VALIDEZ PATENTE

VALIDEZ TOTAL

VALIDEZ PARCIAL

NULIDAD

-DETERMINAR ALCANCE PROTECCIÓNVALIDEZ REIVINDICACIONES

INTERPRETACIÓN CON DESCRIPCIÓN

-DETERMINAR SI EXISTE INFRACCIÓNLITERAL

POR EQUIVALENCIA

-IMPORTANCIA DEL IDIOMADE LA PATENTE

DEL PROCESO

DE LOS ABOGADOS Y JUECES

16© CEOE 2010

DE QUIEN ES RESPONSABILIDAD EL TEXTO DE UNA PATENTE?

-DEL SOLICITANTE

-SI DIVULGA INSUFICIENTEMENTE →→→→ NULIDAD

-SI EL ALCANCE DE PROTECCIÓN DE LAS REIVINDICACIONES ES LIMITADO →→→→NO INFRACCIÓN

⇓⇓⇓⇓

POR TANTO, EL SOLICITANTE/TITULAR DE LA PATENTE DEBE SER IGUALMENTE RESPONSABLE DE LA CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN Y SUFRIR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ERRORES.

17© CEOE 2010

DOS SUPUESTOS DIFERENTES

PATENTE EUROPEA (PE) � CONVENIO PATENTE EUROPEA (CPE)

PATENTE UE (PUE) ����REGLAMENTO

COMUNITARIO

-PATENTE EU

-LENGUAS

18© CEOE 2010

LA PATENTE EUROPEA“LA PE TIENE EL EFECTO Y ESTÁ SOMETIDA A LAS MISMAS

CONDICIONES QUE UNA PATENTE NACIONAL” (Art. 2 CPE)

HAZ DE PATENTES

NACIONALES

(VALIDACIONES

TRADUCCIÓN)

CONCESIÓNPE

ES

FR

DE

-

-

19© CEOE 2010

LA VALIDACIÓN

-TRADUCCIÓN DE LA PE AL ESPAÑOL.

-SI LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA ES MÁS RESTRICTIVA QUE EL TEXTO ORIGINAL, SE APLICA ESTA ÚLTIMA ( Art. 65 CPE y Art. 11 RD 2424/1986)

-SEGURIDAD JURÍDICA DE TERCEROS.

-LOS EFECTOS DE LA PATENTE DEPENDEN DE LA TRADUCCIÓN.

20© CEOE 2010

LA PE COMO DERECHO NO EXISTE; OTORGA UNA PLURALIDAD DE DERECHOS NACIONALES.

⇓⇓⇓⇓

NO SE PUEDE HABLAR DE INFRACCIÓN DE PE, SINO DE INFRACCIÓN DE LA PATENTE NACIONAL QUE SE DERIVA DE ÉSTA.

⇓⇓⇓⇓

NO SE PUEDE HABLAR DE RECONOCIMIENTO O EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE UN PAÍS A OTRO PUES CADA CASO DEBE ANALIZARSE EN RELACIÓN AL ALCANCE DE PROTECCIÓN DE LA PATENTE EN CADA PAÍS.

21© CEOE 2010

“EL SISTEMA TPEPUE NO PUEDE SER APLICABLE A LA PE PUES NO EXISTE COMO TAL, Y EXTENDER UNA

SENTENCIA POR INFRACCIÓN DE UNA PE EN OTRO PAÍS MIEMBRO IMPLICARÍA RENUNCIAR AL VALOR JURÍDICO ACTUAL DE LA TRADUCCIÓN, Y CREARÍA

INSEGURIDAD JURÍDICA A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS”.

POSICIÓN CEOE

22© CEOE 2010

PATENTE DE LA UNIÓN EUROPEA (PUE)

-EN UN SISTEMA DE PATENTES, EL TEXTO DE LA PATENTE ES EL QUE DEFINE EL DERECHO RESPECTO

A SU VALIDEZ

ALCANCE DE PROTECCIÓN

-CUALQUIER NUEVA PATENTE UE DEBE GARANTIZAR LA

SEGURIDAD JURÍDICATITULAR

TERCEROS

-LA FORMA DE EXPRESAR EL DERECHO ES A TRAVÉS DE LA LENGUA.

23© CEOE 2010

SISTEMA JURISDICCIONAL INTEGRADO-DENOTA FALTA DE CONFIANZA EN JUECES ESPAÑOLES

-PRETENDE SOBREPONEREXPERIENCIA JUECES

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

A

-LAS GARANTÍAS DE OBJETIVIDAD Y CONOCIMIENTOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL DEL PODER JUDICIAL.

-CONOCIMIENTO LENGUA ESPAÑOLA.

-LA PROXIMIDAD DEL TRIBUNAL AL DEMANDADO.

CREA

-DIVISIÓN CENTRAL : SÓLO USARÁ

INGLÉS

FRANCÉS

ALEMÁN

-DIVISIONES LOCALES-CON LIMITACIONES (VOLUMEN)

-CON JUECES DE OTRAS NACIONALIDADES

-JUECES TÉCNICOS

24© CEOE 2010

RAZONES QUE SE ALEGAN PARA LA CENTRALIZACIÓN

-DUPLICIDAD DE LITIGIOS EN VARIAS JURISDICCIONES.

-RESULTADOS DIVERGENTES

-FORUM SHOPING.

-NECESIDAD DE SENTENCIAS TRANSFRONTERIZAS.

25© CEOE 2010

EXISTE DUALIDAD DE LITIGIOS?-NADIE LO SABE: “THE EXACT EXTENT OF DUPLICATION IS UNKNOWN”*

-LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE ES ESCASA

-MUY CONCENTRADA EN UN SECTOR (INDUSTRIA FARMACEUTICA)

-DUPLICIDAD LIMITADA PUES:

-ACTUAR EN EL DOMICILIO DEL DEMANDADO SUELE SER SUFICIENTE

-LA PROBABILIDAD DE QUE UN SEGUNDO PLEITO TENGA EL MISMO RESULTADO ES SUFICIENTE →→→→ EFECTO COERCITIVO S. PATENTES

-PUESTO QUE EL DERECHO LO DEFINE EL TEXTO DE LA PATENTE EN LA LENGUA DEL PAÍS, NO SE DAN LAS CONDICIONES PARA SUPONER QUE SE ESTÁ FRENTE AL MISMO DERECHO.

* Página 15, Estudio encomendado al Prof. HerhofF por la Comisión Europea

26© CEOE 2010

EMPRESAS ESPAÑOLAS-GRAN MAYORÍA PYMES

-TITULARES POCAS PATENTES EN EUROPA (0,6%)

-EXPUESTAS EN 99,4% CASOS A SER DEMANDADAS

-DUPLICIDAD LES AFECTA POCO: -SI NO EXPORTAN, NO RIESGO

-SI LO HACEN, LES BENEFICIA SISTEMA ACTUAL

-LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

PRECISAN UN SISTEMA QUE

GARANTICE

-UNA APROPIADA POSIBILIDAD DE DEFENSA

-TRIBUNALES PRÓXIMOS Y QUE ENTIENDAN BIEN SUS ARGUMENTOS

-QUE NO SEA MÁS COSTOSO QUE EL ACTUAL

27© CEOE 2010

IMPORTANCIA DE LA LENGUA PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS

-PARA ENTENDER EL ALCANCE DE LO PROTEGIDO DESDE UN PRINCIPIO (NO EN EL MOMENTO EN QUE ALGUIEN DEMANDA)

-ABOGADOS/AGENTES DE PATENTES

Y JUECES /PERITOS JUDICIALES

QUE LES ENTIENDAN Y DOMINEN EL ESPAÑOL

-POSIBILIDAD DE RECIBIR DEMANDA Y CONTESTARLA EN ESPAÑOL

-EL ESPAÑOL ES LA ÚNICA LENGUA QUE ES OBLIGATORIO CONOCER (Art. 3.1 Constitución)

-LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA LA PUBLICIDAD NORMAS (Art. 9.3) .

LA NORMA EN ESTE CASO ES EL TEXTO DE LA PATENTE

28© CEOE 2010

INCONVENIENTES PROPUESTA ACTUAL

JURISDICCIÓNPAÍS DEL DEMANDADO

ó

LUGAR INFRACCIÓN

LENGUA DEL PROCEDIMIENTO

EN LA PRÁCTICA SERÁ MUY FÁCIL ESCOGER EL LUGAR DE LA INFRACCIÓN Y FORZAR SU EXISTENCIA PARA OBLIGAR A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS A TENER QUE DEFENDERSE EN OTRA LENGUA Y PAÍS.

29© CEOE 2010

NULIDADES

-EL SISTEMA PERMITE QUE SE RECONDUZCAN A

LA DIVISIÓN CENTRAL QUE SOLO ADMITE IN

FR

AL

-LA NULIDAD EN RECONVENCIÓN SUELE SER FUNDAMENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DEFENSA DEL DEMANDADO -PARA INVALIDAR LA PATENTE TOTALMENTE

-PARA REDUCIR SU ALCANCE

-NO ES LÓGICO QUE UN TITULAR ESPAÑOL DE UNA PATENTE UE TENGA QUE DEFENDER SU VALIDEZ CUANDO LA DEMANDA DE NULIDAD ES DIRECTA EN OTRA LENGUA QUE NO SEA EL ESPAÑOL.

30© CEOE 2010

EL SISTEMA PRETENDE LIMITAR LAS DIVISIONES LOCALES EN ESPAÑA

-SÓLO A UNA. PARA TENER UNA SEGUNDA SE PRECISA TENER MÁS DE 100 CASOS AL AÑO.

-LO IMPORTANTE EN UN PAÍS GRANDE COMO ESPAÑA ES DISPONER TANTAS DL COMO SEAN NECESARIAS PARA APROXIMARLAS AL DOMICILIO DEL DEMANDADO.

-ES CONTRARIO AL SISTEMA ACTUAL DE LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL (EN TODAS LAS CCAA).

-IGNORA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA.

31© CEOE 2010

SELECCIÓN DE LOS JUECES

-PRIMA SUS CONOCIMIENTOS DE PATENTES Y EXPERIENCIA SOBRE DOMINIO LENGUA Y ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.

-PROBABILIDADES DE QUE HAYA MÁS JUECES DE OTROS PAÍSES (DE, UK, etc.) QUE ESPAÑOLES.

-POCAS GARANTÍA DEL PROCESO DE DESIGNACIÓN:

-COMITÉ CONSULTIVO→→→→SELECCIÓN / PROPUESTA

-COMITÉ MIXTO (PAÍSES MIEMBROS + COMISIÓN) →→→→ CRITERIOS DECISIÓN

-DESIGNACIÓN DE UN JUEZ EXTRANJERO EN DIVISIÓN LOCAL ESPAÑOLA.

-EN LA DIVISIÓN CENTRAL SE PREVÉ LA EXISTENCIA DE UN JUEZ TÉCNICO, CONCEPTO AJENO A LA TRADICIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA Y QUE NO OFRECE GARANTÍAS.

-EL SISTEMA CON JUECES EXTRANJEROS

JUECES TÉCNICOS

CONTRARIO A LA NORMA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A UN JUEZ ORDINARIO (Art. 24.2)

32© CEOE 2010

EL SISTEMA PROPUESTO SERÁ MUCHO MÁS COSTOSO PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

-PREVISTO QUE CUESTE 4/5 VECES MÁS QUE EL ACTUAL.

-ESTRUCTURA COMPLEJA.

-JUECES EUROPEOS MÁS CAROS + COSTES DESPLAZAMIENTOS.

-SISTEMA LINGÜÍSTICO ENCARECERÁ COSTES EMPRESAS ESPAÑOLAS:

•DIVISIÓN CENTRAL

•JUECES NO ESPAÑOLES EN DIVISIONES LOCALES

33© CEOE 2010

PROPUESTA CEOE-PE: LEGISLACIÓN NACIONAL.

-PUE: SISTEMA MARCA/DISEÑO COMUNITARIO:

-TRIBUNALES LOCALES PATENTE COMUNITARIA DE 1ª Y 2ª INSTANCIA.

-CUESTIONES PREJUDICIALES: TPI.

-JURISDICCIÓN -PAÍS DEMANDADO: EFECTOS UE

-PAÍS INFRACCIÓN: EFECTOS SÓLO EN PAÍS DEMANDA

-NULIDADES RECONVENCIONALES: TRIBUNAL INFRACCIÓN.

-NULIDADES DIRECTAS: PAÍS TITULAR PUE.

34© CEOE 2010

CONCLUSIONES

- EL SISTEMA PROPUESTO NO CUMPLE LOS OBJETIVOS DEL CONSEJO DE LA COMPETITIVIDAD PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS.

- PERJUDICARÍA SUS POSIBILIDADES DE COMPETIR EN UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO.

- NO CUMPLE CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ESPAÑOLES.

-SE CASTIGARÍA LA LENGUA ESPAÑOLA TECNOLÓGICA Y LA DIVULGACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑOL.

- LIMITARÍA EL ACCESO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS A LA TECNOLOGÍA PATENTADA.

- LIMITARÍA Y ENCARECERÍA LA DEFENSA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LITIGIOS DE PATENTES.